Esta semana ha estado integramente dedicada a “Come Of Age”, el segundo disco de estudio de The Vaccines. Primero publicamos nuestra crítica / recomendación del álbum, después dejamos caer un post hablando sobre lo mucho que nos gustaba ‘Aftershave Ocean‘, y ahora os traemos una breve pero intensa entrevista que realizamos recientemente a Pete Robertson, batería del reputado grupo londinense. Con Pete hablamos de todo un poco, haciendo especial mella en la composición de “Come Of Age”, sus planes de gira (¡España!) y las divertidas experiencias que les ha tocado vivir en estos últimos conciertos. ¡The Vaccines tocando frente a moshpists, día sí y día también! Increíble.
Sin más dilación os dejo con el artículo. A ver cuándo se acaban de concretar más detalles respecto a ese supuesto “doble” concierto que The Vaccines darán en nuestro país.
– ¿Qué os hizo decidir tirar por el directo como la forma de grabación de “Come Of Age”?
Empezamos como una banda de directo y nuestra ambición principal siempre ha sido tocar en conciertos. Nos sentimos genial al saber que uno de nuestros puntos fuertes es la forma en la que interactuamos entre nosotros sobre el escenario, tanto musicalmente como a nivel personal. Queríamos utilizar esta energía en el estudio, eso sí; lo que no teníamos en mente era grabar las vocales en directo junto a la banda . Esa fue una idea que Ethan propuso cuando nos entrevistamos con él, y al final tuvo mucho sentido llevarla a cabo.
– Algunas bandas dicen que trabajar con Ethan Johns es lo mismo que trabajar con el tipo que cuenta con el mejor equipo. ¿Opinas lo mismo?
No, sobre todo por el hecho que para llegar a tener el mejor equipo sólo necesitas dinero, pero para ser capaz de usar tus recursos en honestos y atemporales discos, has de tener un gran historial de producción a tus espaldas. Eso es lo más importante. Ethan tiene mucho de eso y lo ha demostrado una y otra vez con los álbumes que ha editado. Un punto importante es que Johns valora el equipo como algo mucho menos importante que el elemento humano que caracteriza a la música. Recuerdo que se pasó todo el proceso de grabación intentando sacar lo mejor de nosotros como instrumentalistas, músicos y personas. Y considero que hizo una gran labor.
– Compusisteis los temas en habitaciones de hoteles, aeropuertos… , ¿verdad?
Sí, en todos lados. Recuerdo estar trabajando en nuevo material en Australia y pensar que era muy surrealista el estar componiendo algo en una ciudad que estaba tan lejos del hogar en el que me crie.
– En un pasado número de la revista Rolling Stone comentasteis que os gustaría que la gente escuchase vuestra música mientras mantiene relaciones sexuales. ¿Qué canción de vuestro repertorio es la que consideras más sexual de todas?
Creo que depende del tipo de sexo que quieras tener. Si quieres algo agresivo, posiblemente escogería ‘Bad Mood’, pero si quisiese un amor rejuvenecido, quizás ‘I Always Knew’, o ‘Lonely World’ para algo tierno. Pero no sé, nunca he follado escuchando a The Vaccines. Eso sería algo raro, como si mis amigos me estuviesen mirando mientras lo hago.
– ¿Qué me podrías decir sobre ‘Aftershave Ocean’? Nos encanta el feeling refrescante de esa canción. ¿Cómo nació el tema?
‘Aftershave Ocean’ nació a partir de una silueta guitarrera que compuso Freddie, y que partió de una idea de letra que Justin planteó sobre un ‘oceano de aftershave’ y el concepto de ‘llegar desde el aire’. El contenido va sobre ver el mundo tal y como es, y no enmascarar las cosas malas con una superficial capa de positividad.
– Somos de la opinión que las canciones del disco albergan ese feeling sonoro que remite al rock de los años sesenta. ¿Opinas igual?
Creo que hay una pila de firmas de relacionar cualquier tipo de tema (nuestro o de cualquier otra banda) con bandas de rock de los sesenta. Todo el mundo ha tomado inspiración de los Beatles, Stone,The Kinks, Neil Young, Phil Spector… Pero hay mucho más que eso en nuestros temas. Más que mirar para cualquier tipo de época, miramos hacia nosotros mismos, contemplando todo aquello que escuchábamos, leíamos o mirábamos y que nos afectaba. A partir de ahí tratamos de dibujar el sentimiento que creaba esa conexión.
– Diversas han sido las audiencias de vuestros últimos conciertos que se han lanzado a hacer moshpits mientras tocabais ‘Bad Mood’. De estos momentos, ¿cuál ha sido el más divertido?
Bueno, el otro día vimos como unas chicas se sacaban el sujetador en medio de la canción…
– La introducción de “Ghost Town” parece perfecta para hacer un mosh. Al componerla, ¿pensasteis que la gente se iba a volver tan loca al escucharla?
Ninguno de nosotros pensaba lo que iba a pasar con ese tema. Nos encanta tocarlo. Recuerdo que la primera vez que estaba un poco nervioso la primera vez que la tocamos, porque es un poco diferente a lo que hemos hecho hasta el momento. Por suerte todo fue muy bien y es una canción habitual en nuestros bolos.
– Imagínate que te dicen que The Vaccines pueden telonear a una banda de tu elección. ¿Cuál escogirías?
Probablemente los Rolling Stones, porque ellos inventaron el estilo de música que tocamos y son unos artistas increíbles. Creo que Keith Richards es un guitarrista fenómenal, y además tanto él como el resto saben farrear…
– ¿Tenéis previsto venir en concierto a España pronto?
¡Sí! Tenemos planeado tocar un par de conciertos en vuestro país en diciembre, pero aún no sabemos más detalles al respecto…
– ¿Qué fue lo mejor de tocar en la pasada edición del FIB (Festival Internacional de Benicàssim)?
Esa actuación fue una de mis favoritas. Sentí como si toda la gente ahí presente estuviese viviendo eso de forma conjunta, y nosotros compartimos con ellos esa increíble noche. La audienca fuese de las mejores que he llegado a ver hasta el momento.
– ¿Habéis estado trabajando una barbaridad en estos últimos dos años. ¿Aún sentís que os quedan energías para, del tirón, girar por todo el mundo y volver a grabar otro disco?
¡Esto espero! Estamos disfrutando del momento de nuestras vidas pero creo que nos merecemos descansar un poco tras finiquitar la gira de promoción de este último disco. Áun y así espero que nos pongamos a componer algo en breve.