[Entrevista con] Nothink, noviembre de 2010

entrevita-juan-nothinkHace unos pocos meses la revista Rockzone elaboró un artículo en el que se nos presentó a Nothink como uno de los referentes directos de la nueva generación de formaciones alternativas nacionales. La razón de esta afirmación es bien sencilla: Juan Blas, Alex Ferrero y Miguel Peñas levan desde 1998 dando caña y este 2010 ha sido un año de resurgimiento para ellos tras el estreno de “Hidden State“, un disco producido por Matt Bayles (Pearl Jam, Soundgarden) que parte como una de las obras cumbres del rock alternativo de finales de esta década.

Como llevábamos un tiempo esperando tener un momento con ellos, hablamos con la gente de Aloud Music, su sello discográfico, para entrevistar a Juan Blas justo antes del conciertazo que Nothink dio en la sala Bikini de Barcelona el pasado 13 de noviembre. Aquí tenéis el fruto de la conversación que tuvimos con uno de los mejores cantantes (y de los tipos más majos) que hemos conocido en este último año.

BINAURAL: Hoy venís a presentar a Barcelona vuestro nuevo disco, Hidden State, vuestro tercer álbum que grabasteis en Seattle. ¿Puedes explicarnos un poco el significado que hay detrás del título del disco?

NOTHINK: Básicamente hablamos de que el disco fue compuesto en un momento determinado: Acabábamos de terminar la gira de Spotlights (2007), una gira que se alargó más de la cuenta, pues estuvimos más de dos años girando con el disco. Y podríamos decir que Hidden State se fue fraguando poco a poco, en medio de todo eso; yo me fui a vivir a Londres y tuvimos que encargarnos del nuevo álbum desde la distancia, con muchos viajes de aquí para allá y con el título queríamos jugar con el tema del misterio, de trabajar de forma prácticamente oculta, sin vernos y, bueno, el título en sí puede tener muchos significados que toman su realidad gracias a las letras de las canciones. En general hacemos una crítica de todo lo que nos rodea, como sería el mundo feliz de Huxley, en que todo es feliz al menos en apariencia. La gente nos dice que en el disco hay mucha positividad, pero a nosotros también nos gusta hablar y criticar estas cosas más ocultas de la sociedad y de ahí, del todo, el nombre que decidimos darle, usando el tópico de la cara oculta de las cosas.

BINAURAL: Este tercer disco, pues, ha sido compuesto entre Londres y Madrid y posteriormente grabado en Seattle. ¿No se os hizo un poco complicado el proceso?

NOTHINK: Lo cierto es que nos tuvimos que adaptar, pero tampoco fue para tanto. Seguía habiéndo conciertos entre medio y ensayos y no se ha visto marcado por la separación durante largas temporadas, sino que cada muy poquito tiempo nos reuníamos para una cosa u otra, bien fuera en Madrid o en Londres. Ha sido un temporada muy frenética de vuelos y viajes entre las dos ciudades sobre todo, porque nos teníamos que encontrar bastante a menudo. De hecho creo que es el disco que teníamos más preparado, para sólo tener que ir al estudio de Seattle a grabar.

BINAURAL: Después de grabar Spotlights, ¿queríais dar el salto porque os habíais cansado de grabar aquí en España o por alguna otra razón?

NOTHINK: No, no, para nada, ya que la experiencia de grabar nuestros dos primeros discos con la ayuda de Santi García (su anterior productor) ha sido magnífica. Pero lo cierto es que nos gustaba la idea de salir del nido para grabar en el extranjero y de hecho nuestra primera opción era grabar en Londres, pero después salió la oportunidad de hacerlo en Seattle por diversos motivos nos lo pensamos y decidimos aprovechar la ocasión, ya que era única para nosotros y nos ofrecía vivir una experiencia totalmente nueva. Además, la opción de trabajar con Matt Bayles (productor, entre otros, de Pearl Jam o Soundgarden), no se podía dejar escapar.

BINAURAL:  Cuando estuvisteis en Seattle, coincidisteis con el primer concierto de Soundgarden tras su reunión.

NOTHINK: Sí, y fue muy divertido. De hecho Alex se fue a buscar una chapa que corría por la ciudad y que servía como entrada para el concierto (el regreso de Soundgarden, bajo el anagrama Nudedragons, fue en un concierto privado, con invitados y muy poco público). Por supuesto no la encontró, y al volver Matt Bayles, nuestro productor, nos dijo que él nos podría haber dado pases para el concierto. A ninguno se nos ocurrió a tiempo.

BINAURAL: Dentro de todo el ambiente grunge de Seattle, ¿creéis que recibisteis algo de eso para la producción?

NOTHINK: Imagino que a cada uno le influyó a su manera, porque claro, algunos salíamos menos que otros del estudio y no te aclimatas tanto a ese ambiente, pero el mero hecho de estar allí ya  fue estupendo, un lujazo, y estoy convencido que algo de eso debe notarse en el disco.

Entrevista-nothink-binaural-2010

BINAURAL: ¿Cuánto tiempo habéis dedicado a la grabación de Hidden State? ¿Y a los anteriores discos?

NOTHINK: Pues mira, Bipolar Age (2005) lo grabamos en unos diez días, algo muy fugaz. Era nuestro primer disco. Spotlights (2007) lo hicimos en unos 20 y para éste último le hemos dedicado bastante más tiempo, además de que tuvimos que desplazarnos a Estados Unidos para grabar y eso te conlleva algunos días extras para aclimatarte. Creo que en total fueron unos 45 días, más o menos. Así también nos pudimos explayar con la grabación y trabajar tranquilos, puliendo todos los detalles.

BINAURAL: ¿Y cómo se siente uno cuando veis que Matt Bayles se encargará de produciros? ¿Qué tal es trabajar con él?

NOTHINK: Pues nos acojonamos un poco al llegar a Seattle y conocerlo. Matt es una persona muy seria, con unas pautas muy marcadas. Al llegar allí entras en su territorio y sabes que él toma el mando, de modo que tienes que adaptarte a sus ordenes y “dar el callo” para que todo salga como planeamos y cumplir con las expectativas.

BINAURAL: En esta gira tenéis previstos conciertos en Francia. ¿Podemos hablar de gira europea?

NOTHINK: Pues la verdad es que siempre estamos con el asunto de la gira europea pendiente. Hemos tenido dos giras por Europa previstas pero al final por una cosa o por otra se tuvieron que cancelar, tenemos un pequeño gafe en ese sentido porque siempre ha sido por temas ajenos a nosotros. Pero para ésta ya tenemos un par de conciertos cerrados en Francia para marzo y nuestra idea es mirar de ampliarlo, pero ya se sabe, un promotor extranjero a veces no las tiene todas para arriesgarse a traer un grupo de Madrid, sin apenas garantías para ellos. Nosotros lo entendemos.

BINAURAL: Aunque si miras el panorama musical español, este es el día a día de la mayoría de bandas nacionales. ¿A qué crees que se debe esta situación?

NOTHINK: Está complicado. Yo creo que lo principal es que no nos ponen fácil el poder dedicarnos a vivir de la música: nos guste o no la música con guitarras, más arriesgada, es una minoría en España, de manera que las bandas de aquí no pueden crecer con facilidad, por lo que pensar en movernos con el grupo por Europa o cosas más grandes es casi imposible para muchos.

BINAURAL: Y eso que calidad no nos falta: ahí estáis vosotros, Day of Rising, Krilin o Cohen, por ejemplo. Por ejemplo, la revista Rockzone recientemente hizo un reportaje sobre la nueva generación del rock español y ahí estabais todos.

NOTHINK: Pues mira, todos estos ejemplos son de gente que aporta un poquito más a este mundo. Todo esto nos ayuda y nos sirve como reconocimiento de que las cosas se están haciendo bien. Si no suenan más estas bandas es porque las radiofórmulas del país en que vivimos estilan otras cosas. Por suerte con Internet se están abriendo más fronteras y podemos llegarle a muchísima más gente y cada vez más jóvenes. Ahora todos puedes elegir con qué música quieres crecer, no estás atado a lo que las modas de las teles y las radios decidan. En Internet está todo y tú puedes elegir lo que te gusta.

BINAURAL: En tu caso participaste con Toundra (sus teloneros aquella noche), aportando “las vocales” a una de sus canciones. ¿Cómo fue esta colaboración?

NOTHINK: Como sabrás Toundra es una banda instrumental, de modo que lo de las voces se trató de una forma acorde, para no desvirtuar la esencia de la banda. De modo que lo que añadimos fueron unas texturas de voz, tratamos la voz como si fuera un instrumento más, para colorear un poco lo que ellos ya habían compuesto. El resultado lo podéis encontrar en su nuevo disco, en el que se han abierto a muchos más instrumentos y matices. Está genial.

BINAURAL: ¿Crees que España se adaptará en algún momento a un post-rock como el de Toundra?

NOTHINK: No lo sé pero ojalá. Lo cierto es que en España hay muchos fans de grupos como Mogwai o Sigur Rós, no es algo tan raro, pero es evidente que aunque el rock instrumental no le llega a demasiada gente pero sí se está abriendo a más público y ganando más peso. Al no haber una voz, que es lo que la gente más rápido recibe de las canciones, a muchos les debe costar más llegar a ellos, pero en la música debe haber de todo y no debe haber límites en este sentido. Cuanta más variedad mejor para todos.

BINAURAL: Entonces…¿crees que algún día podréis hacer un rock como el vuestro en castellano?

NOTHINK: Lo único cierto es que la cabeza nunca para y siempre estamos pensando en qué será lo próximo. Me da la sensación que para el próximo álbum seguramente nos gustará algo más complejo, más atmosférico , con unos tintes más progresivos y menos directo; experimentar un poco. Buscar otras texturas y ambientes.

nothink-entrevista-2010-binaural

BINAURAL: ¿Y qué planes tenéis para los próximos meses?

NOTHINK: Pues hoy lo presentamos en Barcelona y los próximos meses seguiremos con Hidden State en Valencia, Toledo, Málaga… de momento tenemos que terminar la gira. De cara a enero tenemos otros proyectos, en marzo tenemos las fechas por Europa que dijimos antes y nuestra gran ilusión sería hacer algunos conciertos más grandes en algunas ciudades donde ha funcionado bien. Siempre iremos componiendo cosas nuevas, mirando de grabar… Además estamos montando nuestro propio estudio en Madrid y el próximo año estaremos a tope…

BINAURAL: ¿Os véis autoproduciendo vuestro próximo disco?

NOTHINK: Pues por qué no. Vamos a ir viendo como funciona, estaremos trabjando con otros grupos de momento y la verdad es que estamos muy ilusionados, además el estudio será casi como un hotel, pues es una casa allí en la Sierra donde el grupo podrá alojarse y dedicarse al cien por cien en la grabación y todo tiene una pinta estupenda. Pero todo se andará, no tenemos prisa.

_______________________________________

Entrevista: Pablo Porcar.
Fotos: Xavi Pedret.
Transcripción: Daniel Caccamo.


0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar