[Entrevista] Weezer: “Nos funciona confeccionar los discos de forma encadenada”

entrevista weezer

Weezer adoran sentirse como un grupo “meme” en un contexto como el actual. Y la verdad es que tiene su sentido que todo quisqui trace dicha analogía: pese a que pasen los años, e incluso también las décadas, el grupo liderado por el excéntrico Rivers Cuomo continúa empaquetando buena dosis de humor en una suerte de pop punk jovial, y extremadamente vitaminado, cuyas letras parecen ir destinadas a nuestro yo más “loser” y adolescente.

En 2019 Weezer continúan siendo Weezer. Pero ahora en una versión “redux”. Razón: en apenas un semestre el conjunto angelino ha publicado nada más y nada menos que dos álbumes diferentes. Uno de textura tradicional (el esperado “The Black Album”) y otro de versiones con lanzamiento “yorkiano” y repentino de por medio (“Teal Album”). Para conocer más sobre el estatus de la banda, e indagar en aquellos cambios que han padecido desde sus entrañas, aquí os dejamos con una corta conversación que mantuvimos con Brian Bell, su guitarrista, entre bastidores justo antes de su solvente actuación en el Bilbao BBK Live 2019.

Weezer en el Bilbao BBK Live 2019

Nostálgico pasado (2002), efervescente presente (2019) y variado futuro (¿2020?) son planteados como puntos cardinales en el mapa de una distendida conversación que nos sirvió para descubrir los cambios que ha padecido la célebre formación californiana a lo largo de estas dos últimas décadas. Como no podía ser de otra forma, la entrevista contó con algún que otro elemento surrealista muy digno del carácter “freak” atesorado por la estética del cuarteto. Lean, lean:

La última vez que os vimos por España fue en 2002. Tocasteis en diferentes ciudades españolas, concretamente en Barcelona, Madrid y San Sebastián. Y lo hicisteis junto a bandas como The Cranberries o Dover. ¿Qué se te viene a la mente al recordar aquella mini gira?

Recuerdo que en ese tour tocamos en una Plaza de Toros en España. Sheryl Crow estuvo allí también. Recuerdo eso porque hablé con ella y textualmente me dijo: “Me gustaría conocer a Rivers. No sé dónde está ahora mismo. Dile que me gustan bastantes canciones suyas“. Bien que se lo dije.

Por lo que tengo entendido también coincidisteis en esa gira con The Strokes, grupo con el que curiosamente compartís cartel en el Bilbao BBK Live. ¿Es eso cierto?

¡Cierto! En 2002 nos encontramos a The Strokes en Barcelona, por lo que quedamos con ellos y dimos una vuelta por allí. Les enseñamos bastante lugares diferentes porque Matt Sharp, nuestro ex bajista, solía ir mucho a esa ciudad en período vacacional. De hecho tanto él como yo estábamos enamorados de dos chicas barcelonesas. Fue un gran lugar en el que estar con veintipocos años…

[Silencio]

Su nombre era… Noemí Rodríguez. Si estás leyendo esto… (risas)

(risas) ¡Te acuerdas hasta del apellido!

(risas) Jamás me olvido de un nombre. Esos nombres son los que moldean lo que eres.

Ahora existen Instagram, Facebook y ese tipo de redes que te ayudan a recordarlos bien sin tener que agilizar demasiado de la memoria…

Sí, existe Facebook, Instagram y demás… Pero lo cierto es que estar en una banda en esos tiempos era mucho mejor que estar en una ahora.

Estoy de acuerdo contigo. Poniéndonos a comparar períodos… ¿Qué diferencias existen a grandes rasgos entre los Weezer de 2002 y los Weezer actuales?

Bueno, si no me equivoco los Weezer de 2002 estaban inmiscuidos en la era “The Green Album”… Mikey Welsh era nuestro bajista. Entonces ensayábamos una barbaridad. Éramos mucho más tradicionales de lo que somos ahora, y lo digo en todos los sentidos: en términos de preproducción, trabajo previo a la concepción de un álbum, etc. Ahora, en cambio, confeccionamos los discos rápidamente. De forma muy encadenada. Este método nos funciona. No necesitamos quedar todos y tocar la canción a la vez. Siempre me gusta sacar las demos previamente, y así poder trabajar con al menos tres ideas diferentes a posteriori. Eso no es todo: también cabe decir que ahora mi rol en la banda se ha expandido. Ejerzo también como teclista. Siempre aporto partes e ideas… Y de hecho creo que ahora se me aceptan más que entonces.

Es curioso: estábamos hace nada en un restaurante vasco de estos de moda. Uno de menú degustación que me recomendó un joven barbero que también ejercía como músico. Lo que sucedió: estábamos allí cuando, a través de los altavoces, sonaron algunos temas del “Pinkerton”. Les debieron chivar que tocaba en Weezer. Yo me quedé en plan: “Ok, joder. Esto es raro. Espero que esto no vaya a más“. Entonces se empezaron a encadenar canciones a modo de playlist de todo nuestro repertorio. Arrancó el asunto con el “Pinkerton”, para después saltar al “The Black Album”, también a ‘L. A Girlz’ del “The White Album”… Entonces me percaté que “Pinkerton” era el disco que sonaba más caótico de todos. Más energético, más directo. Es curioso pero el resto de cortes que integraban esta playlist tan rara contaban con un sonido cohesivo. Sonaban como piezas un poco más maduras. Con más capas. Creo que los Weezer actuales sonamos más maduros pero mantenemos ciertas cualidades intrínsecas a nuestra banda como melodías o letras que abordan el concepto del aislamiento. Ah, me olvidaba… ‘Africa’ es otra de las canciones que sonaron en ese restaurante…

‘Africa’ es la cover de Toto que presentasteis en “Teal Album”, un disco de versiones que publicasteis de forma repentina justo antes del lanzamiento de “The Black Album”. Muchos músicos adoran la idea de publicar un disco como ese de forma inesperada. ¿Consideráis que esa forma de publicar un LP repentinamente era algo que, como músicos, llevabais anhelando hacer con algún disco desde hacía tiempo?

Bueno, a ver… Toda mi vida ha sido un sueño hecho realidad. Hablo en lo relativo a la música, claro está. Dicho esto… Jamás fuimos una banda que hiciese versiones. Y lo cierto es que ese sentimiento no empezó a aflorar hasta hace bien poco. Hacíamos algo suelto pero poco más… Algo como lo del tema que publicamos en la película “Cars 2” y cosas así…

[La cantante Nathy Peluso nos interrumpe, casi sin quererlo, para que su fotógrafo tomase una foto de ella posando en el mirador que teníamos situado justo detrás nuestro]

¡Eso es una belleza española!

(risas) Es una cantante conocida en España. Se llama Nathy Peluso.

¿Ah, sí? Lleva un vestido bonito (risas).

Volviendo al asunto… ¿Ayudó a decidiros a hacer “Teal Album” el hecho que alguien crease una cuenta de Twitter llamada “Weezer Cover Africa By Toto”?

Por supuesto. Si no hubiesen creado eso a buen seguro que no hubiésemos concebido el álbum. No fue como: “woh, chicos, esa canción la he escuchado en la radio y tenemos que versionarla”. Fue más como: “woh, chicos, esa canción es muy compleja. No sabemos ni cómo empezar a tocarla”. Entonces recibimos la petición por parte de los fans y aceptamos el reto. Cambiamos cosas… Los versos no cuentan con la misma duración. Sucede mucho en los temas de Weezer: experimentamos mucho con las formas. Solemos ser mucho de “bloques”. Somos mucho de ese perfil, pese a que tengamos alguna excepción como ‘Buddy Holly’.

Por lo que nos lo tomamos como un reto. Y el reto de un tema derivó en el reto de un disco entero. Lo grabamos mientras estábamos concibiendo “The Black Album”. El experimento nos sirvió para entender cuánto nivel de apreciación y de detalle debíamos plasmar a la hora de analizar los temas originales. También para añadir algo a la paleta de colores con la que se compusieron los cortes en su versión más primitiva.

Adoramos poder sacar estos temas en países extranjeros, especialmente en países como este. Porque no todo el mundo conoce Weezer. Pero sí conocen ‘Take On Me’ de a-ha, ‘Everybody Wants To Rule The World’ de Tears For Fears o ‘Africa’ de Toto.

En el estudio sois unos tipos que no soléis descansar. Hace nada publicasteis “The Black Album” y tengo entendido que ya estáis trabajando en dos álbumes más…

¡Sí! Uno de ellos ya está casi hecho. Sinceramente: es el mejor disco que hemos hecho hasta la fecha. Se titula… “Ok Computer”… (risas) Ay, dios. “Ok Computer” de Radiohead… Es un disco de versiones de… No, va. Se titula “Okay Human”, un disco que hemos grabado con sección de cuerda. Esta sección se grabó antes que nada…


He estudiado música durante tiempo y tiempo. En la época de Mozart existía una forma de instruir musicalmente hablando en la que se conseguía que un canto fuese tan fuerte y tan cautivador que todo se crease alrededor del mismo. La música que compongo la miro desde ese mismo prisma. Así canalicé todo lo relativo a la sección de cuerda… Me encanta cómo suenan los temas del LP.

El otro álbum se titulará “Van Weezer”. Pero lo cierto es que hemos empezado a grabarlo. Llevamos unos dos temas del mismo… Creo que “Okay Human” no saldrá antes que “Van Weezer”. Nuestro management ni siquiera han escuchado “Okay Human”. Prefieren esperar. En “Okay Human” hemos contado con la producción de Jake Sinclair, figura que ya estuvo tras los mandos en “The White Album”. Creo que entiende muy bien nuestro sonido. “Van Weezer” cuenta con un sonido más guitarrero y directo por lo que nuestro management prefiere que ese disco salga antes. Pero lo cierto es que no creo que sean conscientes de lo que tienen entre manos con “Okay Human”.

¡Tocará mantenerse a la expectativa!

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar