[Radiografía] Matthew Mayfield (otoño de 2011)

Rockero de raíces caracterizado por una (sana) obsesión por todo lo relacionado con el arena rock. Así es como describiríamos de entrada a Matthew Mayfield, un cantautor de 28 años de Birmingham (Alabama, USA) que empezó a hacerse un hueco en el mundo de la música con Moses Mayfield, formación que llegó a editar un álbum en 2004 pero que acabó por separarse a finales de 2007. Matthew, que es un auténtico culo inquieto en todo lo referente a lo musical, decidió saltar al ruedo y empezar una carrera en solitario. El resultado de esta nueva aventura lo encontramos en “Now You’re Free“, uno de nuestros álbumes favoritos de este pasado verano. Para conocer más de lo que se esconde en este disco aquí tenéis una entrevista en la que el joven talento norteamericano abre su corazón para explicar desde detalles de su pasado como aspectos referentes a sus influencias o al momento que le toca vivir en el día de hoy.

Empecemos hablando por tus inicios en el mundo de la música. ¿Es cierto que tu obsesión con la música llegó tras un videoclip en la televisión?

Sí, todo apareció cuando era un chaval y vi el vídeo de ‘November Rain’ de Guns ‘n Roses. Todo lo que caracteriza a ese clip es muy espectacular y a mí en ese momento me impactó muchísimo. Sólo necesitaba ver a Slash interpretando un acorde para sentir algo especial. Eso me llevó a hacerme con una guitarra de esas baratas y malas. Recuerdo que era blanca y yo sentía que el blanco no era muy rock n’ rollero por lo que la pinté negra, quedó fatal.

Me encanta mirar para atrás y recordar esos momentos. A su vez también me gusta ver como esa misma sensación que yo tuve la siguen teniendo los niños de hoy en día. Se les ve incluso en los ojos: se les dilatan y se vuelven locos por la música. Incluso a mí me vuelve a pasar de vez en cuando. Es genial.

Aparte de los Guns n’ Roses…¿Qué grupos o artistas fueron los que más te tocaron cuando contabas con unos 15 años?

Durante años me gustaron los mismos. Si tuviese que decir algunos definitivamente nombraría a Bruce Springsteen, Peter Gabriel, Pearl Jam, rock de los 90 como Oasis o Radiohead,… También siempre me han gustado mucho los discos antiguos de The Beatles y Led Zeppelin. Mirándolo con un poco de perspectiva puedo afirmar que siempre me ha enganchado, desde un primer momento, aquello que estaba caracterizado por contar con riffs contundentes de guitarra.

¿Cuándo fue que decidiste hacerte músico?

Debía tener 9 o 10 años cuando sentí que la música tenía que ser mi vida. Quizás era muy joven para decidir algo así pero sabía dentro de mí que eso era algo que iba a perseguir hasta el fin de mis días. ¡Aún 18 años después continuo luchando por ello! (risas) Es duro pero a la vez está bien saber que jamás he tenido dudas respecto a lo que quería en la vida. Sé que a mucha gente les pasa eso de dudar y dudar pero a mí por suerte jamás me ha pasado.

Tenías como 18 años cuando empezaste a tocar con Moses Mayfield ¿verdad?

Bueno por entonces aún no nos llamábamos Moses Mayfield pero tienes razón en que empezamos a tocar juntos cuando teníamos unos 18 años.

Uno de los primeros “shocks” que experimentaste en el mundo de la música llegó cuando, dos años después de empezar, fichasteis por Columbia y el sello os dejó justo antes de finalizar vuestro primer LP. ¿Fue duro?

¡Y tanto! Por entonces los sellos discográficos aún eran algo grande por lo que lo pasé francamente mal. Había invertido mucho tiempo en cada uno de los temas y la banda también pero cuando estás en un sello, estás sometido a sus decisiones. Mucha gente fue despedida de Columbia y una serie de factores nos llevaron a ser desechados.

Cuando comparas la forma que tenías de componer entonces respecto a cuándo empezaste tu carrera en solitario ¿Qué diferencias crees que son las más remarcables?

Es extraño… Hay algunas diferencias pero la verdad es que siempre he compuesto de una forma bastante parecida. Generalmente un tema siempre empieza con un riff de guitarra o una melodía. Aparece muchas veces cuando estoy girando o cuando estoy probando algo solo. Es una chispa que aparece y las letras aparecen de forma repentina justo después. El 90 o 95% de mis canciones siguen esa estructura. Alguna vez ha pasado que he colaborado en la composición con alguien – caso de “Firescape” o “Tonight”, que compuso con John Paul Jones – pero generalmente lo hago por mí mismo.

Ya que hablas del nuevo disco: entre todos los temas que lo componen me ha llamado especialmente la atención ‘Man Made Machines’. ¿Qué sentido se esconde detrás de esa canción?

Ese tema va sobre aquella sensación que tenemos a veces de que tenemos que actuar como máquinas. Puede ser la creación de un muro o el proceso de dejarnos llevar por algo. Tiene mucha relación con lo fantasioso o con esa idea de querer que llegue a nosotros ese impulso automático que nos mueva a hacer algo.

Se puede apreciar en “Now You’re Free” que muchos de los cortes están basados en vivencias personales. ¿Cuál de ellos crees que fue el más difícil de componer?

Definitivamente fue “Firescape”. Compuse esa pieza hace unos años cuando estaba pasando un momento difícil con una chica que hacía tiempo que no veía. La quería mucho y la situación estaba en uno de esos puntos de “hey, si tu quieres yo te voy a esperar”. La esperé durante años pero al final la cosa no funcionó. Esa vivencia fue realmente difícil de superar, al menos creo que en la canción se refleja bastante bien la dureza de esa situación. Siempre pasa aquello de que las mejores canciones siempre son las que hablan sobre los puntos más jodidos de nuestras vidas.

Dos semanas antes de realizar esta entrevista escribiste un mensaje en Facebook en el que explicaste que te sentías libre tras haber sido perdonado por alguien importante en tu vida. ¿También compusiste sobre eso?

De hecho eso tiene que ver directamente con la situación que te estaba comentando. Me sentí realmente bien al ver que se había aclarado un episodio complicado de mi pasado. Ahora todo ya está bien, menos mal.

Cuando entrevistamos a William Fitzsimmons casi dos años atrás, este nos comentó que era difícil crear temas en momentos felices de la vida de uno. ¿Opinas lo mismo?

Si, es difícil ponerte a componer cuando te ves en ese escenario en el que funcionas con el piloto automático. Ves las cosas demasiado fáciles y eso a veces te pone las cosas un poco cuesta arriba a la hora de empezar a trabajar en temas nuevos. Igualmente, y viendo las cosas desde el polo opuesto, la felicidad también puede llevarte a componer temas como ‘Now You’re Free’ o ‘Missed Me’. Mira, justamente hace nada estaba en el estudio trabajando en un tema navideño, creo que esto también ha nacido un poco de esa idea de “celebración”.

¿Tienes algún plan de sacar esa canción en algún EP o similar?

Aún no se si saldrá como un single navideño o algo así pero ya veremos. La idea sería que saliese en alguna serie o película aprovechando la etapa que todos viviremos a finales de diciembre. Ya se verá.

Ahora que menciones el tema de la televisión… Dos de tus temas – ‘Better’ y ‘First In Line’ – aparecieron en “Anatomía de Grey”. ¿Cómo llevaste el hecho que hubiese gente que supiese de tu música a través de productos televisivos tan conocidos como este?

¡Lo llevé genial! Muchos de mis seguidores me conocieron a través de ese show y acabaron comprando mi disco. Me siento muy agradecido con cosas así porque ayudan mucho a promocionar la música que uno ha compuesto y a fidelizar a la audiencia. Es curioso porque en un principio no supe que esperar de algo así. ¡No conocía la serie! Pero el efecto que vino después llegó a ser importante para mí. Eso fue una victoria y está bien ganar de vez en cuando. ¡Cuenta que solemos perder también!

Volviendo a “Now You’re Free”; hemos visto que algunos cortes como ‘Element’ o ‘A Cycle’ son versiones nuevas de temas de tu antiguo grupo: Moses Mayfield. ¿Qué te motivó a recomponerlos?

En el caso de ‘A Cycle’ lo que sucedió es que no sabía que el tema era de los mejores de Moses Mayfield. Todo vino por el productor del LP, que me propuso volverlo a grabar ya que encontraba que tenía mucho potencial. Con ‘Element’ la cosa fue al revés; yo fui quién quiso que saliese en el disco por la importancia que este tema tiene para mí. Compuse ‘Element’ como 10 años atrás y aún hay mucha gente que quiere escucharla directo. Con “Moses Mayfield” estaba bastante sobre producido por lo que la hice más íntima y personal en este momento. Y creo que quedó muy bien.

Si te soy sincero te diré que desde Binaural te conocimos inicialmente por las covers que hiciste de temas de U2, Radiohead y otros artistas conocidos. Nos llamó especialmente la atención la de ‘Toxic’ de Spears… ¿Cómo acabaste haciendo una versión tan radicalmente diferente de la original?

No lo sé, los miembros del grupo lanzamos algunas ideas y surgió así. Todo el mundo sabe que ese corte es muy bueno por lo que queríamos hacerla nuestra tocando con el corazón y sin tomarlo extremadamente en serio.

¿Y no has planeado hacer una de ‘November Rain’?

(risas) ¡Siempre he querido hacerla! De hecho hemos hablado algunas veces de grabarla por lo que estoy convencido que habrá algún momento en que acabe saliendo, ya verás.

Esa afición que llevas dentro hacia el arena rock es lo que te diferencia bastante de otros cantautores. Otros se encierran en ellos mismos y tu pareces buscar ese punto épico y pop en tus temas.

Me encanta el rock n’ roll y es lo que me ha inspirado siempre, negar eso es una tontería. No me voy a sentír aquí y decir “quiero tocar en clubs toda mi vida”, quiero tocar en Madison Square Garden y sitios así. Ese es el sueño que he tenido toda la vida y que ojalá alcanzase algún día.

0 Shares:
3 comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar