[Entrevista con] Marc Ros de Sidonie, diciembre (2009)

En apenas unos dias Sidonie se unirá a Sidecars y Supersubmarina para hacer una minigira benéfica , amparada por la plataforma Voces, que les llevará a tocar en Valencia (10 de Diciembre, Sala Cormorán), Barcelona (16 de diciembre, Sala Razzmatazz) y Madrid (17 de diciembre, Sala La Riviera). Los beneficios que se extraigan de estos tres conciertos irán destinados a proyectos de cooperación cultural, tales como la creación de talleres en Mali o el apoyo de bandas musicales formadas por niños de la calle en Colombia.

Nuestro blog de Binaural ha aprovechado esta ocasión para entrevistar a Marc Ros (lider y cantante del conjunto de indie pop español) para que nos hablase un poco de todo lo que está acontenciendo recientemente en el entorno de Sidonie. Sin más dilación os dejamos con las impresiones de la entrevista:

– Tras todos estos meses desde el lanzamiento de vuestro nuevo LP, ¿Cómo creéis que ha aguantado “El Incendio” la marabunta de estrenos musicales? ¿Consideráis que está siendo y/o que será más querido que “Costa Azul” por la audiencia?

– Creo que el tiempo desvelará que los dos discos no son tan diferentes como se cree, a veces fantaseo con un disco que se titula El Incendio de la Costa Azul donde suena “En Mi Garganta” después de “Sylvia” o “Giraluna” antes de “El Adiós” y te aseguro que sería igualmente compacto y coherente. Costa Azul es un disco muy especial para mucha gente pero El Incendio ha tenido más éxito, los dos son muy queridos por el grupo, por eso basamos nuestro repertorio en estas canciones.

– Comparándolo con el anterior trabajo… ¿en qué aspectos creéis que habéis dado un paso más allá musicalmente hablando?

– En aspectos técnicos que poco pueden interesar a la mayoría como a mi por ejemplo. Estamos en un buen momento de composición e interpretación y esto abarca los dos discos. Al final siempre quedan las canciones y no si esto a sido masterizado aquí o allí o si se ha utilizado este micro o el otro.

– En este trabajo hay temas que desprenden más energías positivas que nunca, un caso de ello es “En mi garganta”. ¿Tanto os habéis enamorado en estos últimos años? El amor y la pasión está más omnipresente que nunca en este disco.

– Siempre ocurre algo a nivel emocional que acaba en una canción, es la suerte de este trabajo, que te permite expresar sentimientos en aquello que tocas o cantas. En el caso de que no sientas nada puedes cantar sobre política. Todas las canciones de Sidonie hablan de amor y no solo en este disco, no vale la pena cantar sobre otra cosa, para eso está el Rock que viene del Blues, tres acordes para llorar o celebrar el amor.

– ¿Cómo se os ocurrió la idea de hacer una canción como “Adiós” en la que anidarais prácticamente todo el disco en solo un corte?

o Escribí una primera versión de “El Adiós” que a Axel y a Jesús les gustaba pero que a mi no me dejaba satisfecho y justo antes de grabarla la rehice en una tarde y vine con este compendio de versos de el resto de las canciones, me parecía bonito que no solo se dijera adiós a una persona si no a todo un album que contiene un período muy intenso de mi vida, por eso es la canción que cierra el disco.

– Todos los medios se hicieron eco en su día del hecho que fuisteis a Abbey Road a grabar el disco. Tras estos meses ¿Cómo recordáis esos momentos allá?

– Es un recuerdo muy ligado a los Beatles, por eso es tan especial para nosotros. Cuando escucho Rubber Soul o Revolver me acuerdo de estar allí acabando nuestro disco y pasar unos dias maravilloso tanto a nivel profesional como personal.

– Recientemente os dirigisteis de nuevo a Londres para tocar allá. ¿Qué tal fueron vuestras sensaciones allá?

o Cuando acabamos la prueba de sonido, nos fuímos a cenar y al volver a la sala, vimos que había una larga cola, tuvimos que preguntar si era por ver a Sidonie porqué no nos lo creíamos. Lo recordaré como uno de los mejores de la gira, había tanta energía que parecía el día de la coronación.

– Lleváis mucho tiempo en la carretera y con ello habéis creado una fanbase de lo más sólida en nuestro país. ¿Cuál es la anécdota más curiosa que tenéis en relación a vuestros fans?

– Una chica se tatuó la partitura de “Fascinado” en la espalda, me parece curioso porqué yo no sé leer partituras.

– Muchos años han pasado desde “Dragonfly”. ¿Cómo veis actualmente vuestro primer EP? Y hablando de vuestra discografía…¿Qué disco de vuestra discografía es vuestro favorito?

– Le tengo mucho cariño pero me arrepiento muchísimo de no haber metido más canciones y que se convirtiera en un LP. Shell Kids me encanta, es el mejor en inglés y ya sabes: El Incendio De La Costa Azul!

– ¿Qué planes tenéis para el próximo 2010? ¿Tenéis en mente sacar algún disco de caras B, DVD de concierto o similar?

– De momento seguir con la gira, que va a ser larga.
P.D: Adjuntamos el cartel de la minigira benéfica que volverá a subir a Sidonie a los escenarios. Muchas gracias a Cristina G. por darnos la oportunidad de entrevistar a Sidonie 🙂

Foto: Albert Manau

cartel_gira_sidonie

0 Shares:
7 comments
  1. Os felicito por la entrevista!!!
    Hoy per la noche he podido disfrutar de “Sidonie” en directo des del Palau Sant Jordi, ya que hacían de teloneros junto con el grupo “Hotel la Paz”, de “El Canto del Loco”. La verdad es que no los conocía, y me han gustado!:)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar