Después de un largo lustro sin apenas saber de ellos y tras diversas pistas a lo largo de este tiempo por las redes sociales, este viernes los siempre psicodélicos MGMT vuelven a la carga con «Little Dark Age«. Este supone el cuarto disco del dúo de Middleton desde aquel homónimo del año 2013 y representa un cambio de sonido respecto a los dos trabajos anteriores. Con motivo del lanzamiento del álbum hemos podido hablar con Ben Goldwasser, teclista y la mitad de MGMT. Con el de Mishawaka comentamos algunos interesantes detalles relativos a la nueva referencia discográfica que presentarán en vivo en el Mad Cool 2018.
Este es vuestro primer disco en cinco años. ¿A qué se debe todo este tiempo?
Bueno, nos tomamos un pequeño respiro como banda, un descanso que fue importante para poder vivir una vida normal por un tiempo. De hecho, me mudé a Los Angeles hace como unos 3 años. Y entre asentarme allí y todo… Pero bueno, creo que en última instancia fue algo positivo para nosotros. De hecho, creo que hacer este parón nos obligó a trabajar de una forma más seria en el disco. Empezamos a trabajar en él en verano de 2016 y estuvo terminado prácticamente en un año. Todo y este parón, el disco se ha hecho bastante rápido.
La grabación del disco ha sido un poco distinta a la de los anteriores. Antes solíais componer tras largas sesiones de improvisación y esta vez, debido a esta separación entre ambos, os habéis ido enviando las ideas por e-mail. ¿Cómo ha afectado esto a vuestra música?
Sí, definitivamente ha afectado. Queríamos intentar de algún modo cambiar un poco la forma de trabajo. Como bien has dicho, los discos anteriores se basaban en tocar durante horas en el estudio, crear muchísimo material y después editarlo todo. En cambio, con éste hemos querido, de alguna forma, concentrarnos más en la estructura y las letras de las canciones con antelación y así tener ya una idea sobre qué hablan las canciones antes de componerlas definitivamente. Así que sí, creo que al final ha resultado una buena forma de trabajar, a pesar de la gran distancia entre nosotros dos y lo difícil que ha sido encontrar un ritmo de trabajo cuando se vive en ciudades diferentes. Al final ha sido algo muy positivo porque cuando necesitábamos quedar, debíamos planificarlo mucho y no era nada fácil: que si reservar vuelos, ver dónde íbamos a dormir… Así que nos hemos puesto mucha más presión encima para dejar las cosas bien listas y que quedasen bien.
¿Ha participado la banda que os acompaña en vivo en el proceso de composición o grabación o solo habéis sido vosotros dos?
Mmm, solo James, el guitarrista de nuestra banda en vivo nos ha ayudado en la composición y la grabación, de hecho, la canción ‘James’ del nuevo disco está dedicada a él. Algunos de los otros chicos se pasaban de vez en cuando por el estudio, pero realmente hemos sido Andrew y yo los encargados de tocar todos los instrumentos. Aunque también es cierto que muchos amigos iban y venían y han contribuido de alguna forma u otra. Es la primera vez que hemos hecho algo parecido, teníamos el estudio abierto para quien quisiera se pasase por ahí.
El disco, así en general, suena más electrónico y bailable que vuestros dos anteriores trabajos. ¿Significa esto una vuelta a los orígenes, a un sonido más parecido al de «Oracular Spectacular»?
No creo que sea así realmente. Para nosotros es más un salto para delante y no una vuelta atrás. De algún modo, sí que es cierto que volvemos a tener el espíritu de grupo de nuestros inicios, pero trasladado a hoy en día. Llegamos a tener muchas inseguridades y ahora volvemos a estar cómodos con lo que hacemos de nuevo. Algo que hacíamos por diversión acabó convirtiéndose en nuestro trabajo y gracias a este parón hemos vuelto a recuperar la ilusión del principio.
El sonido en general del disco me recuerda mucho a los ochenta. ¿Habéis estado escuchando algo en especial durante el proceso de composición?
En mi caso concreto no la verdad. No suelo escuchar mucha música durante el proceso. Creo que a Andrew sí que le gusta escuchar mucha música para inspirarse, pero soy todo lo contrario yo. A mí me gusta imaginarme la música que voy a hacer, no escuchar otra. Pero sí, has mencionado los 80 y si que hay mucha más música ochentera en nuestras influencias que han acabado notándose en el disco, mucha más en los últimos dos.
El disco lleva por título «Little Dark Age» ¿Es una referencia a los tiempos que estamos viviendo, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo?
Sí, definitivamente creo que sí. Creo que, en este disco, más que en anteriores, hemos dejado que entraran en las letras las cosas que están sucediendo alrededor del mundo- Antes solíamos hablar más de cosas personales y de nuestras inseguridades y éste en cambio es mucho más directo.
En canciones como ‘She Works Out Too Much’ o ‘TSLAMP (Time Spent Looking at my Phone)’, habláis de la obsesión de la gente con uno mismo y los móviles. ¿Tan mal estamos como sociedad?
No creo que sea para tanto. De hecho, nos imaginamos el álbum como un disco optimista. Se trata más de conocer el estado de las cosas y de tener constancia de lo jodido que está todo. Ser conscientes de todo eso es el primer paso para poder superarlo. No se puede ignorar porque no desaparecerá así porque sí.
En el vídeo teaser que colgasteis hará cosa de un mes se veía como hacíais ruido con hielo y un botellero. ¿Realmente utilizasteis en alguna canción?
¡Hahaha Sí! Creo que puede oírse hacia el final de When You Are Small. Suena como vertimos agua en el hielo.
En vuestro último disco ofrecíais una experiencia aumentada a través del programa The Optimizer y vídeos hechos con CGI. Con el progreso de hoy en día en realidad virtual y realidad aumentada ¿podemos esperar algo parecido con el nuevo álbum?
La verdad es que no sabría decirte. La publicación del disco es bastante pobre tecnológicamente hablando, pero sí que usamos tecnología que molaba mucho para el vídeo de ‘When You Die’. Usamos un tipo de inteligencia artificial que se puede enseñar a buscar un tipo específico de imagen y después crear imágenes que se pareciesen las unas a las otras. Creo que eso fue bastante molón, sí.
Para acabar Ben, ¿os veremos de gira por España aparte del concierto en el Madcool de este verano?
Espero que sí la verdad. Ahora estamos ocupados con un pequeño tour por Europa pero en seguida volvemos, así que definitivamente tendremos que regresar para hacer una gira completa más adelante este año.
¡Gracias por tus respuestas Ben!
¡Gracias a vosotros!