Hambre voraz de cambio es la que siempre ha caracterizado a los chicos de IDLES. Ni el anclarse a diversos conceptos candentes del momento (unidad, integración, fraternidad), ni el estar situados en el eje del huracán post punk internacional han dejado que el grupo se acomodase a lo largo de estos últimos meses. Al contrario: el conjunto de Bristol ha intentado ir siempre hacia adelante, y a pecho descubierto, demostrando que su inercia abraza abiertamente cualquier tipo de afán evolutivo.
Solo de esta manera se entiende el aterrizaje de su inminente nueva referencia. “Ultra Mono” (25 de septiembre, Partisan) es, a todas luces, un homenaje al amor universal. Al amor al prójimo (‘Mr. Motivator‘), al amor a la adhesión (‘The Lover’) e incluso también al amor a la vulnerabilidad (‘Anxiety’). Pero eso no es todo: paralelamente el compacto se nos presenta como una llamada a la acción. Atrás queda cualquier tipo de mera teorización: en “Ultra Mono” los británicos apuestan por salir a la calle y defender, a hechos prácticos, la proximidad entre seres humanos. Nada trivial es la elección de ‘War’ como tema de apertura del trabajo: con el cuchillo entre los dientes, el contenido de esa abrumadora canción sirve como faro y vigía en una propuesta de naturaleza extremadamente adrenalítica.
Avanzando a paso firme, IDLES han demostrado desde 2018 que su apuesta va ganando en vigor con el paso de los meses. Luciendo un seductor plantel de brillantes colaboradores (Kenny Beats, Warren Ellis, Jamie Cullum, Jehnny Beth, David Yow e incluso Michel Gondry), la banda demuestra ahora con “Ultra Mono” que la vida, y también la industria, les continúa sonriendo de forma amplia. Con tal de descubrir más sobre los orígenes del álbum hablamos con Joe Talbot, líder del grupo, para conocerlo todo respecto a los entresijos creativos de la obra. La conversación, corta pero intensa, nos sirvió para divisar la refrescante espontaneidad con la que IDLES han encarado la materialización de su LP número tres.
En “Joy As An Act Of Resistance” identificamos de forma muy clara un interés por ensalzar valores positivos y de unidad. Se sintió casi como un paso 1.5 respecto a “Brutalism”. Ahora parece que apostáis por decir a la gente “es la hora de moverse, no de pensar”.
Sí, totalmente. La acción principal en la que hablamos en “Ultra Mono” pasa simplemente por ser, por existir. Todo se basa en ser tú mismo en el momento y aceptarlo por lo que es que es vivir.
Creo que lo que mostramos en “Ultra Mono” es más una progresión que un contraste respecto a “Joy As An Act Of Resistance”. Aprendes a amarte y a empatizarte contigo mismo. Aprendes a escucharte y a aceptar quien eres. Es la acción de “Joy As An Act Of Resistance”. Es la lección aprendida. Cuando te llegas a conocer te puedes llegar a querer.
Temas como ‘Mr. Motivator’ se sienten que van totalmente en la línea de lo que comentas.
Sí. Este tema lo cree con la intención de hacer una canción que le dijese a la gente “piensa en grande, piensa en un propósito”. La hice para motivar a la gente a ser lo que quieran que ser. Para que disfruten de ser quienes son. De alguna de las maneras ‘Mr. Motivator’ es mi motivo para motivar.
El álbum profundiza en la idea de exponer vulnerabilidades y celebrar su existencia. Casi un año atrás estuve en el Primavera Weekender y recuerdo que antes del setlist anunciaste a la audiencia que llevabas un mes sobrio. Algo como afrontar la drogadicción y sortearla debió ser algo que hizo mella en el resultado final de “Ultra Mono”.
Cada LP que hemos creado es un reflejo de dónde estamos. “Ultra Mono” va sobre vivir al máximo en cada momento. Una presencia basada en el momento significa y requiere estar verdaderamente lúcido. O lo que es lo mismo: sentirlo todo, dejando a un lado alcohol y drogas. El estar presente es estar sobrio. Eso es algo que me ha azotado durante 15 años: no podía sentir por lo que prefería insensibilizarme. Por ello utilizaba el alcohol y las drogas para conseguir ese efecto. Por eso… (piensa) La creación del álbum requería que yo estuviese totalmente sobrio.
No sé si estás de acuerdo con ello pero me quedo siempre con la sensación de que vuestra música cuenta con un mensaje transversal: “el amor es la mayor droga que podéis encontrar”.
Totalmente, totalmente. El amor es la clave de la vida. La clave de sentir vibraciones y de comunicarse.

‘Anxiety’ es uno de los cortes que se plantea como una especie de pilar en el tracklist. Muchos artistas están planeando sobre este concepto a lo largo de estos últimos meses o años. ¿Qué te motivó a concebir la canción exponiendo el diálogo de la misma como una lucha?
Tengo y siento mucha ansiedad. Creo que necesitaba mantener una conversación sobre esto de una forma muy violenta. La razón: creo que la ansiedad es algo energéticamente muy violento por lo que necesitaba conversar de esa manera. Quería sentirla y atacarla con su misma fuerza para así poder matarla. Creo que eso me ha funcionado. Me siento mejor.
Es importante que la gente sienta mis problemas. Es por eso que ‘Model Village’ está en el disco, igual que ‘Anxiety’. Para aceptarme del todo requería, entre otros asuntos, aceptar mi ansiedad. Y mi adicción y mis miedos.
Como comentas, gran grueso del contenido de “Ultra Mono” se centra en hablar mucho en primera persona. Pero también hay espacio para una visión más externa, como es la expuesta en “Ne Touche Pas Moi”, con título en francés incluido.
Quería que la canción fuese un himno para la gente. Para mujeres, pero también para hombres. Para sentirse seguro y sentir la unión y el respeto entre la gente. Quería que esto fuese algo universal. Empleé ‘Ne Touche Pas Moi’ para globalizar más lo expuesto. Adoro el francés. Se emplea mucho en el mundo del punk por lo que me lancé a ello.
Lo curioso del tema: la frase del título no está bien dicha. Jehnny [Beth] me dijo ello. Pero me comentó de dejarla tal y como está porque suena más honesto. Suena incluso más universal porque ni los franceses la suelen decir (risas).
Curioso (risas). Sobre otro asunto: La marca “IDLES” siempre ha pasado por sonreír frente a la negatividad. ‘Killing Them With Kindness’ es un perfecto reflejo de lo dicho. ¿Cómo te has sentido a veces cuando, tras apostar tanto por la unión, has recibido críticas mordaces por parte de compañeros de profesión? [caso Sleaford Mods]
Anteriormente me sentía desilusionado y cabreado. Ahora ya no siento nada. Solo siento gozo porque sé que lo que siento es verdadero. Creo en ello y estoy lleno de amor. No me importa lo que digan. O se unen a nosotros o no. Continuaré creando música y continuaré diciendo lo que digo. Tiraré hacia delante y no habrá “beef” por mi lado. Que digan lo que jodidamente les dé la gana.
‘The Lover’ va claramente sobre esto, ¿no?
Sí, sí. Va sobre decir a la gente: “no sabéis lo que somos. Nosotros sí. Y nos gusta que esto sea así”.
“Ultra Mono” ha sido de lejos el álbum en el que habéis explorado más diferentes vertientes músicales. Hay dejes industriales (‘Grounds’), otros más cercanos a los 80 (‘The Lover’)… ¿Cuál fue la canción que más os costó componer?
Fue muy fácil componerlas todas excepto ‘Model Village’ y ‘Carcinogenic’.
¿En materia más instrumental o lírica?
En instrumental, no en lírica. Suelo componer las letras en el propio estudio de grabación. Lo hago así para poder sentir esa energía de auto aceptación momentánea, sin tener segundos pensamientos ni nada que pueda ensuciar el mensaje. Siete canciones fueron compuestas “in situ” en el estudio. Musicalmente ‘Model Village’ y ‘Carcinogenic’ fueron huesos duros de roer pero líricamente todas fueron fáciles de moldear.
¿Vino motivada por algo esta forma de componer “en vivo”?
Sí. Llevaba seis canciones compuestas cuando me di cuenta que estaba contradiciendo lo que quería exponer en el disco. “Ultra Mono” va sobre aceptarse a sí mismo. Sobre estar absorbido en el momento, sin preocuparse en el pasado y en el futuro. Por ello decidí dar un paso al lado y dejarme llevar en el estudio. Tenía un título y una idea por cada canción que exploté al meterme en el local.

Joe, a lo largo de estos últimos años habéis estado viviendo un crecimiento mediático de lo más importante. Parece que esto va a más, especialmente al ver lo que habéis vendido en Londres (cuatro conciertos confirmados en O2 Academy Brixton). ¿Cómo estáis digiriendo los cambios?
No pensamos mucho. Solo queremos estar contentos y felices con nuestra audiencia. Nos sentimos privilegiados de poder crear música en la pandemia. No dejaremos de luchar con fuerza por todo aquello que queremos. Nunca queremos apostar por algún espacio que fuese imposible de vender.
Por ejemplo: sé que eres fan del Primavera Sound. En 2021 estaréis allí, y viendo la envergadura del proyecto apuesta a que tocaréis en alguno de los escenarios grandes del festival. Eso de alguna manera se debería sentir como un sueño.
Sí, sí es un sueño. Todo es un sueño. Cualquier cosa que nos ha pasado es acojonante. Me siento agradecido. No sé… Lo más que pienso de ello, lo más que siento que pienso demasiado. Solo tenemos que sentirnos agradecidos y tocar lo máximo que podamos.
¡Gracias Joe! Nos vemos pronto por España. En Primavera Sound 2021 y en el Canela Party 2021.
¡Eso! Un gran abrazo a la gente de Binaural.