[Entrevista]: Iceage: “Seek Shelter cuenta con vida propia”

iceage entrevista

Parece otra vida, otro mundo, porque en 2018 no había ni rastros de pandemia y el “Beyondless” de Iceage nos iluminaba como una bocanada de calor, sorprendiendo, a algunos con el cambio de registro de los daneses tras sus primeros álbumes que comenzaron con el “New Brigade” (2011). Diez años después, la formación escandinava nos presenta hoy lo que es su quinto disco de estudio, “Seek Shelter“. Primero bajo el sello Mexican Summer y producido por una eminencia del sector como Peter Kember aka Sonic Boom de Spacemen 3, en esta nueva referencia el grupo liderado por Elias Bender Rønnenfelt echa abajo cualquier tipo de limitación sonora para brindarnos una obra desacomplejada y extremadamente versátil. Hablamos con el cantante y letrista del conjunto para cavar hondo respecto a todo lo que conlleva esa búsqueda de sonido que se ha ido forjando a lo largo de una década.

Tras la buena aceptación de “Beyondless”, ¿cómo surgió la idea de hacer un disco como “Seek Shelter”?

La verdad que no había ningún concepto tras “Seek Shelter”. Creo este disco va en paralelo al anterior y tiene vida propia. Para mí es un resumen o una concentración de experiencias que se condensan en canciones. El disco habla de distancias, decepciones románticas, las luchas personales. En fin, es un trabajo que habla de la vida en sí misma y refleja cómo es el mundo hoy en día; tuve mucho tiempo para componer por lo que intenté condensar todo mi sentir en esas canciones, no nació como una idea y luego rellené con letras sino al revés. “Seek Shelter” es como añadir un ladrillo más a nuestra historia como grupo. Muestra hacia dónde vamos como banda. Quizás la gran diferencia reside en una constante exploración de terrenos que antes no nos atrevíamos a indagar y ahora sí.

Seek Shelter” fue mezclado por Shawn Everett y grabado con Peter Kember, mejor conocido como Sonic Boom de Spacemen 3. Esta es la primera vez que trabajas con un productor externo para sus discos, ¿cómo fue el llegar a colaborar con él?

El disco fue grabado en Lisboa en más o menos dos semanas, que es lo máximo de tiempo que hemos pasado en el estudio. Y nunca antes habíamos trabajado con un productor externo, siempre nos lo hacíamos todo nosotros por lo cual teníamos una especie de presión interna más que nada por el cambio de funcionamiento con otros discos. Para nosotros el estudio es un lugar sagrado, en donde solo tienes una o pocas oportunidades de capturar la esencia de tu trabajo o cómo te lo imaginas en tu mente.

Un productor externo, al final puede ser bueno o malo, porque puede añadir valor a tu trabajo de composición o al revés. Te puede llevar por un camino totalmente distinto y eso puede ser peligroso para el grupo: te puede envenenar, ese era mi miedo. Sobre cómo surgió todo: amamos Spacemen 3 y Peter casualmente vive en Portugal. Alguien nos enseñó una entrevista en el que él decía que quería trabajar con nosotros, y fue como… ¡wow! El tipo cuenta con una huella personal muy única. Lo conocimos en el estudio, y si te digo la verdad pensaba iba a ser un tío con una ínfulas muy grandes, pero creo que eso surgió a raíz de que temía que pudiese intoxicar el disco. Me equivoqué; el tío es un crack y tiene un oído muy fino, nos añadía capas que realmente necesitábamos pero sin envenenar la esencia de la canción. ¡Fue una pasada trabajar con él!

Entre los invitados se encuentra el Lisboa Gospel Collective en dos canciones. Cuéntanos sobre esa colaboración.

Mientras escribes las canciones, y creo que va adherido en parte al concepto de “madurez”, vas escuchando cosillas en las canciones o detalles que crees que le darían un valor adicional. Te imaginas otros sonidos en el espacio que le pueden dar más valor y cerrarla como obra. Creo el gospel es tremendo, y esto fue curioso porque todo nació en el último día de grabación. Estábamos cansados y llevábamos sin dormir mucho, trabajando a contrarreloj. Estábamos un poco nerviosos pero ellos elevaron todo a un nivel superior, en el estudio todos teníamos cara de sorpresa y comenzamos a mover las cabezas diciendo “¡qué pasada!” Todo cobró un sentido final con ese halo de belleza que le dieron. Además del colectivo de gospel, incluimos otro guitarrista como Casper Morilla Fernández, un amigo de la casa. Antes yo tocaba la guitarra en los discos, no en los conciertos, pero nos dimos cuenta que necesitábamos a alguien que tocase mejor la guitarra que yo, todo eso le dio otro salto de calidad al disco.

Se nota una estructura mucho más robusta en el tema lírico. ¿Cómo te sientes como letrista últimamente?

Mi cabeza siempre está pensando en letras o canciones, por lo cual puede resultar difícil convivir con ello porque hay un momento en que mi testa está del revés. Si no tengo canciones en las que volcarme me vuelvo loco, es la única manera de anclarme terrenalmente a todo. Pero cuando me siento a pensar y a escribir, no simplemente escupo lo que tengo en mi cabeza; me toma un tiempo, me quedo a veces mirando una pared o una hoja en blanco y de repente siento algo y todo tiene sentido. No es fácil, te diré, pero me siento bien con que no sea fácil, sino cualquiera podría hacerlo. Intento mirar todos los ángulos posibles para que pueda plasmar lo que de verdad siento.

Siento cierto cambio en vuestro sonido, algo común para ustedes. Por ejemplo, en ‘Gold City’ ves a la banda adoptando un enfoque mucho más blues y mucho más luminoso que lo adoptado en vuestro anterior sonido. Además del gospel que hablamos antes, hay panderetas y armónicas.

No solemos tener discusiones respecto a qué tipo de música debemos hacer o qué sonido queremos reflejar en nuestros discos. Creo somos un grupo que parte de la idea de que hacemos canciones, las que nos salen del corazón. Al final no importa si haces un estilo u otro, se trata de sentirte cómodo como grupo. Es la parte interesante para mí. Cuando nos juntamos a componer, la última cosa que pensamos es si hacemos post punk o no. No pienso mucho en ello, la verdad.

¿Y sobre aquellos grupos o artistas que os han inspirado de cara al disco qué podrías decir?

Sobre inspiración, hay muchas pero no creo las tenga identificadas como tal y cual. Creo más en las bandas que nacen de la originalidad, de sentarse en el piano y tocar, porque como músico no puedo coger una cosa de tal banda y otra de otra. Soy terrible para responder estas preguntas ya que no te sabría que decir (risas).

Además del lanzamiento de disco, habéis anunciado una gira por Estados Unidos y Reino Unido, ¿cómo ves el futuro de los conciertos con casi dos años de pandemia?

Es extraño ya que los músicos hemos perdido un órgano vital. Antes grabábamos un disco y salíamos de gira hasta que estábamos cansados y solo queríamos volver. Esa comunión con el público, de estar en contacto con una energía imposible. A veces, parece que ha sido una película pero ahora mismo, lo que quiero es volver a la normalidad. Igualmente es en 2022, no pienso en ello pero estoy muy ansioso de poder hacerlo, pero prefiero esperar y hacerlo bien que hacer streaming o cosas más frías. Eso sí: esas cosas que están muy bien, no sustituyen a los conciertos.

Tras escuchar varias veces “Seek Shelter” se transmite la sensación que podéis coger cualquier tipo de música y convertirla en el sello de Iceage. ¿Cómo veis vuestro futuro como banda?

Incluso pensar retrospectivamente es difícil para mí, no quiero ni saber qué me puedo encontraren el futuro. La verdad, que estoy asombrado en el punto en el que estoy ahora, haciendo lo que hago. Esto comenzó como un hobby, tenía mi trabajo de media jornada y tocaba canciones era un placer. No tenía sueños sobre crecer en la industria musical, odiábamos todo en ese entonces, no nos sentíamos representados por nadie y así nació Iceage. Pero aquí estamos ahora; todo tiene un sentido y las ganas de hacer música es lo que me mueve día a día. La vida pasa, tú creces y la música también. Solo espero poder seguir haciendo lo que me gusta que es algo que se siente mágico. El miedo que tengo es perder las ganas esas de hacer algo diferente; solo espero que en 10 o 20 años mantenga la misma sensación que tengo ahora mismo. No quiero perderme en ser un ente más.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar