[Entrevista] Natalie Prass: “Me encantaría componer un disco con temas que han nacido en sueños”

Era marzo de este mismo año cuando me acerqué a la Hammersmith Apollo de Londres con el único objetivo de disfrutar del directo de Ryan Adams. Me encontraba en la puerta, haciendo cola, cuando por la puerta apareció una joven de sonrisa radiante, enfundando una nostálgica camiseta de Starship. Ella era Natalie Prass, creadora de uno de los álbumes debut (“Natalie Prass”, enero de 2015) más sorprendentes del año. Su música mezcla jazz, indie y R&B añejo en una misma esencia, brillando de pleno en piezas tan espléndidas como ‘Bird Of Prey’ o ‘Your Fool’. El motivo de su presencia pasaba por el rol de telonero que iba a adoptar en toda la gira europea programada por el creador de “Gold” y “Heartbreaker”.

Ahora pasemos a finales de agosto de 2015, situándonos en un lugar céntrico de Barcelona. Natalie pisaba la ciudad condal por primera vez con la intención de promocionar su álbum debut en tierras catalanas. Esa visita me sirvió personalmente para concertar un cara a cara con ella que se iba a concretar en la planta superior de la sala Sidecar de Barcelona. Media hora fue la que compartimos hablando sobre el sorprendente efecto promocional que ha tenido su álbum debut, como también de las amistades creadas por el camino (Daniel Clarke, TORRES, Bill Murray), entre otros muchos temas que necesitaban saciar mi curiosidad.

Arrancamos hablando sobre un mundo, el de los sueños, que sabíamos que le inquietaba bastante. Ya desde el primer momento se mostró de lo más encantadora, y eso siempre es de agradecer.

Existen muchos compositores que crean canciones, melodías y letras, a partir de lo que se les aparece en sueños. ¿A ti te sucede lo mismo?

Sí, he compuesto muchas canciones en sueños. Eso sí: es algo extraño cuando al despertarme me acuerdo de ellos. Una vez recuerdo que compuse una canción al completo en un sueño y al despertarme pude escribir toda la pieza. No está en mi álbum, no era muy buena (risas). Se titula ‘Pony Tail’. Me encantaría componer un disco con temas que han nacido en sueños.

¡Esa es una gran idea!

¡Sí! Algún día… (risas)

Interesante. Por cierto: revisando tu biografía vi que eras una pequeña nómada. Has cambiado bastante de ciudad. ¿Te moviste mucho cuando eras una niña?

Nací en Cleveland (Ohio), que está en el centro de América. Después me mudé a Los Ángeles y posteriormente a Virginia Beach, que está en la costa este.

Y tus mejores recuerdos los tienes en…

Virginia Beach. Creo que era muy joven en Ohio y Los Ángeles , por lo que fue en Virginia Beach donde crecí. También fui a Boston para estudiar en la universidad, y me mudé a Nashville para finalizarla. Ahora he vuelto a Richmond (Virginia). En Boston también tuve grandes recuerdos ya que conocí a músicos excepcionales y aún somos muy amigos con todos ellos. Aunque si me pongo a hacer memoria creo que fue en Nashville donde me lo pasé mejor.

¿Es cierto que de pequeña tenías amigos imaginarios?

Sí, tenía dos. No me acuerdo bien del primero pero sé que se llamaba Rhythm. Mis padres me han dicho que hablaba mucho con él, o con ella. Y entonces estaba Clarence. Me acuerdo cómo era con claridad, estábamos juntos cada día, nos poníamos a ver la pecera juntos y siempre le guardaba un sitio en la mesa. Me enfadaba mucho cuando alguien de mi familia trataba de sentarse ahí. “No, no puedes sentarte aquí. El sitio es para Clarence” – decía. No sé si todo esto tiene que ver con que sea una chica muy imaginativa… No sé, la verdad. Lo que es cierto es que años más tarde volví a ver a Clarence. Tenía unos 24 años. He pasado gran parte de mi vida con adictos a las drogas y por entonces vivía con uno. Recuerdo que escuché un ruido y al despertarme Clarence estaba ahí en frente. Me levante de la cama, frotándome los ojos y el tipo no se movía del sitio. Entonces tuve un ataque de pánico y le empecé a chillar para que se fuese. Desapareció por completo y desde entonces no le he vuelto a ver. Creo que los fantasmas siguen a la gente.

Sorprendente. Y ya entrando en materia musical…¿Cuándo fue que empezaste a componer?

(piensa) Creo que he estado muy ligada a la música desde pequeña. Mi familia era muy normal pero mi padre componía canciones con su guitarra. Y mi hermana cantaba. Ella era mi ejemplo a seguir. Le robaba mucha música. Le encantaban las cantantes de Jazz, y por defecto acabé muy metida en todo eso. Era mayor que yo por lo que no tardó mucho tiempo en irse de casa. Mi padre amaba Motown y esa es una afición que he acabado heredando. Compuse mi primera canción en primer grado. Con una amiga compusimos temas y los interpretábamos. De hecho ella aún continúa haciéndolo, que es algo que está genial. Creo que me he pasado toda la vida componiendo canciones. Tuve mi primera banda con 12 años. Sabía que con firmeza quería dedicarme a la música.

¿Te interesaste por entonces por el punk que salía de Virginia Beach?

(piensa) Respeto mucho toda la música punk que salía de ahí pese a no existir una escena marcada. Pero no me iba demasiado tampoco. Recuerdo que era la única chica que tocaba en una banda en esa ciudad. Todos los chicos eran surferos, skaters, y estaban metidos en punk, hardcore… Y entonces estaba yo. Eso me hizo muy fuerte, consiguiendo forjar de forma definitiva ese interés por meterme de lleno en el mundo musical pese a saber que era una chica totalmente rara. Curioso: pese a que no me iba mucho el punk acabé formando un grupo de punk, solo de chicas, en Nashville. Yo tocaba la batería (risas). Era divertido.

¡Entonces has tocado una pila de instrumentos! Recuerdo que fuiste, o aún eres, la teclista de Jenny Lewis de Rilo Kiley…

Y también toqué el bajo para algunos artistas. Me gusta tocarlo todo. Si me lo paso bien y disfruto con esa música no tengo reparos en unirme a un grupo. Hace poco estaba viendo a Waxahatchee en Suecia y pensé: “¡quiero estar en esa banda!”.

Jenny Lewis se cabreará y pensará: “¡me has robado a mi chica!”

(risas) ¡Sí! Es divertido tocar con otra gente. Lo disfruto mucho. Me sirve para salir un poco de mi cabeza, y así no pensar tanto en lo que hago, y lo que compongo.

natalie prass entrevista

¿Cómo la conociste?

Es cachonda la historia. Debía empezar una gira en cuestión de semanas y de repente la que iba a ser su teclista / vocalista abandonó la formación. Eso me hizo recibir una llamada para realizar una prueba. Me enviaron algunas canciones del nuevo disco, “The Voyager”, y me grabé interpretándolas con un iPhone.

¡Esto es muy de 2015!

Lo sé, lo sé (risas). De hecho la prueba la íbamos a hacer por Skype. Menos mal que no la acabamos haciendo así, podría haber sido algo rarísimo. Sin haberla conocido ni nada, y yo apareciendo ahí con un “¡Hola Jenny!”. ¡Muy rara la situación! Al final envié la grabación y no recibí contestación en uno o dos días. Probablemente fueron los dos peores días de mi vida. Solo esperando…

¿Pensabas que si recibías la llamada iba a ser “LA” llamada que podría cambiarlo todo?

(piensa) Creo que iba a ser una gran oportunidad para mí. Y me entusiasmaba la idea de salir de gira. No sé si iba a cambiarme la vida… Ni idea.

Debía ser increíble tocar con ella. Me encanta ese disco, especialmente la última balada que da título el disco. Extrañaba mucho que nunca tocase ‘The Voyager’ en directo.

¡A mí también me encanta! Siempre presionaba a Jenny para que la tocásemos. Sin embargo a ella no le gustaba nada. Creo que es quizás demasiado “aguda” para su rango vocal. Le podría matar la voz, al menos un poco. Creo que de todas las veces que toqué con ella solo la pude escuchar en directo unas cuatro veces. Su disco lo grabamos en 2012 en Space Bomb Records con Matthew E. White. Desde entonces han pasado tantas cosas…

Especialmente con lo sucedido a partir de enero, mes en el que publicaste tu álbum debut en solitario. ¿Cuántas giras has hecho por Europa en solo este año?

Técnicamente esta es nuestra quinta manga por Europa. A veces me choca mentalmente el ver lo mucho que he estado girando… Ya llevo un año sin parar, y cuando veo fotos de hace 12 meses parece que hayan pasado como dos años. Mi piel, mi pelo… Pero está bien, me lo estoy pasando de muerte. Generalmente estoy de lujo pero a veces también tengo mis momentos de pensar “uy, estoy cansada”. Es la naturaleza de mi trabajo.

¿Y cuándo te vas a tomar un descanso?

En diciembre. Dedicaré mucho de mi tiempo a componer. Quiero viajar a diversos lugares para componer con gente con la quiero colaborar. Quiero volver a ver a Kyle, que fue la persona con la que grabé buena parte de los temas en el pasado. Quizás iré a Los Ángeles y quién sabe si saldrá algo con Ryan…

Sé que una de las personas con las que has trabajado en el pasado es Daniel Clarke [teclista de The Shining, la actual banda de Ryan Adams]. ¿Cómo lo conociste?

Cuando yo era pequeña mi hermana estaba enamorada de él (risas). ¡De hecho él estuvo en una fiesta de cumpleaños que me montar al cumplir trece años! Es tan divertido… ¡No tenía ni idea de esto cuando colaboró conmigo grabando en Space Bomb Records! Me enteré después cuando fui a ver a mi hermana en Alemania con motivo de una gira que hice con Jenny Lewis. Hablando le comenté que íbamos a telonear a Ryan y acto seguido ella me dijo: “¡Anda! Yo tengo un amigo que toca para él!”. Me quedé sorprendida y al decirle que había grabado conmigo se quedó de piedra. Es tan raro todo… Nos hemos convertido en buenos amigos. Es tan buen pianista…El mundo musical es un pañuelo.

Y tanto que lo es. De hecho sé que también eres muy amiga de TORRES.

¡Sí! La conocí cuando estuve viviendo en Nashville. Nos escribimos casi cada día por teléfono. ¿Sabes qué? Nos hicimos amigas ya que al principio de todo me hacía de “stalker” en Nashville. Venía a todos mis conciertos y siempre veía a esa pequeña chica ahí al fondo… Al principio me pareció un poco raro, más aún sabiendo que soy cinco años mayor que ella. Acabé sintiéndome un poco como su hermana mayor. De vez en cuando me pide consejo como artista, como compositora… Aún estoy aprendiendo pero soy un poco mayor que ella. Me ha encantado ver la forma en la que ha ido creciendo con el paso de los años.

Daniel, Torres… Es increíble la cantidad de conexiones que has hecho en estos últimos años.

¡Lo sé! Tengo suerte de haber hecho tantos buenos amigos. Y mi mejor amiga hace todo el artwork de mi proyecto personal. Nos conocimos cuando nos sentamos juntas en el autobús mi primer día de instituto. “¿Me puedo sentar aquí contigo?” – pregunté. Al volver a casa le dije a mi madre que había conocido a “mi nueva mejor amiga” (risas). Ella es profesional en el mundo audiovisual, aparte de profesora.

Sé que en un momento dado creaste una marca, Analog Dog, de ropa para animales. ¿También amas el arte y el diseño, no?

Sí, me encanta la ilustración. Estudié artes visuales y artes interpretativas. Me pasaba el tiempo dibujando y pintando. Esto último ya no lo hago… Ya no tengo tiempo suficiente para hacerlo, ni tampoco espacio en mi habitación. Pero dibujo bastante.

Hoy vas a tocar en Barcelona y estoy convencido que gran parte de la audiencia te envidiaría si supiese que conociste tiempo atrás a uno de los grandes: Bill Murray.

(risas) ¡De hecho soñé con él ayer mismo! Jenny es muy amiga de él. Vive en Carolina del Sur , en Charleston. Vino a nuestro concierto, y entró en la prueba de sonido. Al acabar no paraba de gritar: “¡SI!¡SI!¡SOIS INCREÍBLES!” (risas). Salimos con él a beber durante toda la noche. Estaba nerviosa al conocerle. De pequeña era mi segundo amor platónico. El primero era Donatello (risas).

Ese sí que era platónico de verdad.

(risas) Pero Bill es un tío muy abierto. Te haces con él enseguida. Es tan divertido…

¡Lo debe ser!. Daniel, Jenny… Tantos amigos hechos en la carrera, tantos buenos músicos conocidos, te han ayudado a conseguir ser una de las artistas revelación del 2015. Eso me lleva a preguntar: ¿crees que continuarás trabajando con Jenny Lewis?

No me esperaba para nada que todo mi año se iba a llenar de golpe justo al publicar mi álbum en enero. La verdad es que ahora mismo no puedo hacer las dos cosas a la vez… Y lo que estoy consiguiendo es todo un sueño para mí…

También lo debió ser el interpretar ‘Oh My Sweet Carolina’ con Ryan en los conciertos que disteis en marzo en el Reino Unido. Fue increíble presenciar un momento así.

Fue todo un sueño para mí. Es impresionante como a veces surge una conexión musical inquebrantable entre dos personas.

En Londres vi que antes de empezar el concierto llevabas una camiseta de Starship. De alguna manera no me extrañó para nada que Ryan le pidiese al cantante de Starship de grabar en su estudio (PAXAM). Él acabó aceptando, o eso parecía. ¿Cómo ha acabado la cosa?

Espero que suceda. Han estado hablando de ello durante un tiempo. Justo acaba de hacer sus giras y esta en Los Ángeles. Estaba aburrido con sus amigos y se puso a grabar versiones de Taylor Swift. Al ponerlo en Instagram Internet se rompió, de hecho hasta la propia Taylor alucinó con el tema. Creo que no tenía la intención de hacer todo el disco pero al final se decidió a hacerlo. Es muy divertido. Y suena de lujo. Hay algo grande en él y es que consigue versionar temas y hacerlos totalmente suyos.

Recuerdo el caso de ‘Your Fool’ que la interpretaba con un desenlace casi nuclear…

¡Sí! Me dejaba en mal lugar (risas)

¡Gracias por el tiempo compartido, Natalie! Ha sido un placer. Esperamos verte pronto de nuevo por nuestro país. 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar