Desvincularse de una etiqueta que durante tantos años se ha convertido en tu seña de identidad en favor de comenzar a asfaltar tu camino propio es una tarea arriesgada pero enormemente satisfactoria. Y así es como percibimos que Gaspard Augé se siente después de haber lanzado al mundo “Escapades” (Ed Banger Records, 2021): volcado de pleno y completamente orgulloso de este proyecto tan único.
Con sus respectivos adelantos ya pudimos percibir que su primer álbum en solitario no iba a continuar con esa esencia puramente electro-french con la que le conocimos en Justice, ni tampoco lo pretendía. Advertíamos, sin embargo, ciertas reminiscencias a ese sonido que tanto caracteriza al dúo francés, pero entremezcladas con un hálito retrospectivo e instrumental de lo más cinematográfico. Y es que, a pesar de haber sido siempre el miembro más introvertido de Justice, Augé tiene un mundo interior increíblemente rico que por fin ve su ocasión de salir a la superficie tras su escapada más personal.
¿Qué tal el primer fin de semana de vida de “Escapades”, Gaspard?
Muy contento, la verdad, y sintiendo un gran alivio. No sé si lo sabrás, pero el álbum llevaba grabado desde hace un año y medio, así que tenía muchas ganas de que viera la luz por fin.
¿Por qué este momento y no otro para volar solo?
Bueno, era una idea que me rondaba la cabeza desde hace mucho tiempo, hasta que llegó el momento en el que tuve el tiempo y los medios para llevar a cabo un proyecto más individual. No me malinterpretes, Justice es un proyecto muy democrático, pero dado que acarrea dos personas y dos mentes pensantes, también supone adaptarte a los compromisos personales del otro. En cambio, cuando creas tu propia música eres tú solo frente a tus logros y tus frustraciones, y no tienes que rendir cuentas con nadie más.
¿Cuál fue la reacción de tu sello cuando les propusiste un proyecto en solitario?
He sido muy afortunado en todo momento, honestamente. Tanto Ed Banger como Because fueron muy abiertos a mis propuestas, y durante el proceso no tuve que cambiar ni una nota. He dispuesto de una libertad artística total y eso, especialmente hoy día, me parece un auténtico lujo.
Es un proyecto muy personal, como bien apuntas, y no sé si estarás de acuerdo conmigo, pero podría ser perfectamente la banda sonora para una película que no existe todavía.
Jajaja, pues sí, no vas desencaminado.
Además, tiene ese toque de hacerte viajar, de hacerte escapar. ¿Desarrollaste ese sentimiento durante la pandemia?
Bueno, como ya te digo el álbum fue creado bastante antes de la pandemia, aunque sí que es cierto que todo el artwork y el diseño visual del disco sí fue creado en época pandémica, y creo que hay algo en este álbum de todos esos sentimientos tan extraños que desarrollamos durante esos días. A título personal, me lo tomé como un tiempo para reflexionar sobre lo que habíamos hecho con el álbum y cómo quería presentarlo al mundo, aunque luego tuviéramos que enfrentarnos a problemas como dónde poder grabar los videoclips cuando todo estaba cerrado, por ejemplo.
Hablando de todo ese halo cinematográfico que tiene el álbum, ¿hay una historia detrás que hayas querido contar?
Realmente no. Lo que me apasiona de la música instrumental es que es la más internacional posible. No hay idioma, no te obliga a comprar ninguna trama, te da las bases para que tú construyas tu propia historia. Incluso los videoclips son tan abstractos que no te fuerzan a quedarte con una historia definida, están abiertos a múltiples interpretaciones, como las propias canciones. No hay una sola verdad.
¿Y cómo es eso de expresarte a través de canciones instrumentales? ¿Lo encuentras más fácil o más complicado?
Definitivamente mucho más fácil. Para mí es mucho más libre, más abierto. Cuando la música deja de estar ligada a una voz, todo es posible y todo vale.
¿Te ves llevando este álbum al directo?
Me encantaría, estamos intentando ver cómo funcionaría la puesta en escena de esta música en un teatro, con una orquesta o algo así… Pero sí, la idea está ahí.
Madre mía, eso sería increíble, por favor, hazlo.
¿Verdad? Creo que sería el contexto perfecto para darle vida en directo al álbum.
Totalmente. Ahora me gustaría hablar del contexto en el que fue creado el álbum. ¿Lo grabaste en el estudio de Philippe Zdar, verdad?
Sí, así es.
¿Y cómo fue esa experiencia?
Para nosotros fue bastante natural acabar grabando allí. Primero, porque Philippe era un gran amigo nuestro y segundo, porque el suyo es uno de los mejores estudios de grabación de Paris. No es la primera vez que grabamos algo allí y de hecho tengo muy buenos recuerdos de ir a visitarle mientras grababa su propia música.
Me puedo imaginar que fue bastante emotivo.
Bueno, intentamos separar la parte emocional de la profesional. Grabamos el disco haciendo uso de su increíble equipo y nos centramos en ello, pero obviamente era imposible escapar del todo a la cantidad de anécdotas que habían encerradas en ese lugar. De alguna manera, era como tenerle cerca durante la grabación, lo cual fue genial.
Veo que hablas en plural, ¿quién más ha estado implicado en el disco?
Sí, mi buen amigo Vitolo y su ingeniero de sonido, Micquel. Muy buenos amigos mío, ya sabes, esa gente que está siempre detrás del artista, pero que son increíblemente talentosos.
Por lo que veo os gusta rodearos de gente conocida.
Bueno, creo que trabajar a gusto es la clave para que las cosas salgan como deben. Cuando trabajas desde la amistad y la afinidad real, eso se acaba notando en el resultado final. No hace falta decir nombres, pero ya sabes, esos sellos que te imponen trabajar con determinadas personas porque son “el artista del momento” o se esfuerzan en crear un equipo reclutando al mejor teclista o al mejor guitarrista… O sea, ese equipo antes ni siquiera existía, ¿entiendes? Habrá talento de por medio, pero falta la afinidad necesaria para que el producto final sea creíble.
¿También has echado mano de amistades para ocuparte de la parte visual del álbum?
Sí, hay un amigo en particular que es el que se ha encargado de esas fotos tan increíbles que puedes ver para las portadas. Su nombre es Jasper Spanning, un artista visual danés de lo más talentoso.
¿Es él el encargado también de que tengas tu propio filtro de Instagram?
Jaja, no, no, aquello es cosa de otra persona. La verdad es que no sé ni quién lo hizo, pero es bastante molón.
Hablemos de tus influencias, porque desde luego se perciben muchos nombres…
Sí, de una manera muy personal, pero es innegable que hay homenajes solapados a multitud de personalidades del mundo del cine. Desde el cine de Gainsbourg, hasta las composiciones de François Rauber, pasando también por compositores italianos como Morricone. En general, el disco es un homenaje a los compositores europeos que más han influido en mi carrera y en mi vida personal.
¿Te verías poniéndole música tú a una película?
Sería increíble, aunque lo considero un trabajo de lo más imponente. Se trata de entender la emoción sonora y saber aplicarla a imágenes que admiras, la responsabilidad de envolver al espectador…, y eso es un trabajo muy duro y muy exigente. Como hablábamos antes, cuando ves una película hay muchas versiones de la historia al mismo tiempo, todo depende del ojo que la ve, y saber qué música encajaría para una historia ya escrita es una tarea que encuentro de lo más compleja.
A juzgar por las referencias que manejas y las vibraciones que se perciben en el álbum, me atrevería a decir que eres una persona bastante nostálgica, ¿puede ser?
Sí, quizás soy un poco nostálgico, pero las referencias que manejo son más por temas de sensibilidad y conexión artística. Me fascina todo lo que envuelve al cine de los 60s y los 70s. Esa mentalidad naif de descubrirlo todo por primera vez. Y lo mismo con la música de la época. Personalmente, creo que lo que la cultura pop actual es demasiado cínica para mí, y prefiero mantener mi atención y mis sentidos en aquel material que tenga un trasfondo más significativo.
No quería perder la oportunidad de preguntarte, como referente de la escena electrónica francesa que eres, ¿cómo viviste la ruptura de Daft Punk?
Bueno, les he visto ir y venir varias veces, y en esta ocasión hacía como siete años que no sacaban un álbum nuevo… Quiero decir, que no fue una gran sorpresa. Encuentro que es una decisión justa para con su público, de cara a no seguir haciéndoles esperar. Y lo mismo en cuanto a verles en directo. La gente se desvivía reclamando su vuelta a los escenarios, pero lo cierto es que lo dejaron cuando estaban en lo más alto y eso es admirable.
Espero que este proyecto en solitario no sea también una muestra de desgaste en Justice.
Oh, no, no para nada. Xavier y yo no hemos dejado de trabajar juntos durante este tiempo. Este proyecto no significa para nada el final de Justice.
Había rumores de una colaboración con Grimes. ¿Es eso cierto?
¿Sabes? No eres la primera persona que me pregunta sobre ello, y es absolutamente falso. No sé de dónde habrá salido ese rumor…
Vaya, qué patinazo. Bueno, dime al menos que habrá algo nuevo…
Sacaré un segundo álbum en solitario en algún momento, y ya te anuncio que también estamos en el proceso de hacer un nuevo álbum para Justice. Esperemos poder ir dando alguna noticia pronto.
1 comment
Gran entrevista, gracias.