[Entrevista] Pantocrator: “Nos mueve una cierta aversión a la gente que se toma muy en serio a sí misma”

pantocrator entrevista

Hace poco hicimos un breve resumen de lo que se traían entre manos las chicas y chicos de Pantocrator. Todo ese buen humor crítico y algo histriónico pretendía evocar, de algún modo, al carácter millennial y las desavenencias, surgidas en la mayor parte de los casos del victimismo y la plena abundancia, que sufrimos en nuestros años mozos quienes pertenecemos a esta generación; ya luego maduramos y empezamos a espabilar (hay excepciones), pero vaya, casi mejor que os lo cuente la banda, que parece haber calado a esta generación en profundidad y encima me han enviado la entrevista con dos semanas de retraso, algo muy pero que muy millennial -les prometí una pullita:

Para empezar, ¿de dónde sale eso de Villacapullos?

Estábamos pasando por nuestros correspondientes dramas personales y aquello era un circo. A ver, lo pasamos muy mal, pero la cosa era casi una comedia, Marina solía decir «otro día soleado en Villacapullos». Y bueno, era momento de hacer algo con todo eso y recopilamos estas movidas en un EP.

Vuestra fuente de inspiración es la Generación Millennial: de no abordar el tema con grandes dosis de humor y algo de mala uva, ¿sería posible hacer canciones que nos dieran ganas de llorar?

Sería posible pero quizás menos divertido y aquí hemos venío a jugar.

Ahora vienen pisando fuerte los Z; de hecho los Millennials empezamos a entrar en esa etapa en la que tener hijos y una hipoteca es lo habitual. ¿Hay cierto romanticismo en todo esto de remarcar los tópicos de esta generación con intención de hacer risa?

Realmente nunca hemos ido a buscar el tópico, hablamos de vivencias muy específicas y personales, y así es como nos dimos cuenta de que somos una puta caricatura de lo que se supone que es nuestra generación. Para bien o para mal, romanticismo hay, pero sobre todo nos mueve una cierta aversión a la gente que se toma muy en serio a sí misma.

Tocasteis con los Medalla en Sidecar hará algo más de un mes, tengo entendido que son banda colega.

Cuando escribimos lo de “camiseta de Medalla, creo que me quiere, me invita a rayas” literalmente Medalla no sabían que existíamos. Bueno, Marc iba al cole con Marina, pero ya está jajajajajaja, ¡hola Marc! La cosa es que este año conocimos a Benoît y mira qué cosas más bonitas tiene el rock, aquí estamos.

La actual situación del mundo, más concretamente de este país, ¿os inspira a la hora de sacar a flote todo ese cinismo coñero que tanto os caracteriza?

Siempre nos inspira nuestra Españita.

Vuestro sonido oscila entre el pop y el garaje, ¿qué tal si hablamos un rato de influencias?

Tenemos influencias muy distintas y, de hecho, evitamos tenerlas en cuenta al trabajar las canciones. Pero vaya, por ejemplo: Los Punsetes, La Oreja de Van Gogh y Ty Segall.

Hay quien os compara con Cariño, ¿qué le diríais a esta gente?

Hola, ¿qué tal?

El trap es más de los Z, pero pese a todo ha calado hondo en los millennials. ¿A vosotros os va todo ese asunto de la música urbana, la electrónica y demás? ¿Os sentís parte del New Normal, por así decirlo?

Creo que en esto nos dividimos un poco. Todos escuchamos a Cecilio, La Zowi, Bad Gyal y tal, pero en general, en la banda hay más influencia pureta que millennial.

Tras vuestro breve debut de hace un rato, ¿estáis trabajando en nuevos temas?

Ahora hemos terminado el segundo EP. Novedades pronto en vuestros mejores Spotify.

A vuestro parecer, ¿cuáles son los ingredientes de una buena canción hoy en día? Es un poco estúpida esta pregunta, pero me apetece que me habléis de los elementos inamovibles en que os apoyáis a la hora de componer.

Es complicado… pero: mayonesa, vermut y desamor

Esta pregunta me gusta hacérsela a todo el mundo: ¿me podéis dar tres nombres de bandas o músicos actuales que os molen, de aquí de Barcelona o de cualquier otra parte de España? No valen los Medalla jeje

Camellos, Los Punsetes y Cecilio G.

¿Os veis compartiendo escenario con alguien en particular? Y en esta misma línea, ¿con quién os morís de ganas de compartirlo?

Podemos compartir escenario con aquellos que quieran en general… pero nos morimos de ganas de compartirlo con Romano Aspas o Axolotes Mexicanos.

Para terminar, ¿cómo veis el futuro en esto de la música? ¿Os lo han puesto fácil, o todo son problemas a la hora de abrirse camino?

Hablar de futuro en tiempos de inmediatez y cambio es complicado. Nosotros solo somos niños, no sé.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar