Hará un par de semanas os hablamos de «Between The Minds», álbum debut de un artista que empieza a apuntar maneras en el terreno del folk europeo: Jack Savoretti. Con tal de saber un poco más sobre su persona concertamos una entrevista en la cual Jack nos habló tanto de su relación con la poesía o de sus referencia musicales como de su primer álbum o sus planes de futuro a corto plazo.

Cuando eras adolescente te dedicabas horas y horas a escribir poesía.¿Cuales han sido tus mayores influencias literarias y como te han ayudado estas a la hora de componer tus propias canciones?
J: Empecé a escribir poesía cuando tenía alrededor de 13 o 14 años… Aún no se porqué la poesía fue mi primera opción como método para expresarme pero sabía que era algo que tenía que hacer. Se que algunos de ellos no son poetas pero reconozco que mis mayores influencias son Charles Bukowski, Ernest Hemingway, John Keats y Pablo Neruda. Adoro cuando los escritores utilizan palabras como si fuesen colores que sirviesen para pintar un cuadro y crear una imagen que transmitiese las historias que están viviendo. Es justamente eso lo que trato con mis canciones; pintar un cuadro que explique una historia.
¿Y tus referencias musicales?¿Que discos han sido aquellos que más te han marcado a la largo de tu vida?
J: Los primeros discos que me llamaron la atención fueron «Deja» de Crosby Stills y Nash’s, «Diamonds And Rust» de Joan Baez, «Sublime Acoustic» de Bradley Nowell & Friends y «Greatest Hits» de Lucio Battisti… Todos estos discos ha tenido un rol relevante a la hora de enseñarme lo que me gusta y lo que hace que un álbum acabe siendo algo importante para mí.
Han pasado 4 años desde que empezaste tu andadura en terreno musical. ¿Como describirías los cambios que ha vivido tu rol como artista en todo este tiempo?
J: Tu vida cambia y ello provoca que tu música también vaya cambiando… Tienes diferentes historias que contar y tu mismo escoges diferentes maneras de explicarlas y relatarlas. También es curioso como vas conociendo gente que consigue sacar de tí diferentes caras e incluso un sonido diferente… Lo principal de todo esto para mí es crear música que suene verdadera tanto para mí como para las historias que explico.
Algunos medios te han comparado con Ray LaMontagne y Simon & Garfunkel. ¿Crees que existen muchos paralelismo entre estos y tu figura?¿Como tomas este tipo de comparaciones?
J: Es halagador que te relacionen de alguna manera con todos esos artistas pero a su vez creo que eso no significa nada. Cuando se tiene que describir algo desconocido existe la tendencia de comparar aquello con ciertos sujetos que son conocidos por todo el mundo. Eso, se quiera o no, no es lo mismo.
Tu sonido parece hilado por un tipo de patrón creado a raíz del folk de antaño. ¿Como describirías el estilo que te define y que se muestra en Between The Minds?
J: Me gusta creer que «mi estilo» está más relacionado con la composición de las letras que con el sonido. Para mí una gran canción es siempre una gran canción, lo que escuchas en un álbum es la forma en la que un conjunto de chicos y chicas quieren tocar un tema concreto un día concreto. Esto puede variar constantemente, alguien puede tomar una canción y cambiar radicalmente el sonido pero si es una buena canción siempre será una buena canción.
¿Cual dirías que es tu canción favorita de las realizadas hasta la fecha?
De todas las que tengo siempre mi favorita es la última que he creado. Aún y así creo que mi favorita aún está por llegar…
Ultimamente está empezando a sonar con fuerza tu nombre. ¿En que momento pensaste «hey, parece que me estoy haciendo algo popular»?
No considero que sea famoso. Cuando me encuentro con gente que conoce mi música me siento realmente orgulloso de mis canciones. Es increible cuando alguien te dice que alguna de tus temas le ha ayudado a superar un momento duro, incluso llegaría a decir que es difícil lidiar con ello ya que entiendes que hay unas barreras entre las dos personas y no sabes casi nada de la otra persona.
Tienes raíces tanto italianas como inglesas pero tu música, a momentos , suena muy cercana al folk norteamericano. ¿Consideras que tu música está más cerca de Europa que de USA?
Crecí escuchando mucho folk tanto americano como italiano por lo que creo que mi «casa espiritual» está situada en tierra de nadie entre estos dos territorios. Tendría que ser una combinación entre la forma de vivir del Mediterraneo y el amanecer californiano.
En estos últimos años has girado con Gavin DeGraw y Corinne Bailey Rae. ¿Como fue la experiencia de girar con estos dos artistas tan conocidos?
Ambos artistas son unos artistas increíbles y ante todo, unos auténticos currantes. Siento mucho respeto por alguien que ante todo trate de conseguir llegar a hacer su trabajo de la forma correcta. En los bolos que estuve con ellos aprendí muchísimo tanto de Gavin y Corinne como de la gente que les rodea. Es muy importante tener un equipo fuerte que te ayude a hacer bien tu trabajo.
Ahora te enfrentas a otro año de crecimiento tanto a nivel personal como artístico. ¿Como encararás este 2010?
Este año intentaré pasar gran parte de mi tiempo en Estados Unidos promocionado mi álbum «Between The Minds». Creo que girar en USA es algo que resulta ser todo un sueño para cualquier cantautor. Despues de ello volveré a Europa para hacer lo mismo por aquí. Nos encantaría volver a España (giré con Corinne Bailey Rae hará un par de años) por lo que, si se habla sobre mí, espero estar de nuevo en vuestro país.
¡Que así sea Jack! Esperamos verte por España bien pronto 🙂
P.D: Adjuntamos algunos videos de los temas más conocidos del artista.
Jack Savoretti – Dreamers
Jack Savoretti – Between The Minds
¡Qué gran entrevista!! A mi no se me hubiesen ocurrido tantas ni tan buenas (nótese la indirecta xD)