Para obtener resultados distintos, hay que evitar hacer siempre lo mismo. Hinds parecen haberse aplicado esta máxima en la preparación de su tercer álbum, “The Prettiest Curse”. Tras dos discos en los que se puede observar cierta continuidad, las madrileñas se desmarcan con una entrega en la que el inglés cede terreno al castellano. Lejos de tratarse de una presencia anecdótica, la incorporación de su lengua madre a la propuesta se antoja tan inevitable como natural. No es la única novedad que presenta esta colección de canciones, concebida por primera vez lejos de Madrid. Este hecho impregna el estado de ánimo del disco, con multitud de referencias a la soledad, la distancia y el estar a solas con uno mismo. En cuanto al sonido, escuchamos aquí atmósferas inéditas en la discografía del cuarteto madrileño. Las texturas electrónicas se imponen a la aspereza imperante en sus dos primeros trabajos. “The Prettiest Curse” es también el álbum en el que Ana Perrote y Carlotta Cosials dan el estirón como compositoras, incorporando a su repertorio una ristra de piezas imprescindibles en un futuro greatest hits. Con ellas nos reunimos a principios de marzo, ajenos a todo lo que se desencadenaría en cuestión de días y que acabaría por suponer el aplazamiento de la publicación del álbum y la suspensión de una ambiciosa gira mundial. Los conciertos tendrán que esperar, pero “The Prettiest Curse” llega el próximo viernes 5 de junio. Será la primera vez que en España un disco de Hinds aterrice bajo la etiqueta Sonido Muchacho, sello de referencia a nivel nacional en lo que música de guitarras se refiere.
En vuestro debut encontrábamos principalmente canciones de amor, en el segundo más bien de desamor. En “The Prettiest Curse” hay alguna canción de amor, pero también hay mucha referencia a estar solo, a estar con uno mismo, a estar lejos de casa. ¿Cómo definiríais es el estado de ánimo y sentimental del disco?
Ana: El sentimiento del músico. Un poco universal. Hay mucha soledad, crisis existenciales, estar cansado, echar de menos, fuerzas mayores que te separan de lo que quieres. Luego, más concretamente, la mierda que nos dicen a nosotras los haters. Lo que es to be a girl in a band. En general, creo que es el mood de ser músico.
Carlotta: Viene dado yo creo por las circunstancias en las que lo compusimos. Es la primera vez que no componemos todo en Madrid. Hemos estado componiéndolo en Londres, en Madrid, en Los Ángeles. Hemos estado componiendo fuera de casa, que era algo que nunca habíamos hecho. Entonces la temática es diferente. Creo que ha sido enriquecedor forzarnos a sentir otro tipo de cosas porque te salen canciones diferentes.
Sobre eso quería preguntaros. ¿Cómo os veis vosotras como compositoras? Recuerdo que para el primer disco podíais tardar 3 meses para componer una canción. Contrastando con aquellos tiempos, ¿cómo os sentís ahora?
Carlotta: Cada vez somos más rápidas.
Ana: Súper pro.
Carlotta: De hecho, muchas de las canciones de este disco han sido compuestas en un día.
¡De tres meses a un día!
Carlotta: Va en serio. ‘Good Bad Times’ fue en un día, ‘Riding Solo’ salió en un día, ‘Miau’ fue en un día.
Ana: Las letras siempre… (Se lo piensa) Bueno…
Carlotta: No te creas, eh.
Ana: ‘Miau’ fue una parte, pero ‘Riding Solo’ y ‘Good Bad Times’ fueron escritas prácticamente en su totalidad ese día.
Carlotta: Luego hacemos algún retoque de esa frase que podemos mejorar.
Ana: Por ejemplo, ‘Boy’. Esa sí que fue como antiguamente. Empezó como una canción slow mood, así como chill out. Luego le dimos otra vuelta. Había un verso que era solo un bajo. A nadie le gustaba. Ya después, allí en Nueva York, Jenn nos dijo que por qué no le subíamos el tempo, añadimos un puente… esa sí que ha sido como salida del “laboratorio de la canción”.
El parto ha sido complicado. Os quería preguntar también por vuestra evolución en el estudio. Al principio os teníais que emborrachar. ¿Lo seguís haciendo a día de hoy? ¿Lo seguís necesitando o tenéis ya más confianza?
Ana: Depende de si es para grabar o no. Para componer y grabar siempre viene bien una cervecita porque te desinhibes, te despreocupas, te metes más en el mood. Ahora ya componemos hasta en días que estamos cansadas, en días que hace malo y estoy de mal humor. Ya no es siempre una situación idónea en un parque en el momento que te apetece. Hemos compuesto en momentos en que no nos apetecía componer. A veces sale bien y a veces no. También hemos estado en muchos estudios este año, por lo que se ha normalizado en el buen sentido. No es tan impresionante ahora mismo estar en un estudio. Antes producíamos con pocas cosas. Conocíamos los amplis, los instrumentos, la batería y los micros, no conocíamos mucho más. Ahora hemos aprendido que si vemos algo que quiero tocar, le digo al señor que lo enchufe, que lo toco.
Carlotta: Hemos cogido tablas.

La producción de los dos primeros discos era más áspera. En este tercero hay un giro hacia texturas más electrónicas. Una apuesta por las atmósferas, pero sin perder la inmediatez de la melodía pop que siempre os ha caracterizado. ¿Cómo valoráis la aportación de Jenn (Decilveo)?
Ana: La hostia.
Carlotta: Sí, es que mucho ha sido gracias a ella. Es una crack de los sintes. Cuando nos enfrentamos a este álbum sí que queríamos, desde luego, meter mucha más profundidad, hacer que el lago sea más profundo, que cada canción sea un océano. En vez de que claramente estés identificando lo que es la guitarra, el bajo, la voz y la batería, queríamos de algún modo compactar cada canción en una cosa más gorda. Entonces como ya íbamos a refinar y a hacer más complejo el sonido, lo que más nos gustó de Jenn es que es la mayor fan de la actitud de Hinds en el estudio. Cada dos por tres nos mandaba hacer cosas y lo grababa. “Sí, haz eso, eso que haces que me gusta tanto”. Ella es la gran provocadora de la espontaneidad porque tenía siempre un micro abierto, básicamente. Tú puedes tener una actitud muy libre o desenfadada en el estudio, que si no te lo están grabando, pues hasta luego.
Ana: No lo vas a poder reproducir aunque quieras.
Carlotta: Tratar de replicar algo fingiendo que es espontáneo cuando no lo es, es horroroso y encima sale mal.
Ana: De hecho, nos pasó en ‘Riding Solo’. La compusimos con ella el día en que nos conocimos. La hicimos, grabamos una demos, las letras no estaban acabadas pero las grabamos. Luego estuvimos en Londres en el estudio para grabar ya la oficial, la que sabíamos que iba a ser la del disco. Ya nos habíamos preparado las letras, pero nos salía una mierda comparado con las tomas que nos habían salido en Los Ángeles con ella. En algunas era: “es que las letras no están acabadas, hay que volver a hacerlas”. Tardamos tanto en hacer algo que allí fue literalmente la primera toma, que era mucho mejor que la número 20 en un estudio ya habiéndote aprendido las letras.
Carlotta: Eso lo cuenta Paco Loco en su libro. Cuando le llega un grupo que trae unas demos demasiado bien grabadas, dice que le tiemblan las piernas. Porque en el fondo vas a estar todo el rato tratando de replicar algo que ya ha ocurrido. Grábala un poco mejor y que esa sea la canción. Tratar de replicar una situación, una atmósfera… el timbre de la voz, a nosotras por el tipo de cantantes que somos, nos varía muchísimo. Pasan dos horas del día y tengo la voz que parezco otra persona. Estás cansada y te rebota en otro lado. Por la técnica que tenemos de canto hay muchísimo del estado de ánimo de nosotras mismas en nuestra voz. En ‘Riding Solo’ era mucho mejor el que salió cuando se escribió esa letra y lo que corresponde es coger la toma original. Eso es lo que hicimos.
Cuando escuché ‘Riding Solo’ por primera vez lo que captó mi atención fue esa estrofa cantada en castellano. Al escuchar el disco me ha sorprendido mucho que no fuera solo un recurso puntual, sino que tiráis mucho de castellano. La impresión que me ha dado es que ha surgido de manera muy natural, que fluye mucho. ¿Cómo fue el proceso? ¿Cómo surgió?
Ana: ¿Verdad? Eso es lo que más me flipa, que al final no haya sido tan raro. Surgió por decisión. En este disco hemos tenido más tiempo para pensar qué queremos y marcarnos objetivos más claros. Ese fue un objetivo. Nos apetecía mogollón. Carlotta está escuchando muchísima música en castellano y nos la ha estado poniendo, nos hemos empapado de todo eso. Era un poco darle la vuelta a la tortilla. Cuantos más años pasaban, más raro se nos hacía empezar a cantar en español. Este es el disco de probar todo y de hacer las cosas raras. Igual no es todo en inglés ni es todo en español porque Hinds somos así, estamos un poco aquí y un poco allí. Hay cosas, como por ejemplo una melodía, que en un idioma suena bien en unas sí, en otras no, o no te caben bien las frases. Pero estoy super contenta.
Carlotta: Sí, yo también.
¿Os frena el hecho de que la mayoría de vuestros fans no sean castellano parlantes?
Ana: Creo que les encanta, fíjate. Al final, para alguien de fuera es como vernos en nuestro entorno más íntimo. La voz suena muy diferente en los dos idiomas y, aunque no lo estén entendiendo, es como ver más adentro de Hinds. Sobre todo, después de haber hecho ya dos discos sonando en inglés, de pronto es como: “¡Hostia, que ellas hablan así cuando hablan con su madre!”. Creo que es algo muy interesante para un fan.
Había una cierta continuidad entre las dos primeras portadas. Hay un paralelismo que se puede hacer entre esas portadas y el sonido de los dos primeros discos. En este tercero, hay una ruptura en el sonido y la portada también se desmarca. ¿Queríais que expresara ese cambio? ¿Qué fue lo que os llevó a trabajar con Ouka Leele?
Carlotta: 100%.
Ana: Carlotta tuvo una rallada en verano, como dos meses o así antes de grabar, por un disco de Manu Chao. Un disco que era muy compacto, como antiguamente se hacía, en el que todo tiene un sentido y una continuidad.
Carlotta: Suena un poco pedante, pero disco conceptual.

La portada entendida como parte de la expresión artística.
Carlotta: Exacto. Sí.
Ana: Nosotras nunca nos habíamos sentado a ver cómo afrontábamos esto. Lo bueno es que no habíamos empezado con nada del arte y no habíamos ido al estudio todavía. Empezamos a analizar ideas y de pronto llegamos al título “The Prettiest Curse”. La maldición más bonita. Joder, ¡claro! Eso nos representa mucho como humanos en general que estamos malditas por este trabajo pero a la vez es el trabajo de nuestros sueños. Todas las letras hablan de lo que dices: de echar de menos, de estar solo… Vimos que había ahí todo eso en común y el imaginario, la magia de eso, es que te lo imaginas sonoramente. En ‘Come Back And Love Me’ todos los juguetitos que van apareciendo, las guitarras más fuertes que no suenan a guitarra pero Jenn hizo… Había un camino ahí. Por primera vez intentamos no hacer una foto y representar el imaginario del disco en la portada.
Carlotta: Me siento súper contenta del segundo álbum y demás, pero éramos mucho más terrenales. “Somos esto”.
Ana: La realidad. Una foto nuestra.
Carlotta: Exacto. De pronto en este álbum íbamos a hablar de esta maldición, íbamos a decir cosas un poco más duras. ¿De qué manera podíamos embellecerlas y hacerlo arte? Se nos vino a la cabeza que podíamos hacerlo como cuentas historias a los niños pequeños, que al final tienen su moraleja, pero hay hadas y magia que hacen que lo tragues mejor. Nos parecía buena idea con el sonido hacer lo mismo. Te estoy hablando de cosas muy duras, pero no vamos a mirar para otro lado, no vamos a contarlo menos directamente, sino envolverlo con un poco de magia que es lo que lo poetiza.
Ana: En la portada hay elementos representando cada canción. Es algo de lo que estoy orgullosísima porque nunca podemos hacer estas cosas por deadlines y no sé qué. Siempre tenemos ideas que no se pueden hacer y esta lo conseguimos.

Eso lo hemos visto en la web, que se puede interactuar con esos objetos y te dan información. Hay unas cartas, una guitarra española…
Carlotta: Esa guitarra es la que está utilizada en ‘Come Back And Love Me’.
Ahora que lo dices, ‘Come Back And Love Me’ ejerce muy bien de puente entre la cara A y la cara B. ¿Pensáis en el físico a la hora de elaborar el tracklist? Era algo que ya ocurría en el primer disco con ‘Solar Gap’.
Carlotta: Claro, sí, sí. De hecho, pensamos mucho más en una cara A y cara B que en una tracklist seguida.
Ana: Me imagino que si eres persona de internet, probablemente escuches singles. Si eres persona de discos, probablemente escuches la tracklist como tal.
Carlotta: Siempre nos ha gustado pensar en el álbum analógicamente. Si te gusta muchísimo ‘Good Bad Times’, pues te la pondrás y ya está. Creo que hay que contar la historia con cierto orden y nos gusta pensar en ello. De hecho, nos llevó muchos quebraderos de cabeza esta tracklist.
Os quería preguntar por ‘Just Like Kids’. A pesar de vuestro recorrido y vuestra trayectoria, ¿os siguen pasando esas situaciones tan desagradables que se relatan?
Carlotta: ¡Claro! Sí, siempre.
Ana: El problema de este tipo de situaciones es que la mitad de la gente no sabe que está siendo ofensiva, sexista o cabrón.
Carlotta: Se piensan que te están echando un cable.
A ti Carlotta te he escuchado hablar del que parece un fan pero no lo es.
Ana y Carlotta al únisono: Cabeza de fan, cuerpo de hater.
El que se te acerca, parece que te va a halagar y…
Carlotta: Sí, y te la mete por detrás. Además, por nuestra personalidad, somos muy abiertas y recibimos a todo el mundo sin ningún tipo de prejuicio, y claro, así nos cuelan muchas. Va en serio. De pronto, dices: ¿pero cómo me he enzarzado en esta discusión? ¿De dónde me ha venido ese palo, si estábamos aquí charlando?
Ana: Es que ya es un poco como el fardar de “Ah, pues yo fui a Hinds y les dije no sé qué”. Porque tengo la polla tan grande que me atrevo a decirle a esta que no me gusta su música porque yo toco mejor.
Realmente es algo de muy mal gusto.
Carlotta: Hay personas muy maleducadas, y más en la noche.
Es el primer disco en el que vais a trabajar con Sonido Muchacho. ¿Cómo es vuestra relación con el sello?
Carlotta: Conocemos a Luis desde hace…
Ana: Luis estaba en nuestro primer concierto, en la Wurli. Desde antes de empezar en la música, ya le conocíamos. Es la hostia lo que están haciendo, todo lo que está consiguiendo y el imperio que está montando. Además, un imperio joven. Mola mucho cómo apoya todo. Tiene un roster muy variado. Mucha chica. No discrimina a jóvenes ni a mayores.
Su “rooster” cada vez es más variado. Mujeres, La Plata… pero también Erik Urano. ¿En qué creéis que os puede ayudar especialmente?
Carlotta: Tener una base como Sonido Muchacho ahora en España para nosotras es vital.
Ana: España es un mercado cerrado, en el mal sentido, pero también en el buen sentido. Si estás aquí, estás y te enteras de todo. Es un sitio muy difícil de trabajar si no estás físicamente aquí. Es algo que tenemos bueno en nuestra cultura, que somos muy de hablar y de vernos en persona. Es la hostia que le tengamos aquí y podernos reunir con él y no tanto Skype y tanto email.
Vais a editar ‘Spanish Bombs’ en un flexi. ¿Cómo surgió la idea de versionarla? ¿Simplemente os gustaba la canción o era una manera de reivindicar vuestro origen cuando salíais fuera?
Carlotta: 100%. Por supuesto, somos fans de The Clash de toda la vida.
Ana: Empezó por ti y por Ade, por vuestras madres.
Carlotta: Mi madre vivió en Londres de okupa a sus 18 años y era una punkaza que flipas.
Ana: Versionar nos gusta en general. Es super divertido.
Carlotta: Hacer covers es muy satisfactorio. La canción no es mía, ya me gusta, no tengo que darle vueltas, sino que puedo incluso mejorarla. Le meto un solito que antes no existía, o la hago más corta o más larga. Siempre nos ha gustado hacer covers de canciones más bien antiguas. Leía el otro día un tuit que decía algo así: “Como oiga una cover más de trap versionada por una banda indie me corto las venas”. Es verdad que nunca nos ha dado por ahí.
Ana: Entre ‘Davey Crockett’, ‘Caribbean Moon’…
Carlotta: Somos las puretillas. (Ríe)
Ana: Dentro de los Clash, para nosotras cantar ‘Spanish Bombs’ era genial. Además, mola mazo porque por la manera en que está compuesta, así juguetona. Nosotras, al ser dos cantantes, y en esta que también canta Ade, es súper gozoso hacer el juego de todas, tú, solo yo, armonía. Es muy divertido interpretarla.
Carlotta: La grabación salió que flipas. De hecho, me da cosa que esté solo en flexi. Ya veremos qué hacemos, si la editamos en un 7” o algo porque es un banger.
Con Neelam (Khan Vela) tenéis una relación de colaboración muy larga en el tiempo.
Carlotta: A mí me encantaría decir fotógrafa oficial.
Cuando la gente piensa en Hinds, en el imaginario colectivo, lo que le viene a la cabeza al pensar en la banda son imágenes de Neelam.
Ana: ¡Qué guay! ¡Qué bonito!
¿Cómo valoráis el trabajo de Neelam documentando una parte muy importante del trabajo de Hinds?
Ana: No hay dinero en el mundo que pueda pagarlo ni más amor que le podamos dar. Neelam es, de verdad, increíble. Llega un punto en el que estar de gira es super duro y la personalidad es muy importante. La suya es una personalidad que nos pone felices. Literalmente, hace que el concierto sea mejor. Al final, lo que te influye es la gente con la que estás, la comida que comes… es muy humano todo. Nos alegra la vida cada vez que viene. Y ya a nivel artístico es increíble.
Carlotta: Encima, como va pasando tiempo, si hacía que no la veíamos, ponle, 6 meses, ya ha cambiado un poco el estilo de editar las fotos y es como “Dios, Neelam, ¡qué guay lo que estás haciendo ahora mismo!”. Aquí, Ana y yo que somos publicadoras oficiales, uno de nuestros trabajos en Hinds más…
Ana: …laboriosos.
Carlotta: Siempre nos ha parecido que vender un directo es muy difícil. Odiamos los vídeos de YouTube porque nunca recibes la misma sensación. Encontrar ese match con Neelam, que se pudiera subir a la furgoneta con nosotras y tener cada noche fotografías captando la energía que tiene Hinds en una sala, en un directo, creo que ha sido, perdón por hablar tan fríamente, pero muy, muy, muy, muy buena decisión. A nosotras nos ha salvado mucho. Perdón por ser tan fría, pero veías nuestro Instragram estando de gira y dices: ¡Dios, quiero ir a un concierto de Hinds! A mí me daba ganas.

No sé si muchos grupos tiene consciencia de que llevar a un fotógrafo puede hacer que la gente vea la foto y diga: yo quiero ir a un concierto de Hinds.
Carlotta: Yo veo la relación clara. Nosotras, como estamos en todas partes, las redes sociales nos ayudan mucho a tener publicidad constante gratuita.
No tan gratuita, con lo que cuesta llevar a un fotógrafo de gira.
Ana: Sí, sí. Dice que no hay que imprimir pósters…
Carlotta: Sí, me refiero a que no hay que imprimir pósters en Seattle. A lo mejor no tenemos dinero para imprimir pósters en todas las ciudades del mundo a las que vamos.
Tiene un gran retorno, entonces.
Carlotta: Para nosotras es una inversión. Sabemos que es un esfuerzo, sabemos que vamos a ganar no sé cuántos mil menos, pero nos merece la pena 100%. Además, como decía Ana, conociendo a Neelam y su energía vital que sabemos que nos va a sentar bien. Y ya de un modo más filosófico, apoyarte entre amigos y que a la gente joven le vaya bien.
Ana: Dedicarse a la fotografía y vivir de esto es super complicado.
Ahora que hablamos de estar de gira, ¿cómo la encaráis en esta ocasión? Supongo que a medida que el grupo crece, habrá cosas que cambien. ¿Cómo os sentís antes de embarcaros en esta vorágine de promo y conciertos?
Carlotta: Pues fíjate, yo ahora mismo tengo más ganas de ir con tiempo al local de ensayo y preparar bien el setlist y el show. Como nos salieron los conciertos estos de los Strokes, nos hemos lanzado a la piscina. Directamente fue como: ¡allá vamos! Le regalamos a Ana el teclado por su cumpleaños y es el que está llevando. No es un teclado de directo, es un teclado de aprender en casa.
Ana: Tiene speakers el propio teclado, con eso ya te puedes imaginar que está genial… para casa.
Carlotta: Es la historia de Hinds, nos echamos a la piscina nos echen lo que nos echen. Somos unas todo terreno y allá que nos fuimos tocando 5 nuevas canciones en cada set, pero me apetece llegar al local y pensar bien qué curva va a tener, si tenemos que arreglar un poquito las canciones antiguas…
Ana: Eso me apetece. Claro, al final llevamos mucho tiempo tocando algunas canciones. Solo pensar que va a sonar un poquito diferente. Ya estamos sonando diferente. La manera de tocar, los tonos de las voces. Aunque no haya instrumentos nuevos, los antiguos los estamos tocando diferente. Más pedales. Me está dando mucho gusto sonar un poco diferente y usar otros recursos, no ser la misma formación que hace algunos años.
Antes le pedíais a vuestra tour manager que os hiciera una señal si aparecía Julian Casablancas o teníais la norma de que si aparecía Alex Turner te tenían que avisar.
Ana: Total, que me despierten en donde esté.
Habéis puesto el check con los dos en París.
Ana: ¡A la vez! ¡En una misma habitación!
Carlotta: ¿Tú sabes que llega Julian y nos saluda a Ana y a mí y al pobre Alex Turner no lo saluda? Se quedó con ojitos. Julian nos dio un abrazo y nos dijo: “muchas gracias por hacer esto, chicas”. Estábamos charlando en ese momento con Alex Turner y se quedó mirándole con ojos de cordero y de “no me has dado a mí mi abrazo”.
Ana: También Julian llegaba media hora tarde al set time. Estaba entrando por la puerta cuando hacía media hora que tenía que haber empezado a tocar.
Saltó en las páginas de fans de Arctic Monkeys la foto de Alex Turner con la camiseta de Discos Bora Bora.
Carlotta: Ya. (Ríe) Podemos hablar un rato de eso, si quieres. Esto fue Diego Disco Las Palmeras, que nos vino a hacer sonido. Es un amor, se está portando genial con nosotras, nos lo estamos pasando requetebien cada vez que salimos con él. Yo es que lo oí así como de lejos. Se habían hecho ya una foto y, de pronto, yo creo que se le cruzó ahí el cable y vio la oportunidad de su vida. Luego ya perdí el hilo, pero le dijo: “Man, you gotta do me the favour of my life” . (Risas)

Y así fue.
Ana: Era en el backstage. No estaba agobiado. Decir que no hubiese sido incluso raro.
Ya habéis puesto muchos checks en la lista, pero… ¿por quién os haríais una señal en esta gira? ¿A quién os gustaría ver aparecer en un concierto de Hinds?
Ana: Bob Dylan y Patti Smith quedan en la lista. Y luego así más actuales, Kendrick.
Carlotta: A Patti Smith habría que checkear dónde está afincada y tirarle un DM. Que venga a vernos, yo creo que le fliparía.