Los mejores discos internacionales del 2015 (40-21)

Mejores discos 2015

Quien diga que 2015 no ha sido un año de grandes lanzamientos debería volver a echar un vistazo a la cantidad de discos que hemos llegado a recomendar. No es fácil priorizar entre tanto (y entre tantos), pero como siempre, lo hemos conseguido. Desde debuts para enmarcar hasta álbumes de consolidación, abarcando folk, rock, post-punk, pop psicodélico, electrónica… poco se nos ha escapado.

Así pues, esta es la primera parte de nuestra criba en cuanto a los mejores discos internacionales del 2015 respecta. Del 40 al 21. Que lo disfruten:

40 – Noah Gundersen – Carry The Ghost:

noah gundersen carry the ghost

Carry The Ghost” es una detallada obra de orfebrería musical que ha servido para consolidar de forma definitiva a Noah Gundersen como un cantautor de prestigio. La producción está ultimada y ajustada hasta el extremo, situándose en el punto de cocción óptimo. Los versos son implacables, entremezclando tórridos affaires amorosos con desdichas historias de un atormentado cantautor. Ese conjunto, ese todo, es el que describe al Gundersen de hoy, ese que tanto amamos. Que no cambie jamás” – Pablo Porcar. Crítica del disco.

39 – Younghusband – Dissolver

Younghusband
“Dissolver” es un disco de estilo casi perfecto. En él se han dosificado los recursos hasta sacar el máximo partido a esa desconcertante marca que es Younghusband, una banda que sigue acechando entre las sombras, pero de la que notamos su aliento detrás de la nuca” – Márius Riba. Crítica del disco.

38 – Mikal Cronin – MCIII

mikal cronin III

El tercero del bueno de Mikal hace de la ambición su arma de doble filo. Magnificente en generar momentos de asombro pop, menos preciso y certero en otros, a diferencia de lo compacto (y rebozado en crujiente “fuzz”) de sus dos primeros. Pero, ¿quién puede criticarle esto a alguien que te sirve canciones como ‘Turn Around’, ‘i) Alone’ o ‘iv) Ready’? Cuando un “pequeño” genio como él decide poner más orquestración, darle un toque conceptual al asunto, hacer breves experimentos con folclore griego, uno sólo puede sentarse, escuchar e ir desgranando los momentos y canciones preciadas que te aguarda” – Nil Rubió.

37 – Sonics – This Is The Sonics

thisi

Fue alrededor del fin del tercer trimestre cuando nos llegó este sorpresón de 2015. Después de casi 50 años desde aquel mítico Here are the Sonics!!! , y 35 años después de su último trabajo publicado, estos pioneros del garage nos traen un álbum con 12 temas como 12 mazazos bajo el título This is The Sonics. Un disco bastante redondo con temas contundentes y afilados, cargados de blus y soul salvaje, de rock y, como bien dice el nombre del disco, mucho Sonics. Porque al fin y al cabo esto será lo que encuentres en uno de los mejores largos de 2015; esencia en estado puro. Evolución natural y nada de renunciar a su marca propia. Sus voces y voceos se entremezclan con las guitarras, el saxo, los órganos y todo lo que pillen para hacer de esta delicia mucho más que un revival. The Sonics están vivitos y coleando, sí, señoras y señores, This is The Sonics” – MRCat.

36 – Algiers – Algiers

lgiers

El desasosiego del punk y la espiritualidad torturada del gospel más enraizado en el sur de EEUU. Algiers logra que el agua mezcle bien con el aceite. Como meter a la Whoopie Goldberg de ‘Sister Act’ en el extinto CBGB, atiborrarla a whisky barato y dejar que salgan sus auténticos demonios a relucir. Referencias opresivas a traumas raciales aún no superados, ecos de esclavitud, ‘negritud’ en suma, y todo bien electrificado. La voz de púlpito de Franklin James Fisher se incrusta en guitarras retorcidas y unos coros inquietantes. Requiere paladar especial y sumisión. Bienvenidos a la Iglesia de Algiers” – Carlos Forjanes.

0 Shares:
4 comments
  1. Sorprende ver a Lamar tan pronto teniendo en cuenta el bombo que se le está dando en todas partes. Que tampoco me parece mal. El de Foals me pareció un Holy Fire parte 2, aunque siempre sacan tres o cuatro temas por disco muy potables.

    Dos cositas: el título del de Wolf Alice creo que está incompleto en el encabezado. Además, si no recuerdo mal Behaving se publicó bajo el mismo seudónimo, Behaving, y no bajo el nombre de Keaton Henson.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar
mejores eps 2015
Lee más

Los mejores EPS del 2015

Lentamente vamos desvelando las listas de lo que para la redacción de Binaural.es ha sido lo mejor del año.…