[Entrevista] Mourn: “En este disco han sido todo vivencias personales”

Si eres de Barcelona, la Plaza Virreina es ese lugar de Gràcia donde sueles cruzarte con alguna cara conocida. Esa zona tiene un imán tan potente que incluso atrae a las entrevistas, como la de hoy con Jazz, la cantante de Mourn, con quien me encuentro para hablar de su nuevo disco, “Sorpresa Familia”. Allí la espero, en pie, parado al lado opuesto de la iglesia, viendo cómo las palomas desfilan a su bola entre las sillas de las terrazas y los niños se marcan un rally en plena plaza. Os seguiría describiendo todo lo que se cuece allí un lunes por la tarde, pero no me da tiempo, porque enseguida llega Jazz con un compi (de quien su cara me suena) y entramos en La Cafetera para que me cuente. Nos sentamos en una esquina, y es entonces cuando me fijo en lo menuda que es. Lleva una sonrisa fija en la cara, lo que me hace pensar que tiene ganas de hablar del disco, o bien que sigue pensando en alguna anécdota de su colega, quien por cierto se acaba de ir. “Se dejó la mochila dentro de mi coche cuando grabamos el videoclip y hasta hoy no se la he podido devolver. En su día saqué la mochila y ya le avisé de que olía super mal. Total, que ahora me acaba de escribir diciéndome que había un bocadillo dentro… (risas)“. Con esa nota humorística y digestiva empieza nuestra entrevista. Jazz es tal cual, una chica muy alegre, espontánea, franca y honesta. Casa perfectamente con lo que es Mourn (entrecomillando lo de alegre), pues un grupo de músicos jóvenes que no tiene nada que esconder.

En la portada del disco, siempre punto de análisis número 1, se muestran como la familia que son. “La idea era esta, que fuera como un retrato familiar. Queríamos llevarlo a un extremo retro, pero al final dijimos que nos vestiríamos tal cuál, siendo nosotros mismos, como un retrato familiar auténtico“. Lo decía al principio: Mourn son tal cual, y su tercer disco, lejos de ser pretencioso, vuelve a nacer de sus vivencias más personales. ¿Sorpresa grata? Para mí sí, aunque no sé si para Jazz. “Tampoco sabía muy bien qué pasaría cuando saliera. Tenía este doble sentimiento: muchas ganas de que la gente lo escuchara, pero a la vez me sentía muy vulnerable. Me daba miedo de que quedara un poco en el aire. Aunque ahora ya ha salido, ha tenido buena acogida y estoy un poco descolocada“. Evidentemente es para bien, porque “Sorpresa Familia” es el 3/3.

Es el álbum que sigue marcando la evolución, el delirio por las guitarras o el distanciamiento melódico, para mí más obvio que en las anteriores entregas. “Sí que hay como una evolución, se va oscureciendo un poco todo. Pero no creo que huyamos de la melodía. Hemos probado de hacer segundas voces, al unísono, y hacer alguna armonía, quizá nos hemos centrado más en eso“. El ejemplo claro de lo que me comenta Jazz lo localizo rápidamente en un tema que, además, me flipa por su originalidad: ‘Thank You For Coming Over’. Y en cuanto a tender a la negrura, no puedo evitar pensar en ‘Orange’, una canción que además descubre nuevos matices en su sonido, como ese solo de guitarra onírica… “Orange’ es como la diferente. Ésta y ‘Candleman’. Las voces las grabamos dentro de un pozo, en Cal Pau. Hay como un agujero en el suelo. Montamos el micro allí dentro para aprovechar la reverb que había. Tenía que estar sola y la verdad es que me daba un poco de “yuyu”“. Con todo, “Sorpresa Familia” sigue yendo de cara: si tiene que despedirte cariñosamente con un ‘Bye, Imbecile’, pues lo hace. “Antes del concierto del VIDA me puse el disco para interiorizarlo todo. Y cada vez que escuchaba el final de esta canción era como una liberación súper bestia“.

Puede que pierdan la voz gritando, pero lo que no harán nunca Mourn es callarse esas historias personales que tanto les hierven la sangre. Este disco, como el anterior, y como el anterior, se nutre de vivencias íntimas, me explica Jazz. No me importa nada contar los temas personales en las canciones. Es como si se lo explicaras a tu mejor amiga, pero en realidad estás sola y te dejas ir aún más“. Y para confesiones directas, ahí está su gran single, ‘Barcelona City Tour’: “What a Shame!”, vociferan en el estribillo… “Va dedicado a la mafia que hay montada aquí detrás de todo esto. La secta oscura que hay en la industria”. No quería tocar el tema SONES, pero acaba saliendo solo…En el momento en que tuvimos problemas con SONES hubo grupos que nos giraron la espalda. No lo entendí. Representa que tienes que estar de parte de la música“.

Cambiando de tema, ‘Strange Ones’, uno de los pilares de este sopresón, llama la atención por su desarrollo largo y guitarrero, y también por lanzarse al catalán como aquella artística ‘Salvador’. “Pensamos en hacer alguna canción entera en castellano o catalán. Al final hablas de muchas cosas personales, pero lo haces en inglés, la lengua con la que has aprendido a escribir canciones y que también uso como barrera personal. De otra manera, no sé cómo lo haría para soltarlo… pero por otra parte también quería dejar ir parte de nuestra lengua“. Ese mismo tema, que no sé por qué pero me recuerda al Bossanova de los Pixies, me sirve para preguntarle sobre si ha habido alguna fuente de inspiración. “Así como el anterior disco tenía una inspiración clara que fue Throwing Muses, en este disco han sido todo vivencias personales, pero no ha habido un álbum impulsor. Sí que me ha inspirado el de Chris Bell, “I am the Cosmos”, pero por las letras. Ni siquiera líricamente, si no por el concepto que hay detrás de ellas”.

En mi copa de zumo de piña (qué mal suena eso) ya solo queda un culín. Llevamos casi media hora charlando sobre “Sorpresa Familia” y ahora todavía me resulta más familiar. Ahora falta presentarlo en directo (nosotros ya lo conocimos en el VIDA), aunque oportunidades no les van a faltar. Pronto se embarcarán en una kilométrica gira europea y americana. Me pregunto si, con tanta ruta, tendrá algún destino favorito. “Seattle, porque estará allí Jeremy Enigk, que es colega de mi padre, y sé que vendrá. Me hace ilusión porque me ha visto de renacuaja y me hace gracia enseñarle lo que hago. Me da un poco de respeto porque es un mes entero en EEUU y un mes en Europa, y lo máximo que hemos hecho es tocar 15 días.“. Ahora mismo, la prioridad número uno para ellos es Mourn, también para Antonio (batería), que al mismo tiempo toca con GYOZA. “Algunas veces han cogido batería o bajista sustituto. No tienen problema. Tenemos suerte de que en este sentido Antonio también es flexible“. Más claro, agua. Mourn son una familia y van todos a por todas. No me cabe duda de que sorprenderán en Europa, América y allá a donde vayan.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar