[Entrevista] Against Me!: “Nos gustaría terminar un nuevo disco más pronto que tarde”

against me
against me

Against Me! tomaron el punk rock por asalto con unos primeros discos de antología. El punk semiacústico de sus inicios, en los que Laura Jane Grace (por aquél entonces Tom Gabel) lo había empezado con apenas quince años como un proyecto en solitario, añadiéndose posteriormente su inseparable amigo James Bowman, fue apostando cada vez más por la electricidad cruda. Su paso a la multinacional Sire Records, de la que salieron rebotados dos discos después, cada vez con un sonido de rock más “convencional”, dejó al grupo en una encrucijada que Laura resolvió con una de las decisiones más importantes de su vida, y que su salud física y mental no podía postergar más: desvelar que padece disforia de género y comunicar su intención de someterse a un tratamiento para cambiar de sexo.

Mucho ha hablado ella y se ha comentado de uno de los actos más valientes y para qué no decirlo, más auténticamente punk, de una figura pública de su calibre, y por eso no vertebró la charla que mantuvimos con ella. Pero sí su álbum más reciente, el explícito y arrollador ‘Transgender Dysphoria Blues’, íntimamente relacionado con el hecho, que viene a presentar, esta vez como primeras espadas del concierto, los próximos 5 (Kafé Antzokia, Bilbao), 8 (Sala Arena, Madrid) y 9 de mayo (Sala Bikini, Barcelona), última fecha que coincidirá con el final de la gira europea del grupo. Hablamos del disco, de la forma de abordar su composición y de qué nos depara el futuro de Against Me! como banda.

Estáis a punto de ir de tour europeo, esta vez como cabezas de cartel. Puedo deciros que al menos en España, la gente está muy motivada para venir a veros. ¿Cómo afrontáis esta gira?
Todos en el grupo estamos emocionados, es el inicio de un par de largos meses de viaje, aventuras épicas, ya sabes. Y especialmente nos motiva acabar la gira en España. ¡No hemos venido lo suficiente a lo largo de los años! Incluso dos de nosotros nos vamos a quedar por aquí y viajar por España unos días.

Costó un tiempo conseguir ver a tu banda por aquí, pero esta vez será la segunda en un año. Siendo ahora cabezas de cartel, y el 9 de mayo vuestro concierto final de gira en Barcelona. ¿Qué podemos esperar de diferente desde la última vez?
Bueno, la última vez que estuvimos por aquí abrimos por Bad Religion. Fue demencial formar parte de esta gira, y especialmente en Barcelona. Pero claro, preferimos tocar en nuestros propios conciertos, siendo los cabezas de cartel, podemos tocar más canciones así. Si la gente tiene la expectativa de pasarlo bien en nuestro concierto, creo que sus expectativas se verán superadas.

Hace un año ya que publicasteis ‘Transgender Dysphoria Blues’, diría que con muy buena acogida. ¿Sientes también que se ha hecho un lugar entre tu audiencia?
Es increíblemente satisfactorio salir enfrente un público y tener la posibilidad de tocar todas las canciones del nuevo álbum. Incluso estoy muy agradecida de poder decir que aún tengo muchas ganas de tocar estas canciones cada noche. Aún tengo la sensación que el disco está llegando a nueva gente, hay que hoy todavía lo están descubriendo.

Así pues, ¿ha llegado el disco más allá de lo que habías esperado?
No tenía expectativas. Solo estaba agradecida de haberlo terminado. Cada concierto tocado posteriormente, como banda, ha sido un bienvenido añadido. Aún lo es.

De la forma como lo veo yo, vuestros primeros discos sonaban realmente crudos, furiosos y apasionados. Creo que TDB tiene algo de esto, pero lo describiría más como intenso, directo, sonando como un álbum de punk rock clásico. ¿Como ves tu ésta impresión?
Entiendo lo que dices, no estoy en desacuerdo, pero también es obvio que escucho los discos de forma distinta a otras personas porque estoy muy vinculada a ellos. Los escucho, suenan para mí como memorias, recuerdos, no como canciones supongo. Entiendo la emoción detrás de cada letra sin tener en cuenta cosas como los valores de producción a los que van enlazadas.

Creo que el disco siendo líricamente muy limitado a un tipo de experiencia, consigue llegar a la raíz de muchos miedos, frustraciones y sentimientos muy universales del ser humano. ¿Pensabas que podría tener esta calidad transversal?
No sé si te entiendo totalmente, pero a lo sumo esperaba relacionar la experiencia transexual de una forma que mostrara a la gente la humanidad de esto. Sabes, somos lo mismo, compartimos los mismos miedos y necesidades, y cometemos los mismos errores. Tenemos las mismas adicciones y compartimos los mismos fracasos.

Cuando eres pequeño aprendes a comprender el mundo construyendo narrativas. En mi experiencia, psicólogos animan a pacientes para que escriban sus experiencias en diarios, poesía, historias, lo que sea, para intentar asimilar lo que nos esté afectando. ¿Crees que el punk, te ha permitido hacer esto durante tu vida?
Más que el punk, he escrito diarios constantemente y los guardo a través de toda mi vida. Aún tengo mi primer diario de cuando tenía ocho años. Me han ayudado desde siempre en clasificar, resolver, ordenar mi cabeza y mantener una especie de registro de mis pensamientos. También creo que escribir uno te permite ser mejor letrista. Es solo un ejercicio más.

Leí en algún lugar que hay un disco en directo en preparación, ¿nos puedes contar algo al respecto?
Grabamos un par de meses de gira el año pasado. Volvimos a escucharlo todo y seleccionamos treinta cinco canciones. Estamos terminando de mezclar y masterizar los temas y una vez finalizado esto, lo publicaremos.

Yendo un poco más allá, ¿tienes ya nuevas canciones preparadas para el próximo disco? ¿Tienes una noción de hacia dónde va vuestro sonido?
Pues no estoy muy segura de hacia dónde nos dirigimos, pero he estado escribiendo mucho, y también hemos hecho demos de un buen puñado de canciones. Me gustaría terminar un nuevo disco más pronto que tarde.

En los últimos años te hemos leído y escuchado en más sitios que antes, pero uno que me he impresionado especialmente es la columna que escribes en Noisey, respondiendo correo de tus lectores de forma radicalmente honesta. ¿Qué te está aportando esta experiencia?
Bueno, Dan Ozzi, que es mi editor, vino a mí y me dijo: “Laura, ya has dado consejo a todo el mundo que te escribe en Twitter o Facebook, ¿así que por qué no escribes una columna?”. Realmente no podía discutirlo, y para qué decirlo, me gustó el reto de hacer algo con una fecha límite de entrega semiestricta. Más allá de eso, realmente me gusta conectar con la gente. Tengo la potestad de seleccionar qué preguntas responder, y lo hago con las que tengo experiencias que puedo relacionar con lo que me cuentan, o me ayudan a comprenderlo. Esto es todo lo que la gente realmente quiere cuando algo les pesa mucho en su mente. No quieres alguien que te predique como vivir tu vida, solo quieres saber su opinión al respecto, su forma de verlo y qué han aprendido, ¿verdad? Quizás me equivoco, no lo sé. Pero disfruto enormemente escribiendo la columna. Gracias por leerla.

En algún momento del proceso de abrirte referente a tu transición, mencionaste que no sabías si Against Me! seguiríais. ¿Cómo te sientes a día de hoy con respecto al futuro de la banda?
Siento que hay futuro, o tan futuro como el que una banda normal puede realmente esperar. Los cuatro, yo, James, Atom (Willard) y Inge (Johansson), vamos a hacer un álbum, esto es seguro. Tenemos las canciones escritas y una vez lo has hecho, tienes el deber de hacerles justicia grabándolas. Todo lo que venga después será un bonus, un añadido, como siempre ha sido.

entrevista against me

Dando por sentado sus grandes habilidades musicales, ¿qué han aportado a la banda Inge y Atom?
Tienen una actitud fantástica, y una gran ética de trabajo. Atom también cuenta unos chistes realmente divertidos. Confío mi vida en ellos.

¿Cómo los conocisteis James y tú?
Conocíamos a Atom de cuando estaba en Angels & Airwaves. Habíamos tocado en unos cuantos conciertos y festivales con ellos, así aleatorios. Ya sabía de él y era un gran fan de su forma de tocar la batería, especialmente de cuando lo hacía en Rocket From The Crypt, pero de todas formas, así es como nos conocimos. Necesitábamos un batería para la gira australiana que hicimos el 2013 y Atom se ofreció voluntario. Luego le pedí si grabaría el álbum, aceptó, y las cosas han ido rodando desde ese momento hasta que ya fue miembro permanente de la banda.

A Inge lo conocimos cuando tocaba con The International Noise Conspiracy. También coincidimos en algunos conciertos con ellos hace mucho tiempo y reconectamos con él a través de unos amigos en común. Cuando Inge escuchó que necesitábamos un bajista, se puso en contacto con nosotros y se ofreció. La verdad, todo no podría haber ido mejor. Al final las cosas salieron muy bien.

Ahora que vas de gira, seguramente tendrás mucho tiempo para escuchar todo tipo de música- ¿Qué está en tu playlist últimamente?
He escuchado mucho de este cantautor de nombre Arthur Russell. Él y el nuevo álbum de Frank Iero como “frnkiero andthe cellabration”, ‘Stomachaches’.

¿Hay gente que empiece que creas que tendríamos que seguir y escuchar?
Annie Girl And The Flight, sin duda. No tengo palabras con esta banda. Muy buenos.

Muchas gracias Laura por tomarte el tiempo, esperamos encontrarnos en Barcelona. ¡Cuídate!
¡Espero con muchas ganas el concierto! Nos vemos allí.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar