Entrevista

[Entrevista] Khruangbin: «Queremos beber de todo tipo de estilos»

entrevista con khruangbin

Hay grupos cuyas semillas estilísticas están arraigadas a miles de kilómetros de la localidad que los vio nacer. Bandas que cuentan con una creatividad de lo más ingrávida, carente de ventosas que amolden su textura melódica a un subgénero o registro musical. Ese caso en concreto es el que lleva caracterizando la trayectoria de nuestros protagonistas del día, Khruangbin, desde el exacto momento de su fundación.

Su historia, pese a no ser precisamente inusual, es digna de ser repasada al detalle. Laura ejercía como profesora escolar en 2009 cuando, en un momento puntual de ese mismo año, decidió experimentar aprendiendo a tocar la guitarra. Para mejorar su habilidad con el instrumento se aventuró a contactar con Mark, quién, pese a su labor al frente de un conjunto, se prestó encantado a echarle un capote. Tal es el buen “feeling” que Laura desprendía al flirtear con las seis cuerdas que Mark la invitó a girar en 2011 con su grupo. Una gira teloneando a Bonobo por Estados Unidos sirvió a ambos para demostrarse mutuamente que existía una sinergia única entre ellos. Y precisamente esa química fue la que les llevó a contactar con Donald para concebir una formación, Khruangbin, empecinada en aglutinar influencias de todo tipo.

Con su álbum debut, “The Universe Smiles Upon You”, el trío tejano hilvanó un disco de “cannábico” y psicodélico funk tailandés, cuyas ondas psicotrópicas se acercaban más al de las descritas por formaciones o artistas tailandeses como The Impossibles o Yodrak Salakchai que a cualquier otra referencia occidental. Y ahora Khruangbin regresan de forma triunfal con “Con Todo El Mundo”, variada y espectacular segunda obra de larga duración con tentáculos sonoros que amarran jovial R&B (‘Evan Finds The Third Room’), refinadísimo jazz nocturno (‘Cómo Te Quiero’) y el luminoso sonido de perfil caleidoscópico que los hizo triunfar en sus inicios (‘Cómo Me Quieres’).

Tal es el buen feeling transmitido en su último directo en la barcelonesa sala Sidecar que no dudamos ni un segundo en concertar entrevista con Khruangbin. Afortunadamente conseguimos compartir una memorable media hora con Mark, Laura y Donald descubriendo detalles de lo más imperceptibles a simple vista de su excelente último trabajo.

Empecemos desde el principio. Concretamente desde el inicio de vuestra trayectoria como grupo. Laura, ¿es cierto que ocho años atrás ejercías como profesora de matemáticas a tiempo completo?

Laura: (risas) Es cierto.

¿Qué fue lo que te llevó a dejar el trabajo y dedicarte íntegramente a la música?

Laura: Durante un tiempo combiné ambos oficios. Cambié el ejercer como profesora en escuelas a hacerlo con clases particulares. Así pude apoyar mi carrera como artista musical.

Mark, tu compañero de grupo, fue la persona que te enseñó a tocar la guitarra hacia 2009. Tenías un grupo en el que involucraste a Laura cuando comprobaste lo bien que se desenvolvía instrumentalmente hablando. 

Mark: Sí. Aunque en ese grupo , y en algunos otros, no era más que una “arma contratada”. Estaba girando y su bajista no estaba dando la talla por lo que llamé a Laura y le dije; “Deberías probar a tocar con este conjunto”. No era mi banda, sólo uno más a bordo. Ella lo bordó y todo empezó allí.

Laura, ¿esa fue tu primera experiencia en una banda?

Laura: Estaba acojonada. Algunas veces me pongo nerviosa pero dentro mío recuerdo estar en ese período de tiempo con los nervios a flor de piel. Pero no existe mejor manera de aprender que haciendo ese salto al vacío. Fue el mejor entrenamiento que jamás pude tener. La gira fue teloneando a Bonobo. No me saqué las gafas de sol en ni un solo momento (risas).

Es un buen signo que ya no las lleves…

Laura: (risas) Sí, aunque continúo manteniendo un escudo interior.

¿Y cuándo se dio el momento en el que Donald se unió al proyecto?

Donald: Me uní a ellos al acabar la gira con aquel otro grupo. Laura quería crear una nueva formación. Inicialmente trabajaron con Mark como batería y Laura como guitarrista pero se dieron cuenta que no podían materializar bien su sonido en vivo sin un formato de trío. Conocía a Mark por lo que no tardaron en llamarme.

¿Cómo se modeló la primera jam session en la que os reunisteis los tres?

Donald: En realidad no fue una jam session, sino que fue directamente una grabación de estudio. Mark vino al bar con cierto material y me preguntó: “¿puedes grabar esto”? Nos unimos y surgió todo. Fue muy divertido.

Cuando uno se para a escuchar detenidamente vuestra música se da cuenta que bebe especialmente de sonidos asiáticos, e incluso africanos. Mark, ¿cómo diste con aquel blog de funk tailandés (Monrakplengthai) que influenció en la creación del material más primerizo de Khruangbin?

Mark: Lo encontré a través de… ¿Te suena el blog “Awesome Tapes From Africa”?

No, lo siento. No lo controlo (risas)

Mark. Ese es otro muy interesante. Di con él tras realizar ciertas búsquedas. Existen montañas y montañas de blogs de ese estilo… Gente descubre nueva música y la comparte. Algunos llevan publicando desde 2004. Existen tantos… Y algunos se enlazan entre ellos por lo que fue así como di con Monrakplengthai. Cuando lo descubrí no pude dejar de visitarlo. Ahora no visito otros blogs que no sean ese. Es mi sitio de referencia de funk tailandés.

No sólo resulta original vuestra música. También lo es el método de concepción de muchos de vuestros temas. Por mera logística habéis compuesto mucho a través de Skype. ¿Cómo soléis desarrollar todas las capas melódicas a la hora de plantear una nueva obra?

Mark: Es bastante sencillo. Suelo enviar a Laura una serie de loops de batería. Al recibirlos, ella tiene vía libre para componer sobre eso. Y al devolverme el material yo planteo la línea de guitarra a mi gusto, troceando algunas partes. Finalmente se lo pasamos a Donald para que introduzca sus bases. Aprendemos la canción con los arreglos finales. Y así es como la mostramos en nuestros conciertos.

¿Y esta misma metodología la planteabais en vuestros inicios?

Sí, totalmente. La diferencia era que éramos dos. Así que lo que cambiaba era que le pasaba los loops de batería a Laura para que trazase por encima el ritmo de guitarra. En esencia continúa siendo lo mismo.

Debo admitir que me fascina vuestra llamativa identidad. Y también el buen feeling que transmitís en vivo, dibujando sonrisas a tutiplén. Recuerdo que en Barcelona existieron interferencias con móviles en plena actuación y bromeasteis sobre la posibilidad de poner el modo avión “al volar con Khruangbin”. Parece que de una manera u otra todo lo relativo a vuestro grupo parece ser totalmente aterritorial…

Mark: Sí… Todos somos de Houston pero no sonamos de allá. Queremos beber de todo tipo de estilos.

Laura: Somos de un… planeta (risas)

El día que descubráis la música marciana entonces seguro que la cosa cambiará…

Laura: No puedo esperar a descubrirla (risas).

Por cierto, y hablando de planetas… ¿Qué os motivó a titular el álbum como “Con Todo El Mundo”?

 Laura: Mi madre tiene ascendencia mexicana por lo que mi abuelo no paraba de repetirme “cómo me quieres, cómo me quieres”. Yo siempre contestaba “un poquito, un poquito” hasta que, tras la continúa insistencia de mi abuelo, me sinceraba con “con todo el mundo”.

Ahora entiendo por qué te desenvolvías bien con el español en Barcelona…

Laura: Es un poco decepcionante el asunto. Lo entiendo mejor leyéndolo que hablándolo. Cuando voy a países en los que se habla español la gente se cree que puedo hablar el idioma más de lo que realmente puedo. Y a mí sólo me sale: “prrrrrrrrrr” (risas de todo el grupo).

¿Y os habéis sumergido en la música española?

Laura: Sí. Nos encanta la música española. Escuchamos cada día a Susana Estrada.

Eso no me lo esperaba. ¿Y también soléis poner música de otros artistas de nuestro país?

Mark: Voy a revisar una playlist que tenemos con música de España…

Laura: Angel Riba, Rocío Jurado, Las Perlas, Camilo Sesto, Ole Ole, El Fary… Estos tienen muy buenas canciones. Sé que son conocidos en gran medida por hacer música muy mainstream. Hace poco le pusimos un tema de Estrada a unos amigos.

Mark: ¡Nos dijeron que era muy cutre pero a nosotros nos gusta! (risas).

Se nota que sois unas auténticas esponjas creativas (risas). Volvamos ahora a “Con Todo El Mundo”. Personalmente hay dos temas que los he quemado a reproducciones. Uno es ‘Lady And Man’. ¿El corte lo planteasteis como dos piezas en una sola? Tiene dos segmentos totalmente diferenciados entre sí.

Laura: No…. Es solo una única canción. Posee dos partes diferentes, básicamente porque ‘Lady And Man’ muestra una conversación entre dos personas.

¿Y las letras? El final de la canción me recuerda al típico momento en el que un padre insiste a su hijo para que estudie algo “digno” en la universidad.

(risas del grupo)

Laura: El día que compusimos la canción estábamos viendo muchos culebrones, así que salió sola. Se basa en una conversación entre una pareja que se chincha mutuamente de forma un tanto entrañable. Es un poco una tontería.

Y el otro tema que me llamó la atención era ‘Evan Finds The Third Room’. Sé que vuestro tour manager se llama Evan. ¿Es él el protagonista del título?

Mark: Sí, lo es.

Laura: La canción recoge una serie de bromas internas que se generaron en nuestra última gira. Sólo tienen sentido para nosotros.

Donald: La verdad es que las historias de ‘Evan Finds The Third Room’ no significan nada. No presenta letras convencionales. Es una composición divertida, sin mucha más pretensión.

Laura: Todas las letras de esa canción son parte del lenguaje que creamos cuando estábamos de gira. Si eso tiene sentido…

Tenéis un sonido tan único y especial que intuyo que debe ser difícil dar con bandas teloneras que encajen con vuestro estilo.

Laura: Nosotros no tenemos la intención de contar con teloneros que sean exactamente como nosotros. ¿Qué crees, Donald?

Donald: Creo que todo depende de la vibración de la banda… No creo que una banda de metal podría tocar con nosotros. Ya sabes, la dinámica es demasiado diferente. También tenemos muy en cuenta el número de integrantes del grupo. Al contar con un formato trío no podemos contar con un conjunto telonero compuesto por muchos integrantes. No hay suficiente espacio.

¿Y qué opináis de los festivales?¿Os sentís cómodos en ellos?¿Existe algún festival en el que consideráis que encaja perfectamente con vuestro estilo?

Donald: Conseguimos sentirnos en casa en todos los festivales en los que tocamos. Algunos cuentan con una relación más estrecha con nuestro target demográfico, por decirlo de alguna manera, pero en general siempre nos sentimos cómodos. No recuerdo haber tenido una mala experiencia en festivales.

Laura: Este verano estaremos girando por Europa por tercer año consecutivo. Desgraciadamente no tenemos planeado tocar en España. ¡Llévanos de vuelta a tu país!

Con discos como “Con Todo El Mundo”… ¿Quién iba a no querer traeros?

Entrevista con Khruangbin. Fotos | Mary Kang. Texto | Pablo Porcar

Pablo Porcar
el autorPablo Porcar
Fundador y editor de Binaural.es. En busca constante de aquel "clic" que te haga engancharte a un artista o grupo nuevo durante semanas y semanas. Mi Twitter personal: @pabloporcar

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.