Un poco de melancolía y algo de introspección. Jimmy Eat World son una de esas bandas que ha sobrevivido al paso de los años sin convertirse en una parodia de sí mismos… de sobrevivir trata su último disco. Los americanos celebran 25 años de carrera con el lanzamiento de “Surviving” (streaming), un disco que reúne lo mejor de su etapa post – “Futures” sin desprenderse de los elementos más reconocibles del sonido de Jimmy. Incluso podríamos decir que nos encontramos con algunos de sus riffs más pegadizos en bastante tiempo, como resultado de un ímpetu constante de ir un paso más allá. Así lo cuenta Jim Adkins, voz indiscutible de la banda con quien pudimos charlar con motivo del lanzamiento del álbum.
¿Cómo llegamos a “Surviving”?
Empezamos a grabar el álbum el pasado mes de noviembre en California, con Justin Johnsen. Ya habíamos trabajado con él en “Integrity Blues“, han sido unos meses un poco intensos, pero creo que la gente va a recibirlo bien.
Al menos así ha sido con vuestro primer adelanto ‘All The Way (Stay)’.
Con ‘All The Way (Stay)’ queríamos divertirnos de verdad. Creo que además es un buen ejemplo de cómo hemos trabajado en la composición de las canciones del disco, me fascinan los espacios negativos y es algo que está muy presente. Cuando quieres que algo suene heavy el primer impulso es hacer que sea ruidoso, pero a veces es más efectivo quitar elementos. Hay momentos en los que realmente no pasa nada aparentemente, pero sientes la profundidad del espacio, puedes sentir cómo dejamos caer las notas. Es algo constante a lo largo del disco.
También vemos nuevos elementos como como el solo de saxofón.
Como te digo, buscamos darle siempre una vuelta: ¿Qué pasaría si Jimmy Eat World hiciera una canción ochentera? Esa fue otra idea que tuvimos en mente cuando componíamos ‘All The Way’, como si fuera un gag de los ochenta. Buscamos nuevos retos constantemente.
¿Dirías que “Surviving” es uno de vuestros discos más personales?
Cuanto más tiempo llevo en esto, más siento que la música que hago tiene que ser personal, sino no hay motivo para hacerlo. Siento que, llegados a este punto, en Jimmy Eat World todo lo que hacemos debe tener una razón de ser, sino no tiene sentido.
¿A qué sobrevives cada día?
Este álbum es la diferencia entre sobrevivir y vivir, entre existir o vivir la vida. Puedes dejarte llevar por aquello que te ocurre, sin tomar decisiones y con una cierta falta de coraje, pero eso no es realmente vivir. Tienes que cuestionarte constantemente cosas, ¿Lo que estoy haciendo, está realmente bien? La respuesta siempre está dentro de ti.
Es un punto muy maduro.
Esta entrevista está promovida por la casa de apuestas Jackpot Casino argentina.
Envejecer no es una elección y en este contexto nosotros seguimos haciendo música, cuando otras bandas con las que compartíamos escenario en nuestros primeros años lo han dejado y se dedican a otras cosas. Y está bien, pero, por nuestra parte, creo que llegados a este punto lo seguiremos haciendo música toda la vida. Es bastante loco si lo piensas, empezamos siendo muy jóvenes y esto es básicamente todo lo que hemos hecho, hemos crecido todos estos años con lo que eso significa a nivel personal y profesional en la banda.
Vuestros fans también han crecido con vuestras canciones, si miras en muchos tops de la década de los 00s ves que nunca falta “Bleed American”. ¿Qué sientes cuando miras atrás y ves ese impacto de tu trabajo?
“Bleed American” es uno de nuestros momentos más importantes como banda y soy consciente que canciones como ‘The Middle’ siguen muy hondas entre nuestros fans. Si miro atrás, creo que ‘The Middle’ por ejemplo resume un poco como veo las cosas ahora. Quizás en este momento lo expresaría de otro modo, pero esa idea de que exponerte al juicio de otros es algo que no va a ningún sitio y tienes que mirar más en tu interior es un pensamiento que también encaja en “surviving”.
¡Y aún quedan muchos más discos por venir!
Nunca has acabado del todo. Aunque hayas llegado a lo que te gusta, siempre hay algo más…la sensación de final es como una ilusión, algo fantasioso. Si descubres lo que realmente te apasiona, si descubres lo que funciona para ti a nivel artístico, tienes que ir a por lo que es mejor. Seguir retándote a ti mismo. Para nosotros ese momento llegó alrededor de “Clarity”. Aprendimos también que, cuando estás trabajando en una idea, si te ríes un poquito de ti mismo, estás en el buen camino. Al menos es lo que nos funciona como banda.

Y Jimmy Eat World se sigue retando.
Sí, el secreto para ser feliz en el mundo de la música es retarte constantemente, cuando descubres tu propia voz y eres capaz de hacerla crecer estás en el buen camino. Si miras en los inicios de cualquier banda lo que haces suena bastante similar a tu colección de discos, muchos se quedan en esa fase. Tienes que empujarte un poco hacia ese lugar de cuestionar tu propia percepción. Si como artistas no nos empujamos un poco hacia ese lugar, no sonaríamos cómo lo hacemos. Tienes que sufrir un poco para seguir avanzando, pero es la única manera de crecer.