[Entrevista] King Gizzard and The Lizard Wizard: “Nuestro próximo disco se titulará Sketches Of Brunswick East y tendrá un toque espacial”

entrevista king gizzard and the lizard wizard

Con motivo del pasado Primavera Sound tuvimos la suerte de entrevistar a uno de los grupos que más han dado que hablar y más en forma en los últimos años (no, no hablamos de Frank Ocean). King Gizzard and The Lizard Wizard recientemente han sacado su nuevo -y segundo del año- disco “Murder of the Universe“, trabajo separado en tres capítulos increíblemente bien estructurados, gamberro pero redondo y adictivo, que retrata muy bien el momento de gracia en el que viven. Podría decirse que emula un fanzine en el que retratan todas sus pinceladas como artistas. En resumen, un disco conceptual maravilloso. En la víspera de lo que fue su primer concierto en España entrevistamos a su líder, Stu Mackenzie, para hablar un poco sobre su funcionamiento como banda, su ritmo imparable y sus planes de futuro.

Somos muy fans de vuestra música, ¿cómo os sentís al tocar por primera vez en España?

Estamos muy entusiasmados por poder tocar aquí en estas dos fechas de concierto. Ya habíamos estado en España pero no como músicos, pero ahora venimos frescos y muy motivados.

Hace unas semanas os vi en el vídeo 360º que hicisteis en Melbourne y me pareció una ejecución brillante, tanto a nivel audiovisual como experiencial por parte del público, y musical por el setlist que habéis diseñado. ¿Es así vuestra performance en directo?

Sí, más o menos siempre es así. Tratamos de darlo todo en cuanto salimos al escenario porque disfrutamos con lo que hacemos y vivimos del directo. Como músicos creemos que solo tocar nos hace mejorar y eso repercute en nuestro shows, y por ende en nuestros fans.

¿Cómo hacéis para poder organizaros y sacar tantos discos en tan poco tiempo?

La verdad no lo sé, es como un reto. Mi hobby favorito es componer y grabar música. Muchas de nuestras canciones salen de cuando estamos de gira aunque de manera más improvisada y menos profesional. Pasamos mucho tiempo pensando en cómo poder grabar más discos así que en parte sale de forma natural. Nunca nos quedamos quietos, incluso cuando llegamos a casa seguimos pensando en ello. Es como una adicción. Y encima nos gusta experimentar con aparatos e instrumentos nuevos, de allí sacamos nuevos sonidos. Para nosotros cualquier cosa que está allí fuera puede ser convertida en música.

A nivel de grupo ¿cómo hacéis para organizarse con siete mentes diferentes?

Nos conocemos muy bien y asumimos el rol que nos puede tocar dependiendo de qué estamos haciendo. Y encima cada uno disfruta de ese rol. Es encontrar el balance que necesitamos para vivir entre lo que nos gusta hacer y lo que nos da de comer.

O sea que sois esclavos de aquella frase romántica de “el dinero no lo es todo”.

Trabajamos duro y encima te pagan, o sea que mejor que mejor. Somos parte del sistema, pero de una mejor forma que otros. Vamos a por ello porque nos apasiona lo que hacemos.

Este 2017 está siendo excesivamente movido e interesante para vosotros. Habéis anunciado muchos discos en un periodo de 12 meses. ¿Nos tenemos que asustar con lo que viene? Parecéis una gran ola dispuesta a comerse el mundo.

En “Flying Microtonal Banana” experimentamos con la guitarra microtonal personalizada que se utiliza en la música árabe; “Murder of the Universe es una especie de álbum conceptual de cuentos por capas, lo cual puede parecer una continuación de lo anterior pero tiene una parte más pesada. Nuestro tercer disco se llamará “Sketches Of Brunswick East” y será una colaboración con un viejo amigo llamado Alex Brettin de la banda angelina The Mild High Club. Él estuvo en mi casa durante unas semanas y compusimos juntos unas cuantas canciones que darán forma a este nuevo disco. Estamos terminando de grabar este nuevo LP, dándole los últimos toques. Tendrá un enfoque espacial y futurista.

¿Y los dos que restan?

Aún no sabemos, jajaja. Tenemos una especie de boceto pero todo puede cambiar, están muy verdes. Es una especie de work in progress, no sabemos en qué van a desembocar.

Me gusta mucho el concepto de “Nonagon Infinity“, esa especie de canción eterna que no para nunca más que un disco con piezas sueltas. Muy cohesionado y sólido. Al principio de “Microtonal Banana” ¿tiene algo que ver con “Nonagon…”?

Sí, tienen que ver. Hicimos algunas de las canciones a la vez y creo que beben unas de otras. ‘Rattlesnake‘ podría formar parte de Nonagon perfectamente. También del “Murder of the Universe”: con ‘Balrog‘, ‘Alter Beast‘ o ‘Lord of Lightning‘; si tomas partes de ellas tienen mucha similitud con las piezas de “Nonagon…”. Hay muchos conceptos enlazados en cada uno de nuestros discos, son como pequeños capítulos que se entrecruzan.

En vuestra música y en vuestros vídeos hay mucha influencia del cine de serie b de bajo presupuesto y ochentero. ¿Estáis interesados en hacer una BSO para una película o algo conectado con la pantalla grande?

Me encantaría personalmente, la verdad es que es algo que me fliparía. Ojalá pueda tener la oportunidad. Quizás después de esta locura de año, jajaja.

Hombre, después de los cinco discos unas buenas vacaciones ¿no?

Mmmm, no lo creo. Me parece que seguiremos con esta dinámica.

¿Piensas que hay un nuevo movimiento de nuevos y talentosos artistas que no paráis de girar ni de sacar discos como vosotros, Ty Segall, Thee Oh Sees? ¿Es el futuro de la música? Es como decir ‘aquí tenéis nuestro arte, nuestra música: consumidla como queráis’.

Sí, ahora que lo pienso puede ser así. Una cosa que está pasando desde hace años es que la música se está volviendo accesible para todos y hay muchas más opciones. Es una democratización de la industria musical. El poder de internet hace que cada cual pueda hacer más cosas.

¿Reconoces alguna diferencia entre King Gizzard en estudio a King Gizzard en directo? Por lo que he visto en YouTube sois muy poderosos y unas bestias, y, en cambio, cuando estáis grabando podéis hacer discos tan diferentes como los últimos, “Paper Mâche Dream Balloon”, “Quarters” o “I’m in Your Mind Fuzz”

Para nosotros estar en el escenario es dónde nos funciona mejor para poder desarrollar esas horas dedicadas al ensayo y a la grabación en el estudio, ya que nos permite soltarnos más.

¿Alguna sorpresa para los conciertos de Barcelona y Madrid?

Esperamos ser sorprendidos nosotros. Tocamos a una buena hora y creemos que la gente está motivada, por lo que trataremos de devolver a nuestros fans el poder que nos entregan.

54 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar