Quizás te parezca que el soul psicodélico que emana de las maravillosas mentes de María Zardoya y Josh Conway lleve entre nosotros desde siempre. Eso quizás se deba a sus inmortales referencias y al simple hecho de que este dúo reconvertido en cuarteto lleve cerca de cinco años testando su música con pequeños pildorazos y adelantos en formato de single y EP. Y es que, aunque de neófitos no tengan ni un pelo y a pesar de su trayectoria, no ha sido hasta el presente año que The Marías finalmente han dado a conocer su primer disco de larga duración.
Esa sensual mezcla de idiomas filtrada a través de la dulce voz de la vocalista puertorriqueña y de la fusión de diferentes elementos sonoros heredados del jazz y del soft pop lleva cautivando al público más exigente desde que sus primeros temas vieran la luz, allá por 2017. La banda radicada en Los Ángeles busca ahora consolidar un merecido lugar dentro de la escena, lanzando así su tan ansiado álbum de debut, “Cinema” (Nice Life Recording, 2021).
A pesar de que llevemos años escuchándoos, os habéis hecho de rogar tremendamente con este LP. ¿Alguna razón en particular?
JOSH: Bueno, yo personalmente llevo haciendo música para diferentes bandas desde que tenía 12 años o una cosa así. Pero sí, sí,…Ésta es la primera vez que hago un álbum completo. Suena loquísimo… Simplemente sentíamos que ahora era el momento y, por supuesto, nuestros fans también nos lo hicieron saber así.
MARÍA: Exacto, el momento era la clave. Yo abordé este proceso como lo hago cuando estoy conociendo a una persona, ¿sabes? Comienzas poco a poco, compartiendo tan solo un poquito, y cuando más cómodos os sentís el uno con el otro, y a medida que pasa el tiempo, vas compartiendo cada vez un poco más… No tenía mucho sentido para nosotros compartir un larga duración tan de primeras. Hay que ir poco a poco, jaja.
Pero es cierto que elegisteis un momento de lo más intenso para hacer vuestro disco… Un confinamiento, ni más ni menos.
JOSH: Sí, bueno… Como ya sabes, durante la cuarentena a nadie se le permitió salir de sus casas, así que creo que nos salió natural crear algo que nos hiciera sentir que sí podíamos.
¿Ha acabado afectando el confinamiento a las vibraciones que el álbum transmite?
JOSH: Aunque no fuera nuestra intención inicialmente, me temo que inevitablemente sí. Acabamos dándonos cuenta de que queríamos que el álbum transmitiera esas ansias de escape y de huída que experimentamos durante aquellos días.
Es que, entre unas cosas y otras, menudo año en USA para componer… Artísticamente quizás fue inspirador, ¿no?
JOSH: Bueno, para nuestro gusto fue demasiado convulso, a decir verdad. De hecho, cuando comenzaron las protestas del movimiento BLM (Black Lives Matter) dejamos totalmente de escribir y de grabar. Lo paramos literalmente todo. Simplemente, no nos sentíamos bien dedicándonos a nuestra música sabiendo que podríamos estar contribuyendo a la causa de mil maneras más útiles.

Veo precisamente en vuestro álbum que habéis sentido quizás esa necesidad de comenzar a dar espacio a sonidos más minoritarios dentro del indie.
MARÍA: Creo que lo dices por ‘Un Millón’, ¿verdad?
Sí, sin duda, ‘Un Millón’ es un buen ejemplo de cómo habéis explorado con más cuidado y aprecio vuestras raíces latinas. ¿Hay algún artista con el que os veáis colaborando?
MARÍA: Pues admiramos a muchos, pero obviamente si tuviésemos que elegir y ponernos soñadores nos encantaría colaborar con Bad Bunny o Tainy. Ahora mismo son como la realeza puertorriqueña, y para nosotros sería un completo honor hacer algo con ellos.
Eso sería genial, lanzamos desde aquí esa invitación a Bad Bunny y Tainy
MARÍA: Jajaja, gracias. Ojalá!
Algo que os define es esa alternancia entre español e inglés en vuestras letras. ¿Seguís algún patrón a la hora de elegir un idioma u otro?
MARÍA: Para nada, surge totalmente solo y de forma natural.
Pero sin duda seréis conscientes de que eso os está abriendo muchas puertas a diferentes nichos y públicos.
MARÍA: Puede ser, sí, y nos encanta. Pero ya te digo, nunca forzamos el idioma en el que elegimos componer. Surge espontáneamente, y siempre dependiendo de la progresión de los acordes o de la emoción que queramos abordar con la melodía.
¿Os pasa lo mismo con los géneros? En “Cinema”, por ejemplo, vemos que os movéis de un estilo a otro entre canción y canción.
JOSH: Sí, exacto, una vez más nos dejamos guiar por la espontaneidad. Sinceramente, creo que nunca abordamos la creación de una canción con un género específico en mente. Simplemente, empezamos a escribir y vamos fluyendo a través de lo que va saliendo. Como puedes ver, nuestro proceso creativo es realmente muy libre e intuitivo.
Oye, tengo que preguntaros qué pasa con el mundo cinematográfico en vuestra música. Esas piernas apoyadas en las butacas de una sala de cine son ya seña de identidad de The Marías.
MARÍA: Jajaja, sí, bueno… El cine lo es todo para mí, la verdad.
¿Y eso? ¿Cuál es vuestra relación con el cine?
MARÍA: Bueno, lo mío con el cine es una larga historia, jaja. Se podría decir que el cine fue mi primer amor.
Cuéntanoslo todo, por favor.
MARÍA: Cuando era pequeña, comencé a descubrir un montón de películas diferentes… Gracias a mi padre, quién me introdujo en un mundo cinematográfico que se me quedó grabado, descubrí a genios como Pedro Almodóvar. Recuerdo que nos compró un televisor enorme para aquella época con solo tres propósitos: Uno, ver “Sábado Gigante”; Dos, ver el fútbol; y tres, disfrutar del cine como se merece. Y eso lo cambió todo. Años más tarde, cuando llegué a la escuela secundaria, empecé a dar clases de cine y conocí a la mejor profesora que he tenido en mi vida. Ella era increíble. Me dio a conocer películas tan icónicas como ‘Do The Right Thing’ de Spike Lee o ‘Los Pájaros’ de Hitchcock. Nos hacía analizar y estudiar cada aspecto y detalle de las películas y aprendí un montón.
¿Continuaste estudiando algo relacionado con el cine?
MARÍA: Sí, sin duda, no podía tan solo dejarlo ahí… Más adelante, me especialicé en Cine y Televisión, y a partir de entonces incorporé mi amor por el cine en la música y en los efectos visuales que hacemos con la banda. Que el cine esté presente en todo lo que hago es extremadamente importante para mí. El cine es lo que ha moldeado la persona que soy hoy.
No he podido evitar quedarme con tu referencia a Pedro Almodóvar. Ahora entiendo aún más que haya una canción en el disco que se llame ‘Hable con Ella’.
MARIA: ¡Sí! Es mi película favorita de Almodóvar. Es perfecta de principio a fin. La historia es tan singular y tan estrambótica. Tan propia de Almodóvar. Es una historia contada con tanta calidez, nostalgia y anhelo… Sinceramente, nunca había visto algo así en una película. Lo creas o no, esa película construyó los cimientos de The Marías.
Como amantes del cine, puedo imaginar que estos meses de confinamiento sin poder ir a una sala de cine os habrán hecho mella…
MARÍA: Al principio, fue increíblemente duro… Imagínate, antes íbamos al cine al menos una vez por semana.
¿Hicisteis muchas sesiones de cine en casa?
MARÍA: Pues ¿sabes? Para mi cumpleaños, Josh me sorprendió con un cine en casa muy rollo DIY. Lo instaló en el dormitorio en el que dormía cuando era niño, en la casa de su padre, que está a tan sólo 10 minutos de nuestro apartamento. Incluso configuró el sonido envolvente y todo. Realmente era como ir al cine,…No sé, fue alucinante. De repente, podíamos ver cualquier película para inspirarnos mientras componíamos, y la verdad es que aquello cambió nuestra forma de ver cine en casa.
Si alguien tuviera que dirigir una película basada en “Cinema”, ¿quién elegiríais?
MARÍA: ¡La dirigiría yo misma, sin duda! Jajaja, nah, en serio, no sé. Supongo que en términos de directores ya establecidos e icónicos, definitivamente elegiría a Pedro Almodóvar. Un segundo muy posible sería Kieslowski. Ambos son tan geniales y tan buenos en lo suyo… Me encantaría aprender de ellos.
Hablando de personas admiradas, no vimos venir para nada que Britney Spears estuviera entre vuestras referencias.
MARÍA: Pues sí, así es. Tenemos mucho amor y respeto por el icono que es Britney Spears en sí. Hacer ese cover de ‘…Baby one more time’ fue muy divertido y espontáneo. Nunca planeamos lanzarlo, honestamente, pero me alegro de haberlo hecho.

¿Le cogisteis el gusto a hacer versiones? ¿Planeáis lanzar alguna más?
MARÍA: ¡Nos encanta hacer versiones! Y, sí… Me temo que alguna más acabará saliendo a la luz. Solo te adelanto que hemos estado coqueteando con la idea de versionar a Tom Waits y a Elliott Smith.
JOSH: Bueno, y de hecho, durante la cuarentena hicimos una breve versión de ‘DÁKITI’ de Bad Bunny… Como dice María, van a salir más, sin duda, ¡la cuestión es cuándo!
Escuchar “Cinema” y alguna de vuestras versiones sería un buen plan mientras esperamos veros por España…
JOSH: Oh, sí, España… Sí, somos conscientes de que antes de que el mundo se partiera en dos teníamos previstos algunos conciertos allí y por varias ciudades de Europa…
¿Hay planes de venir?
JOSH: Indudablemente, sí, sí. Tan pronto como se pueda, créeme que España es de los primeros lugares de nuestra lista por los que queremos dejarnos caer.
Fotografías: Max Ziman