George Ezra, uno de los mayores talentos del pop folk británico, pasó por nuestro país hace escasas semanas para presentar por fin en directo su primer trabajo de estudio, “Wanted On Voyage”. Con tan sólo 21 años y una imponente voz, esta joven perla ya ha conseguido alcanzar el top 5 en las listas de éxitos de más de media Europa, con temas tan potentes como su primer single “Budapest”.
Horas antes de su concierto en Madrid, tuvimos el placer de compartir con él una taza de café entre bambalinas, y charlar sobre sus inicios, su meteórica progresión y lo mucho que le ha cambiado la vida en estos últimos años. Una enriquecedora conversación, en la que pudimos descubrir al Ezra más allá del artista. Un buen tipo al que no se le ha subido a la cabeza la vorágine mediática en la que está inmerso.
La primera pregunta supongo que será una de las más repetidas en tus entrevistas George, pero es inevitable. ¿Cuándo descubriste que tenías una voz tan especial? ¿Recuerdas cuál fue la reacción de los primeros que la escucharon?
No sé si mi voz es tan especial como dices (risas). Todo empezó a mis 16, cuando me di cuenta que tenía mucha potencia. Muy descontrolada y sin casi técnica, pero sabía que tenía algo con lo que empezar a trabajar. Al principio cantaba en privado, para mí sólo. Era muy tímido. Luego poco a poco me fui soltando a medida que iba ganando seguridad.
En tus canciones existe un registro y tendencia clara al sonido blues y folk. ¿Podrías destacar algún artista que te haya marcado especialmente en tus inicios?
Hace años, cuando apenas podría decirse que tenía algo parecido a un criterio musical definido (risas), mis amigos y yo solíamos escuchar bandas de todo tipo, sobretodo formaciones de corte más hippie. Pero todo cambio cuando descubrí trasteando por casa, la colección de discos de mi padre. Una mezcla de artistas más clásicos, entre los que se encontraban Paul Simon, Van Morrison, Tom Wilson o Bob Dylan entre otros. Así que podría decirse que ellos han sido los que más me han marcado en mis comienzos. Aunque bandas más actuales como Kings Of Leon o Arctic Monkeys, también me han ayudado en la búsqueda de mi sonido.
Sobre tu proceso creativo… ¿Cómo sueles trabajar? ¿Compones de forma continua, o necesitas encontrar el momento para concentrarte exclusivamente en la composición?
Es algo interesante. Para componer necesito no sólo estar tranquilo y con tiempo suficiente para concentrarme. También necesito vivir experiencias nuevas, conocer a gente, sentir…Este primer álbum, “Wanted On Voyage”, lo escribí durante mi interrail por Europa. Un viaje que me aportó muchísimas cosas en las que finalmente pude encontrar la inspiración.
Con tu álbum de debut, “Wanted On Voyage”, has conseguido alcanzar el número uno en las listas de éxitos de Reino Unido, y el top cinco en la mayoría de listas de países europeos. ¿Cómo te sientes al comprobar que tu música conecta con tanta gente? ¿Te imaginabas que podrías llegar tan lejos?
No te voy a engañar. Todavía me siento algo raro cuando veo todos esos datos. De hecho no me importan demasiado. Pero la verdad es que me pone muy feliz saber que mi música es capaz de llegar a tanta gente. Al final ese es el mayor reconocimiento que puedes recibir, que el público se sienta identificado de alguna forma con tu sonido. En cualquier caso, no. Ni en mis mejores sueños pensaba que llegaría a ocupar esas posiciones. Soy muy afortunado.
Recientemente has sido nominado a cuatro premios Brit Awards, incluyendo algunos tan importantes como el Album Of The Year, o el elegido por el público, Breakthrough Act. ¿Qué crees que va a pasar el próximo 25 de Febrero?
No tengo ni idea. Siendo honesto, creo que no voy a ganar. Aunque suene a tópico, el premio ya es haber sido nominado junto a artistas tan importantes como Sam Smith o Ed Sheeran. Pero si tuviese que decidirme por ganar uno, desearía que fuese el Breakthrough Act, que es el premio que elige el público. Ese me haría especial ilusión y me sacaría una gran sonrisa (risas).
Es la primera vez que incluyes a España en una de tus giras. ¿Qué esperas del público en tu paso por Madrid y Barcelona?
No es la primera vez que estoy en España, aunque si es la primera en la que estoy aquí para tocar en directo, y la verdad es que la gente de vuestro país me encanta. Viven los conciertos con pasión, aunque siempre respetando al artista. Incluso si no les gustan alguna de mis canciones (risas).
Actualmente te encuentras inmerso en la que es hasta ahora tu gira más importante, incluyendo importantes citas a uno y otro lado del Atlántico. ¿Cómo describirías la experiencia? ¿Cuáles son las grandes diferencias que estas encontrando respecto a viajar sólo?
Si hay algo que me emociona de estar en esto de la música, es tener la oportunidad de estar cada día en una ciudad distinta del mundo pudiendo conocer a gente nueva allá por donde voy. Es algo cansado e intenso, pero la experiencia es fantástica. Además, en esta ocasión voy acompañado de mi banda y de un equipo de personas extraordinarias. Eso te hace las cosas más fáciles. La logística, los viajes, las esperas, los montajes…todo es mucho más sencillo estando tan bien rodeado.
El año pasado fuiste incluido en el cartel de Glastonbury relativamente temprano en tu carrera, este año has sido confirmado para tocar en el Coachella… ¿Qué opinión te merecen este tipo de grandes festivales? ¿Crees que encajan con tu música?
Tocar en este tipo de festivales es una experiencia alucinante. Lo de Glastonbury del año pasado fue una sensación increíble, más todavía si pienso en que en 2013 estuve allí también pero como público. Subirme a ese escenario y ver a tanta gente coreando mis canciones fue algo que no se me olvidará jamás. Y este año Coachella, que seguro va a ser algo enorme. Si encajan o no con mi música, no estoy muy seguro. He de decir que yo estoy más cómodo en salas más pequeñas, pudiendo sentir al público más cerca. Pero los festivales tienen su rollo y también son muy divertidos.
¿Tienes previsto participar en alguno de los festivales españoles este año?
(Risas) ¿Quieres que te de alguna exclusiva?…Me encantaría poder decirte que voy a tocar en alguno, pero no depende de mí. Seguro que en algún momento de mi carrera podré disfrutar del sol de España en alguno de esos festivales.