[Entrevista] Jehnny Beth: “tienes que estar fuerte a nivel mental para iniciar un proyecto en solitario”

entrevista jehnny beth

Tras el triste anuncio del parón de Savages, uno podría llegar a pensar que Jehnny Beth se tomaría un descanso a nivel creativo. Pero no ha sido para nada así. La carismática líder del grupo londinense aprovechó esta pausa con su banda para seguir explorando nuevos caminos. Entre ellos, el featuring en el tema ‘We’ve Got The Power’ de Gorillaz, el featuring en la canción ‘Complicated’ de Trentemoller, la colaboración en el nuevo trabajo en solitario de Bobby Gillespie (Primal Scream) o su último trabajo como actriz en la película “Un Amour Impossible”. Pero aquello a lo que más horas ha dedicado estos últimos años ha sido a iniciar su carrera en solitario. Un proyecto que, tras una larga cocción, por fin sale a la luz. “To Love Is To Live”, su álbum debut, explora las partes más escondidas y menos cómodas de sí misma a través de un sonido oscuro, intenso y punzante. Tuvimos la suerte de poder hablar con ella para que nos diera más detalles sobre el proceso creativo de un LP que llega este mismo viernes a las tiendas.

Supongo que esto te lo habrán preguntado ya bastantes veces, pero, ¿cómo estás llevando esta situación?

Sí, la verdad es que me lo están preguntando mucho. Estoy bien, bueno, como todo el mundo supongo. Tengo días buenos y días malos. Lo que más me cuesta es todo lo que tiene relación con la publicación del disco. No podemos hacer promoción en televisiones y esas cosas, algo que es súper importante cuando sacas un disco. Realmente, si lo hubiera sabido, no hubiera sacado el disco este año.

Hablando ya de “To Love Is To Live”, leí que el primer momento en el que pensaste en empezar una carrera en solitario fue cuando David Bowie murió. ¿Qué sentiste en ese momento?

Eran las 3 de la mañana cuando me enteré de que Bowie había muerto. Esa noche no pude dormir y lo que hice fue escuchar de nuevo “Blackstar” y otros de sus discos. Me afectó mucho el darme cuenta de que somos mortales y seguramente en ese momento me hice la promesa a mí misma. Yo estaba en medio de una gira con Savages, publicando el segundo disco, así que estaba con muchas cosas, pero realmente pensé que la vida es corta y que es importante para un artista dejar huella en el mundo.

Entonces, ese fue un momento muy importante para ti.

Lo fue en retrospectiva. Cuando estás viviendo algo no estás al mismo tiempo pensado “oh, este es un momento importante”. Simplemente lo vives. Pero sí, creo que me di cuenta cuando me preguntaron por primera vez cuando tuve la idea de sacar un disco en solitario.

Otra persona importante que te apoyó en esta decisión fue PJ Harvey cuando hiciste de telonera en su concierto en Eden Project el año 2016. ¿Cómo fue?

PJ Harvey me preguntó si podía abrir para ella en Eden Project. Bueno, me informó, porque realmente no tuve elección. Me lo dijo cuando faltaban 10 días para el concierto. Le dije a Polly que no tenía nada y que no había actuado nunca como Jehnny Beth y entonces me dijo “oh, ya se te ocurrirá algo”. Así que trabajé muy duro durante esos diez días casi seis horas cada día. En esa época, solo tenia algunas canciones compuestas a piano así que eso fue lo que hice. Recuerdo que tuve que alquilar un piso con un piano y que eso funcionó para componer. Estaba muy nerviosa, pero a la vez es un recuerdo muy emocionante. Recuerdo que la gente fue muy respetuosa en el concierto. Se podía oír caer un alfiler. Y cuando acabé pensé “lo he hecho” y pensé que quería volver a hacerlo de nuevo.

De las canciones que tocaste en ese concierto, ¿hay alguna que esté en el álbum?

Déjame pensar… De hecho, no. Lo tiré todo a la basura. (Se ríe). Bueno, de hecho ‘The Rooms’ quizás. Lo tengo que mirar porque ‘The Rooms’ la compuse por esa época.

¿Y cuando ya tomaste la decisión de iniciar tu proyecto en solitario, tuviste dudas luego?

La verdad es que he tenido muchas dudas. Pienso sobre todo en el inicio del proceso cuando tienes que hacer un gran esfuerzo. A veces tienes la sensación de que no serás capaz de acabar algo, que nunca llegarás a estar contento con ello o que no va a ir a ninguna parte. Esto me ha pasado bastantes veces. Definitivamente es una batalla mental. A nivel mental tienes que estar fuerte para iniciar un proyecto en solitario, como la gente que entrena para una competición. He estado haciendo boxeo desde hace ya un par de años y me ayuda a fortalecer la mente. En el proceso creativo se abre una caja de caos y empiezan a flotar las emociones, te sientes vulnerable, y realmente tienes que estar fuerte mentalmente y saber lidiar con todas estas emociones. Y, sobre todo, lo único que debes hacer es no rendirte nunca porque siempre descubres algo al final.

¿Cómo ha cambiado el proceso compositivo de estar en una banda a componer para un proyecto en solitario?

Es muy diferente sobre todo a nivel psicológico. Cuando estaba en Savages estaba constantemente intentando que todo fuera bien, tenerlo todo bajo control, que todo el mundo estuviera bien y lidiando con las distintas personalidades de todas. Y esto fue algo de lo que acabé muy cansada al final y me di cuenta que necesitaba centrarme en mí. Y por lo que hace a las canciones, “To Love Is To Live” sigue teniendo ese carácter colaborativo ya que, por ejemplo, he grabado gran parte del disco con Johnny Hostile. Pero quizás lo que lo diferencia es que escogí trabajar con distintos productores de distintos lugares. Nunca había trabajado de esta manera. Antes todo se centraba en el escenario, en la actuación, incluso algunas canciones las escribía en el escenario y luego ya íbamos al estudio.

¿Y trabajar de este modo, con distintos productores, consideras que le da mayor riqueza al proyecto?

Yo no diría que el proyecto sea más rico, ni mejor ni peor, sino diferente. De cada productor pude aprender algo distinto. Por ejemplo, Flood es alguien que trabaja como en “la vieja escuela”. Se sienta en el sofá de atrás y le dice a todo el mundo qué tiene que hacer. Nunca había trabajado así. Fue increíble cuando estuve con Flood en un estudio en Londres. Había muchísima gente (asistentes, ingenieros, etc) y trabajábamos distintas canciones en distintas habitaciones. Así que yo podía ir de una habitación a otra y ver como iba avanzando el trabajo. Fue muy divertido ver a gente trabajando en tus canciones. Era como un trabajo de grupo.

Escuchando el disco, tiene un sonido oscuro e intenso, a veces algo afilado y sobretodo muy transparente y abierto en lo que a emociones se refiere. El disco abre con ‘I am’, donde en el inicio de la canción dices ‘I am naked all the time, I am burning inside’. ¿Esto es una clara declaración de intenciones?

Sí, pensé que era una buena manera de empezar el disco. Era el estado de ánimo con el que quería iniciarlo todo. Un estado de urgencia y de ansiedad por vivir que he experimentado estos últimos años. Una urgencia que puede ser expresada de distintas maneras: la necesidad de ser mejor, de amar mejor, …

¿Fue difícil hacer esta exploración personal a nivel emotivo?

Sí, la verdad es que hacer un disco es algo desafiante y agotador. Supone muchísimas horas de trabajo. Estoy agotada (se ríe). Pero también trata de desvelar ciertas capas a las que no estás acostumbrado. Esto fue lo que pasó con Romy Madley Croft (The xx). Como amiga, me conoce mucho y me dijo que había partes de mi personalidad que debería mostrar y explorar en este disco. Algo que estaba dispuesta a hacer, jugar con esto, sorprender, sorprenderme y sentirme expuesta.

Cuando acabas de hacer un disco tan personal como el tuyo, ¿tienes la sensación que te conoces mejor a ti misma que antes?

¡Sí, claro! Cada disco lo hace, pero también cada experiencia que vives o cada relación que tienes. Si prestas atención a todo ello, te aportan aprendizaje. Aún estoy en esa edad en la que siento curiosidad por las cosas que no conozco y que no se hacer.

Fotografía: Johnny Hostile

En la última canción del disco, ‘Human’, acabas diciendo “I am sorry for my mistakes, I am taking a warm breath” y parece un final muy catártico.

Sí, trabajamos en la intro y en el outro con las canciones de ‘I Am’ y ‘Human’. Estaba interesada en hacer un disco que funcionara como una espiral que cuando la acabas, vuelves a empezar. Como un loop sin fin. La idea era que acabaras el disco y estuvieras como “guau, espera, ¿qué acaba de decir?” y querer volver a empezar de nuevo. Me gustaba mucho esta idea para concluir el disco para recrear el drama del inicio.

Me gustaría también hablar sobre las colaboraciones del disco. Joe Talbot (IDLES), Romy (The XX), Cillian Murphy (actor de la serie Peaky Blinders)… Tras haber leído como trabajaste con Romy en la canción ‘Heroine’ me gustaría saber como fue trabajar con Joe Talbot en la canción ‘How Could You’.

Joe como persona, como ser humano, es un hombre increíble. He sido fan de Idles desde que sacaron “Brutalism”. ‘Mother’ es una canción que me llegó y me impactó mucho. Así que nos hicimos amigos con el paso de los años y cuando estaba componiendo la canción ‘How Could You’ con Johnny Hostile, pensé que Joe sería una buena persona para representar a este hombre celoso. La canción habla sobre los celos y Joe es una persona que conoce sus propios demonios, que conoce sus errores, que reconoce sus errores en el pasado, es capaz de reconocer cuándo ha sido un idiota. Esta es una cualidad que admiro en un hombre o en una mujer y que busco en mis amigos. Y sabía que él sería una buena persona con la que hablar sobre lo que se siente al ser celoso.

Este año también debutas con tu primer libro titulado “Crimes Against Love Memories”. Un libro que se publica en Julio y en el que escribes las historias a través de las fotografías tomadas por Johnny Hostile. Cuando supe del argumento del libro, pensé en el imaginario del videoclip de la canción ‘Flower’. Entonces, ¿existe alguna relación entre el libro y el disco?

Sí, el video de ‘Flower’ estuvo inspirado en las fotos tomadas por Hostile y quise sacar la canción el mismo día que anunciamos la publicación del libro. Así que ‘Flower’ es probablemente la única conexión que hay entre el libro el disco. El libro trata sobre la fantasía, la sexualidad y la libertad y está inspirado en las fotografías que tomó Hostile cuando nos mudamos a París hace ya tres años. Fotos que hablan de sexo y libertado y como encontrar un sitio seguro donde poder explorar nuestras fantasías. La confusión que existe a veces entre el libro y el disco viene por la gente que piensa que el disco trata solo sobre sexo. Y para nada. El libro se centra en el sexo, sí, pero el disco va más allá de eso.

Jehnny Beth estará presentando su álbum debut en solitario en el Primavera Sound 2021.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar