[Entrevista] The National: “Las canciones de ‘Sleep Well Beast’ suenan mucho más ambiciosas que las de anteriores obras”

entrevista the national

Ves cosas y dices, ¿por qué? Pero yo sueño cosas que nunca fueron y me digo, ¿por qué no?” – se preguntó en su día el dramaturgo George Bernard Shaw. Esta aspiración de concebir lo abstracto e inmaterial es la misma que ha definido recientemente a un grupo, The National, cuya capacidad de inventiva se ha aferrado a un nuevo estado de madurez con el aterrizaje de su última referencia discográfica. Hablamos concretamente de “Sleep Well Beast” (8 de septiembre, 4AD), compacto en el que la formación de Cincinnati extiende sus tentáculos artísticos hasta alcanzar orillas inexploradas dominadas por arena volcánica.

Sin dejarse poseer por el bloqueo y la deriva creativa, Matt Berninger y los suyos han empleado la experimentación gestada en proyectos paralelos como EL VY o Planetarium, y los diferentes eventos colaborativos orquestados a lo largo de estos dos últimos años, para mostrar una versión 2.0 de aquella característica escala de grises exhibida por The National en sus tres últimas referencias (“Boxer”, “High Violet”, “Trouble Will Find Me”). Por momentos, la fórmula melódica parece acercarse al technicolor en nuevas joyas como en la correosa ‘Walk It Back’, en el estallido final de ‘Nobody Else Will Be There’, o incluso también en una ‘Turtleneck’, cuya imprevisible volatilidad dejará anonadado a más de uno. Innegable: “Sleep Well Beast” es una nueva apuesta ganadora que, con toda seguridad, volverá a situar a The National en algunas de las listas de los mejores discos “indie” del año que nos ocupa.

Nuevos recursos electrónicos, una versatilidad prácticamente inédita en obras predecesoras, virtuosos solos de guitarra… Son tantos los pasos dados al frente en este álbum que no hemos tenido reparo alguno en viajar a Dinamarca para citarnos con el quinteto estadounidense. Gracias a la colaboración de su sello, contamos con la posibilidad de entrevistar a Matt, Bryan, Scott, Aaron y Bryce en una suite de un céntrico hotel de Copenhague. La agradable conversación que transcribimos a continuación la mantuvimos justo 48 horas antes de su actuación en la primera edición de HAVEN, nuevo festival organizado, entre otros, por los hermanos Dessner.

(Dirigiéndonos a Aaron y Bryce). Nos encontramos en Dinamarca para veros tocar en HAVEN, un festival gestado en parte por vosotros. Eaux Claires, HAVEN… ¿De dónde nace la necesidad de concebir vuestros propios espacios?

Aaron: Durante años este tipo de propuestas nos han ofrecido la posibilidad de encontrar maneras de colaborar y trabajar de forma diferente. No es solo una banda de rock tocando sus canciones, es música instrumental, improvisaciones, más espontaneidad… Cuando creces como artista, te das cuenta que si experimentas puedes dar con algo. Quizás te las pegas en medio de la experimentación, pero hay que jugársela. Y no queríamos otro festival al uso. Ya sabes, otro con el que tocase una banda, otra banda, y otra, y otra… Disfrutamos muchos juntándonos con amigos. Es lo que Eaux Claire es. Es lo que HAVEN es.

Curiosamente vuestro último disco (“Sleep Well Beast”) ha estado grabado en un estudio construido por vosotros. De hecho, este ha sido el primer LP que habéis materializado en él. Otro espacio que abre las puertas a la colaboración, supongo…

Aaron: Sí. Tras llevar muchos años trabajando en mi garaje, nos dimos cuenta que necesitábamos cambiar de entorno. Pensamos en buscar un espacio que nos permitiese colaborar de forma abierta, y en el que pudiésemos llevar nuestro sonido hacia un estado de alta fidelidad. Por eso diseñamos en ese estudio. Sin sala de control, un recinto en el que la escucha del material se consiguiese realizar de forma perfecta y en el que cualquiera de nosotros pudiese estar conectado en cualquier momento.

En anteriores discos vuestros períodos de grabación fueron prácticamente efímeros. Con “Sleep Well Beast”, en cambio, os dedicasteis a grabar el material de forma relajada. Durante semanas, incluso. ¿Esto era algo que habíais planeado a priori o se espació el asunto al poner las manos en la masa?

Bryce: Esta vez sentimos que no debíamos apresurarnos… Teníamos más tiempo para desarrollar. Planificamos pasar mucho más tiempo juntos. Con todos en el estudio, realizamos muchísimas más sesiones que en antaño. Al concebir piezas en las que interactuábamos conjuntamente, el resultado fue más complejo. De hecho las canciones de “Sleep Well Beast” suenan mucho más ambiciosas que las de anteriores obras.

Aaron: En el pasado sentíamos que hacíamos las canciones que podíamos hacer. Antes le dabamos la música a Matt y nos sentíamos encorsetados de alguna manera. En cambio en “Sleep Well Beast” buscamos hacer las canciones que queríamos hacer. Pretendimos ir a por ello desde el primer momento.

Hablemos sobre el contenido de “Sleep Well Beast”, más concretamente sobre las letras. El tren, y todo lo relacionado con este medio de transporte, aparece de forma discontinua en el LP. ¿Las escenas en vagones y estaciones ferroviarias dibujadas en los temas nacen de situaciones reales o son meras proyecciones ficticias?

Matt: Al empezar a trabajar en un disco no me planteo la idea de incluir estas referencias. Al menos a priori. Esto surge después. Era consciente que vinculaba muchas de estas canciones con referencias como ‘Empire Line’ o las líneas de tren. Porque siento que este medio de transporte aún se percibe como las venas que conectan el cuerpo americano. Conectando el este con el oeste, con Ohio entendiéndose como el corazón de todo el territorio. Incluso también las de la zona alta de Nueva York. Ahí es de donde viene la referencia a John Cheever en ‘Carin At The Liquor Store’. En mi vida ha estado muy presente este medio. Mi tío tenía una granja en Indiana y recuerdo caminar paralelamente a los raíles durante millas y millas. Y con Scott nos dio por coger un tren desde Cincinnati a Nueva York. En 1994, con Casey Reas, la persona encargada de dirigir nuestros vídeos. ¿Razón? Ni idea.

Scott: Por puro “bromance” (risas).

Matt: De alguna manera siento que el ferrocarril es un punto icónico de la cultura estadounidense. Aunque también aparece otros temas en “Sleep Well Beast”, como la relación que tenemos entre los integrantes del grupo. Líneas como “Is nobody’s fault” hacen referencia a aquellos puntos en los que sientes que la creatividad se vacía. Hay que aceptarlo. Es solo un ejemplo.

Interesante. Por cierto: me puse a revisar las letras de los temas nuevos y me di cuenta que algunos versos han variado desde la presentación en vivo hasta su producción en estudio. Por ejemplo hace apenas un año cantabas en ‘Day I Die’ aquello de “when we had to deal with those sons of bitches” y finalmente ha acabado convirtiéndose en “when we had to deal with people like you”. ¿A qué obedecen estos cambios?

Matt: (piensa) ¿No aparece la línea de ‘sons of bitches’ en la versión final?

No…

Matt: Supongo que lo cambié porque sonaba un poco… Debía sentirme un poco universitario diciendo algo así. Estaba utilizando la terminología de mi tío Valentine Jester, que siempre grita “sons of bitches” a cada momento. Pero vamos, que cada tema del disco cuenta con 6 o 7 letras diferentes. Algunas poseen una esencia opuesta la una a la otra. Por ejemplo ese es el caso de ‘The System Only Dreams In Total Darkness’. Teníamos la canción compuesta del todo. Y durante tiempo la tuvimos finiquitada. La noche antes de empezar a masterizar me llamó Carin, mi mujer, me dijo que había algo que faltaba en esa canción. Yo sentía lo mismo, pese a que a todos nos gustaba mucho y sabíamos que era importante. Vimos que la letra no era lo suficientemente buena, por lo que la trabajamos a fondo en el último minuto. Literalmente nos metimos a remodelarla esa misma noche. Llevo desde “Boxer” componiendo cada una de las canciones junto a Carin, mi mujer. Trabaja como editora y redactora por lo que ella me suele ayudar incluso aportando líneas a las canciones. Ni una sola canción no ha contado con su colaboración en todo este tiempo.

Es evidente que vuestro proyecto como banda se está haciendo cada vez más grande con el paso del tiempo. Y esto me ha recordado una conversación que tuve en su día con otro músico.

En su momento entrevisté a Ben Bridwell de Band Of Horses y me confesó que, tras el éxito de “Infinite Arms”, decidió frenar el ascenso comercial disparándose en el pie. Lo hizo concibiendo un disco de country como es “Mirage Rock”. ¿Habéis sentido la tentación de echar el freno de mano en algún punto de estos últimos años?

Aaron: Estamos contentos de estar dónde estamos. No queremos ser U2, de la misma manera que lo son Arcade Fire… Queremos ser interesantes y mantener cierto punto íntimo en la propuesta.

Bryce: No tenemos los egos que podéis imaginaros. Nos sentimos afortunados. De hecho, en esta próxima gira hemos intentado tocar más en teatros que en pabellones. Tenemos que ir con cuidado. La industria siempre te tienta a ir hacia lo “más grande”, “más grande” y “más grande”, sin pensar el lugar al que pertenece el material. Debemos preguntarnos: ¿a dónde pertenece esta canción?¿Dónde te gustaría escucharla en vivo?

Aaron: Y lo repito. Buscamos la manera de interpretar la música colaborando, tal y como hicimos este año en la Basílica de Hudson. Nosotros estábamos ubicados en el centro del escenario y nuestros amigos músicos se situaron en cada una de las esquinas del mismo. Fuimos con una mente abierta y la experiencia resultó ser de lo más interesante. Particularmente, Bryce y yo buscamos especialmente un tipo de actuaciones más de músicos, que de bandas…

¿Como aquel show improvisado que montaste con Justin Vernon (Bon Iver) recientemente en el Brännö sueco?

Aaron: (risas) No, aquello fue más un directo improvisado en estado ebrio… Hablo de algo como lo que hicimos en la Funkhaus de Berlín. Un evento en el que tu pagas no para ver a las bandas tocar sus temas, sino que lo haces para ver un experimento. Pura interacción musical.

Ya que habláis sobre lo sucedido en la Funkhaus… ¿A qué nivel consideráis que sirvió lo vivido en aquel evento como un punto de inflexión para crear “Sleep Well Beast”?

Bryce: (piensa). Personalmente creo que fue muy relevante a la hora de finalizar los temas.

Aaron: La música existía desde hacía ya tiempo. Concretamente, desde hace unos dos años. Desactivamos las pistas vocales y mucha gente vino para participar. Justin Vernon, de Bon Iver, aportó mucho en ese encuentro; igual que Andi y Jan, de Mouse On Mars, y el resultado creo que queda patente en canciones como ‘Sleep Well Beast’, ‘Empire Line’ o ‘Walk It Back’. Incluso también en ‘Nobody Else Will Be There’, cuyo final es muy “Berlín”.

Tras trabajar tanto tiempo en este nuevo material… ¿Qué canciones del LP son aquellas de las que os sentís más orgullosos?

Scott: (piensa) Creo que a todos nos encanta el tema que cierra el disco, ‘Sleep Well Beast’, porque probablemente es el que suena más diferente de todos. ‘Guilty Party’ es un tema que se hace divertido a la hora de interpretarlo… Creo que todas las canciones tienen elementos que nos agradan a todos los miembros de la banda, especialmente a la hora de tocarlas en vivo.

Bryan: Yo me quedo con el primer tema (‘Nobody Else Will Be There’).

La percusión en la intro me encanta. Suena nitidísima.

Bryan: Creo que es la cosa más fácil que he hecho en todo el disco (risas).

Matt (dirigiéndose a Bryan): Trabajaste una mezcla de samples y aportes de percusión, ¿no? Con el paso del tiempo nos olvidamos de dónde procede el material. Bryan enviaba ritmos grabados a Aaron a través de su teléfono. Tiramos mucho espaghetti contra la pared, para ver qué se acababa enganchando. Cada caso es un mundo. Por ejemplo, nos hemos encontrado en situaciones en los que un solo tema se acababa dividiendo en dos. Eso pasó con ‘Guilty Party’ y ‘Sleep Well Beast’, que nacieron de la misma idea. ‘The System Only Dreams In Total Darkness’ y ‘Turtleneck’ se gestaron a partir de una misma jam. Creo que la mayor victoria que hemos cosechado en este disco es el proceso. Más que una canción, en concreto es eso. Hemos conseguido labrar una forma de trabajo diferente a la realizada hasta la fecha.

Me consta que hay un tema inédito titulado ‘Sometimes I Don’t Think’ que solía aparecer en vuestros setlists. No viene incluido en el tracklist de “Sleep Well Beast”. ¿Qué sucedió con esa canción?

Aaron: Tengo la versión grabada aquí en el móvil. Es muy buena. Ahora te la pongo… Teníamos 50 canciones compuestas. Unas 23 de ellas están finalizadas. Matt no acabó de poner letras a todas. En ‘Sometimes I Don’t Think’ notamos que nos perdíamos hacia el final de la canción… Sentimos que quizás no encajaba.

Bryce: No sé. No pudimos acabarlo todo. Pero tenemos mucho otro material.

Aaron: Si no fuésemos a tocar en una pila de conciertos, probablemente grabaríamos otro disco. Porque lo cierto es que existe material para grabar otro.

Bryce: Creo que deberíamos finalizar el otro disco.

En “High Violet” publicasteis una versión expandida. ¿Consideráis la posibilidad de hacer algo similar con “Sleep Well Beast” e introducir este nuevo material?

Aaron: No creo que hagamos eso… Existe suficiente música para publicar otro nuevo disco. “Sleep Well Beast” combina el sonido de diferentes momentos. Jamás había aglutinado tanto material como ahora. [Aaron reproduce ‘Sometimes I Don’t Think’ en su teléfono].

Matt: Esta vez hemos producido más material que en otras ocasiones. No somos un grupo de publicar EPs con este tipo de canciones, sino que tratamos de presentar el material justo que consideramos que está a la altura de las expectativas. Me gusta pensar que hay piezas que son solo para nosotros.

Bryan (dirigiéndose a Matt): ¿Qué dirías sobre el material grabado en primera instancia en un cuatropistas en tu apartamento?

Matt: Ahora estás creando algo de ruido al respecto sacando a relucir esto… Podrías crear un programa de radio para presentarlo.

Bryan: Podriamos crear un blog compartiendo todo este material. Tengo una pila de CDs en mi casa.

Matt: Aprovecho esta entrevista para dejar constancia que doy permiso a Bryan para que haga un programa de radio (risas).

Vuestro catálogo musical es realmente amplio. Revisando algunos de vuestros últimos setlists he podido comprobar que habéis recuperado temas clásicos como ‘Wasp Nest’ o ‘Son’. ¿Tenéis intención de continuar recuperando piezas de vuestro fondo de armario?

Aaron: Tenemos tantos discos y tantos temas que no sentimos la necesidad de tocar nuestros “hits”. Porque sí, es cierto que hemos ido tocando en sitios cada vez más grandes y existía cierta presión, tal y como decías antes. Sabemos que hay gente que está interesada en todo lo que hemos ido haciendo y también otros interesados de forma puntual en nosotros. Amantes de ‘Bloodbuzz Ohio’ y ‘Terrible Love’. Nuestra intención es revisar profundamente todo lo ofrecido y dar voz a algunas de nuestras canciones más viejas. Esperamos que en esa gira cada noche sea diferente.

Por cierto, ya que te tengo delante… “Tramp”, el disco que produjiste a Sharon Van Etten, era un gran disco. ¿Estas en contacto con ella?¿Existe la posibilidad de gestar un trabajo similar a aquel?

Aaron: (piensa) Quizás. Ella se ha convertido en una buena productora… La palabra “productor” suena demasiado rara. Es solo un/a colaborador/a. Seguro que acabaremos haciendo algo juntos. Sé que ella está trabajando en nuevo material. Es fabulosa. Espero tenerla en mi estudio.

¡Esperaremos que surja algo! Y Matt, antes de despedirme, ¿qué está haciendo actualmente tu hermano?

Mi hermano, mi mujer Carin y yo estamos desarrollando un programa de televisión. Será similar a “Mistaken For Strangers”. The National aparecen en la producción, yo aparezco en el programa, mi hermano también. Pero todo lo demás parece una realidad muy fragmentada. Mitad de la producción es documental, mitad es un programa televisivo guionizado. Será una serie con capítulos de media hora. No sabemos si saldrá a la luz. Mi hermano aún vive en aquella buhardilla que aparece en “Mistaken For Strangers”.

Entrevista también publicada en la revista Rockzone

Fotografías: Graham MacIndoe

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar