Entrevista

[Entrevista] Hot Snakes: «sólo puedo ver nuestra música como rock n’ roll»

entrevista hot snakes 2018

Este va a ser el fin de semana de La Castanya. El sello celebra sus diez años con dos fechas vibrantes, la primera en Madrid (viernes 16) y la segunda en Barcelona (sábado 17), para las que todavía hay entradas disponibles. Y como ya sabíamos, no escatiman recursos en su empeño. Si cuentas con amigos como The Van Pelt o Hot Snakes, el bolazo está asegurado. Y si les sumas la compañía del psych folk de Mira Billotte, conocida artísticamente como White Magic, y Flasher, banda debutante de Washington que presenta su primer y más que recomendable álbum ‘Constant Image’, te queda un cartel de lo más apetitoso, y además rebosante de actualidad musical.

En Binaural nos hace especial ilusión la oportunidad de encontrar de nuevo a Rick Froberg y John Reis en el escenario por tercera vez desde el retorno de Hot Snakes, siete año atrás -sin contar la visita con los míticos Drive Like Jehu-. En esta ocasión vienen con «Jericho Sirens» bajo el brazo, un disco que nos reventó los tímpanos hace unos meses y que con toda probabilidad estará entre nuestros mejores álbumes una vez miremos el año con retrospectiva. Un trabajo que muy probablemente sea, catorce años después de «Audit In Progress», el mejor que han publicado, y que ha merecido unas preguntas en formato entrevista con su cantante Rick Froberg.

Juntasteis de nuevo el grupo en 2011, ¿cuándo pensasteis grabar un nuevo álbum? ¿Fue desde buen comienzo?

No sé si en 2011 estábamos pensando en ello, pero en 2013 sí. Necesitábamos algunos nuevos temas para matar el aburrimiento y justificar el hecho de continuar tocando más allá de aquellos conciertos.

¿Cómo llegasteis a las canciones, alguna diferencia con el pasado?

Realmente fue de forma muy similar a como siempre ha sido. Nos juntamos, solucionamos y trabajamos un par de cosas y fuimos a por ello. En verdad solo hay una forma de hacerlo.

«Jericho Sirens» es probablemente vuestro disco más feroz, ¿fue de forma deliberada?

Creo que sencillamente el disco nos ha salido así.

En muchos lugares salís etiquetados como post-hardcore. Escuchando el disco pienso más en “así tendría que que sentirse el rock ‘n’ roll”. ¿Cómo veis vuestra música?

Estoy de acuerdo contigo. No sé ni qué es el post-hardcore. Personalmente solo puedo ver nuestra música como rock ‘n’ roll. Sin duda no la describiría como post…nada. Quizá es más pre-algo…

El disco suena genial, muy visceral. Me gusta el trabajo a las guitarras. ¿Cómo conseguís esa ola de electricidad y el tono con el que suenan?

Me supera. Solo tocamos y vemos a ver lo que pasa. Básicamente estamos predeterminados para eso.

Sobre olas, la portada es fantástica y perfecta para el disco. ¿Cómo fue la toma de decisión para usarla?

Buscaba imágenes y me encontré con la fotografía. Normalmente dibujaba algo, pero sencillamente me encantó la foto.

Hay bastante muerte en las letras. ¿Vienen antes o después de componer la música? ¿Los tiempos que vivimos tienen algo que ver con ellas?

Las letras vienen después, más o menos. Si te refieres a tema político, pues no.

Ahora giráis para «Jericho Sirens», pero leí [en el Bandcamp del grupo] que tenéis escritos y grabados dos discos más. ¿Hay planes para publicarlos?

Absolutamente no.

 

Nil Rubió
el autorNil Rubió
Periodista y sociólogo, escribe sobre música allí donde le dejan. Fuera de un concierto es alguien alienado. Un pogo sudoroso, un riff de Page o Iommi, olor a amplificador quemado, una melodía que te erice el vello, el "White Album", Strummer y Joey Ramone. Twitter: @nilruf | Web: www.nilrubio.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.