[Entrevista] Miren: “Hago música porque es necesaria para mí”

Admirablemente joven, llena de energía y capaz de concentrar bedroom pop, indie y baladas acústicas en un mismo proyecto: el suyo. Con apenas 20 años, la artista y compositora Miren acumula más de 20.000 oyentes en plataformas digitales.

De San Sebastián, viviendo en Barcelona y enteramente autodidacta, Miren forma parte de una generación que lleva lo DIY (do it yourself) bajo el brazo vaya a donde vaya, y si por algo se caracteriza su figura es porque, como muchas otras, empezó (y en parte sigue siendo) así. Tan sólo unos meses después, Miren se ve trabajando con personas de la talla del productor y DJ Dualy.

¿Cómo ves tu evolución y todo lo que has conseguido en tan poco tiempo?

La verdad es que todo se ha ido dando de una manera muy dinámica: grabé la primera canción con una amiga que luego se fue a vivir a Menorca, y estuve grabando con distintos amigos y gente que conocí, pero nunca me terminó nada como para sacarlo. Igual yo era más pequeña y tampoco tenía muchas tablas, pero sin duda fue una época donde aprendí mucho. Cuando conocí a Dualy, conectamos tanto en música como en pensamientos, disfrutamos e intercambiamos momentos, tanto componiendo como no, y creo que eso es genial.

De hecho, Dualy ha estado contigo en el making of de su sencillo más reciente, “Freno” íntimo y sensible a partes iguales. ¿En qué momento de la vida de una persona encaja este single para ser escuchado?

‘Freno’ es un tema para escuchar cuando quieras irte a otro lugar. Cuando entiendes tu motivo, tu estilo de vida, lo que quieres, como piensas, lo que no quieres, quién eres, y lo pones por delante.

A principios de año RTVE presentaba en exclusiva su sencillo “naiss” y queríamos saber qué se te pasó por la cabeza al ver que esta cadena tan grande quisiera dar voz a un proyecto que apenas tiene dos años de vida.

Yo siempre estoy y estaré agradecida a quien apoye la música, y música de alguien que “no tiene un nombre”. Nunca me hubiese imaginado nada evidentemente, he fluido bastante con mi vida y todo son bonitas sorpresas.

Quien cotillee sus plataformas digitales verá que “Oh Keira” (esa balada acústica de apenas dos minutos y medio) es el corte que más éxito tiene entre todo tu bagaje musical. ¿Qué componentes tiene este single para que haya llegado tan alto?

Es gracioso porque la canción fue grabada de una manera muy improvisada y natural, mi amiga tenía nociones de producción y yo no había cantado apenas delante de nadie.

El vídeo igual, me grabó un amigo y lo edité como supe. No sabría decirte los ingredientes porque no creo que sea algo objetivo, quizás el motivo es porque fue el inicio de todo, tenía más inocencia y eso la canción lo demuestra.

No son más de diez los singles que has publicado en plataformas digitales. Has conseguido rodearte de un muy buen equipo que mima su proyecto: Taste The Floor, La Trinchera… ¿Hasta qué punto es importante juntarse con gente que te ayude a impulsar un proyecto, vale en ocasiones solamente con el alcance orgánico?

A la hora de escoger con quién trabajar, como en mi vida, me moví por lo que sentía, donde me sintiera libre. Yo hago música porque es necesaria para mí… Que la gente te ayude orgánicamente a hacerla es maravilloso, y este equipazo lo es.

En la mayoría de tus canciones has formado equipo con Lupita’s Friends a la producción. ¿Consideras a Marcelus y a Kidd una colaboración de cada una de estas canciones, o simplemente han estado detrás de la producción? Es normal que, al ser joven, vayas realizando más y más colaboraciones con el paso del tiempo. ¿Son las colaboraciones parte esencial de un proyecto musical? ¿Has sentido esa presión (a veces impuesta por uno mismo o de forma externa) de la necesidad de colaborar con alguien para llegar más alto?

No creo que la meta de nadie sea triunfar por triunfar, por lo menos la mía no lo es. Las colaboraciones pueden llegar a ser muy bonitas o frías supongo, no lo sé. Con la gente que haga colaboraciones será porque nos entendemos y nos llevamos bien, al fin y al cabo vamos a hacer sentimientos, y no creo que sea ni divertido ni funcione hacerlo de otra forma.

Processed with VSCO with g9 preset

El verano y El Patio de Mahou daban la bienvenida a nueva música en directo, y estuviste allí presentando tu repertorio. Previo a eso, pasaste por La Latina y la sala Apolo de Barcelona. Un patio no es el sitio más habitual donde un artista se subiría a cantar, pero sí un teatro o una sala emblemática. Con una pandemia mundial de por medio, ¿cómo ves la situación de los conciertos y festivales en directo?

No creo que sea la más indicada para contestar a esto, soy una novata del directo aunque cada vez lo disfruto más. Me gustaría experimentar un concierto como lo que era antes, y como público obviamente también, a ver si se da la situación y vuelve pronto.

Cerramos la entrevista con un verso de su nuevo single ‘Freno’, en el que dejas caer que tienes “planes que alcanzar”. ¿Qué planes son esos, que son contrarios al nombre del título?

¡Mucha música, trabajo con amor y cariño! Y por supuesto, todo un proyecto de disco que se anda tramando, y a partir de septiembre cosas nuevas.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar