Phoenix se encuentran en medio de su gira de presentación de su último disco, ‘Ti amo’. Un tour que les ha llevado a España, tanto al Vida Festival de Vilanova y la Geltrú como el Bilbao BBK Live. En Binaural hemos podido disfrutar de su portentoso directo en ambas ocasiones. Pero antes tuvimos ocasión de entrevistar a la banda con motivo de su lanzamiento discográfico. Teníamos muchas ganas de charlar con los franceses para que nos contaran sobre este nuevo trabajo de influencia italiana. Preguntarles el porque de este viaje a tierras romanas; los entresijos de su proceso creativo; o porque llevaban cuatro años de silencio sin nuevo material. Aquí podéis leer la reseña que hemos hecho de ‘Ti amo’. Y a continuación la charla que mantuvimos hace unos días con Christian Mazzalai, guitarrista de la banda.
Eran poco más de las 4 de la tarde y nos entraba una llamada de su agencia de management. Media hora antes de la hora acordada y recordando que solo teníamos 15 minutos para charlar. Christian era el miembro de la banda que nos había asignado. Nos saludamos y le preguntó dónde está. Me dice que en Nueva York. Por el cambio horario calculo que allí es primera hora de la mañana y entiendo rápidamente su voz dormida y su discurso diésel parco en palabras. Le advierto que la originalidad va a ser la gran ausente de mi primera pregunta, que es acerca de estos cuatro años de silencio. Mazzalai contesta que «nos hemos tomado nuestro tiempo, el tiempo que necesitábamos para hacer las cosas bien y que la calidad de las canciones fuera la que queríamos. Cuando nos metemos en el estudio intentamos no poner una fecha límite para terminar ya que hemos de estar orgullosos del trabajo que hayamos hecho. En cualquier caso teníamos una idea muy clara de cómo queríamos que sonara el disco y teníamos que llegar a eso que habíamos planteado». En ese momento apunto si ya han llegado a ese momento justo en el que querían estar y contesta «definitivamente sí. Estamos en el punto en el que queríamos. Además hemos hecho un disco perfecto para el verano, por su sonido, por lo que además llega en el momento adecuado».
Después de preguntar sobre este parón en el tiempo a la hora de sacar disco, mis cuestiones vienen acerca de la conexión italiana del disco. Siendo Phoenix una banda francesa sorprende este alegato hacia Italia. Christian me comenta que él y su hermano (el segundo guitarra de la banda, Laurent Brancowitz, que no comparten apellido pero sí vínculo sanguíneo) tienen ascendencia transalpina. «De pequeños ambos pasamos muchos veranos en Italia, muchas vacaciones allí. Pero de cara al disco esta influencia no fue algo premeditado. Fue algo que nos vino y decidimos tomar con la mayor naturalidad». En este sentido ellos mismos explican que en este disco quieren explotar sus raíces latinas. Le comento al respecto que no me parece su disco más bailable y que me sorprende porque si por algo somos conocidos los latinos es por el espíritu callejero y bailongo. Pero Christian dice no estar de acuerdo. «¿Crees que es un disco poco bailable? Para mí es el más bailable de todos. No sé si tú puedes bailar con ‘Ti amo’ pero al menos nosotros sí podemos hacerlo». Luego suelta una carcajada. Y eso hace que me relaje porque me estaba dando miedo que no me entendiera y decidiera colgar el teléfono. Por suerte solo eran problemas con la conexión y mi inglés macarrónico. Luego insiste en que han intentado sacar a relucir sus ancestros latinos y que para ellos realmente es un disco bailable. Entonces llegamos a un punto hilarante cuando me dice que quizás yo bailo de una forma distinta. Que le gustaría verme bailar para poder entenderlo. Pienso para mí que realmente no quiere verme bailar. Sus ojos no están preparados para tanto sufrimiento. Y le digo que no se preocupe que en Bilbao estaré bailando entre el público sin problemas sosteniendo un vaso de cerveza de litro. (Y cumplí mi palabra).
Entrando un poco más al detalle en lo que es este ‘Ti amo’ salta a la vista rápidamente el primer single, ‘J Boy’, una pieza marca de la casa con aires italo disco y que recuerda un poco al mítico Georgio Moroder. Le pregunto a Christian si estas han sido sus referencias, o si ha habido otras, cuáles son. «No tomamos exactamente estas referencias. La verdad es que para crear esta canción el proceso fue bastante caótico. Fue un auténtico lío porque teníamos un montón de referencias en la cabeza y de sonidos a la hora de componer J Boy. Pero al final salió así. Si podemos decir que el italo es referencial, pero junto a muchas otras cosas». Aprovechando las referencias italianas, le comento que todo lo que respira el álbum me recuerda un poco al universo de Paolo Sorrentino. Y tengo que repetir tres veces su nombre y decirle algunas de sus películas para que caiga en quién es. Por lo que la pregunta se responde sola. Me reafirma que no es una referencia, obviamente, pero que a nivel cinematográfico sí que han tomado elementos del cine italiano de aquel entonces, con la época dorada de Fellini y el auge del spaghetti western. Viendo el berenjenal en que se convierte cada pregunta sobre Italia vuelvo al marco general del disco. En la nota de prensa que nos han pasado previamente, Phoenix explican que este disco ha sido una respuesta al momento de colapso que vivimos actualmente. Le pregunto si hace referencia a ello a un nivel más personal o político-social. «Nos referimos a la situación del mundo en general. Lo hemos vivido en primera persona con los atentados en París, pero en todo el mundo es igual. El mundo se está volviendo un poco loco y no creemos que las cosas deban ser así. Simplemente intentamos hacer con nuestra música un sitio algo mejor. Tampoco es que vayamos a conseguir crear un paraíso en la Tierra, pero sí nuestra idea de paraíso para que podamos vivir mejor». Para crear este paraíso trabajaron muchas horas en este disco, para crear cierto clímax y un bouquet de sensaciones que pudieran plasmarse en las canciones. Es por ello que Mazzalai me explica que grabaron mucho material de más. Normalmente suelen tirarlo a la papelera después de la salida de los discos, pero esta vez, nos explica, lo han guardado porque están muy satisfechos con ello y quizás se aproveche para futuros discos o algo diferente.
Llegados a este punto, aprovechando que Christian habla sobre el futuro, le pregunto cómo se lo plantea Phoenix. En que punto se encuentran de su carrera; si creen que llega un momento de romper o cambiar algunas cosas de cara a hacer nuevos pasos. «Nunca pensamos en términos de carrera. Siempre vamos un poco paso a paso sin pensar demasiado en perspectiva. Está claro que no vamos a hacer una revolución de un día para otro, no es nuestro estilo. Ahora mismo estamos trabajando en nuestra gira. En todo el tema de los visuales que lo acompañan. Llevamos ya dos años trabajando en ello. Ahora estamos muy focalizados en esto. Es un espectáculo muy potente y muy visual. Tomamos la idea de un artista que vimos en París. Ponemos un espejo de forma oblicua detrás del escenario de forma que proyecta los visuales que se ven en el suelo. El efecto que se crea es realmente espectacular, aunque la verdad es que es bastante sencillo. Nos gusta penar que estamos haciendo algún tipo de truco de magia a la hora de preparar nuestros shows. Además todos los visuales han sido diseñados por nosotros y creo que vamos a conseguir algo realmente muy especial. Y a nivel musical vamos a tocar prácticamente todas las canciones de nuestro disco nuevo, pero no olvidaremos lógicamente hits de antaño. Aunque nos gusta improvisar un poco y decidir antes de cada concierto algo nuevo.» Y después de verlos en directo damos fe de ello. Además nuestros minutos pactados llegan a su fin y no quiero robarle más tiempo a Mazzalai. Por lo que nos despedimos sabiendo que yo le veré encima de un escenario y él seguirá contestando entrevistas en algún hotel de Nueva York.