25 – The Icarus Line – All Things Under Heaven
“Siempre en el limbo mediático, con mínima promoción y aproximación de puro rockero maldito, la banda de Joe Cardamone (cantante, guitarra, escribe, produce…) sigue facturando discos cada vez más impresionantes. El octavo empaca el abanico sonoro apabullante del que siempre han hecho gala, con un ambiente aún más vicioso, sentando cátedra en la maestría del suspense. De The Stooges a Funkadelic, de Black Flag a Velvet Underground, de Howlin Wolf a The Bad Seeds, hasta Sun Ra, y con la propia colaboración del mismo Warren Ellis. Plegarias apocalípticas, invocaciones musicales arrolladoras. Un “fuck you” rabioso y, sobre todo, amenazante al mundo que hemos construido” – Nil Rubió.
24 – Keaton Henson – Behaving
“Keaton Henson es un culo inquieto. Tanto te puede sorprender publicando un libro de serigrafías, como es capaz de descolocarte con álbumes radicalmente diferentes entre sí. Del clasicismo instrumental de “Romantic Works” ha pasado, casi sin quererlo ni beberlo, a la electrónica más experimental e introspectiva. Una fórmula sonora retorcida, oscura y densa, que recuerda a grandes rasgos a los últimos Radiohead, pero de forma mucho más basta, exagerada y atormentada. Sin lugar a dudas, otra obra maestra del londinense” – Pablo Porcar. Streaming del disco.
23 – Steve Earle – Terraplane
“«Lo que explica Steve Earle en Terraplane a sus 60 años, lo podría contar yo a mis 33 si tuviese su talento». Fue lo primero que se me ocurrió tras la primera escucha de su último disco. La anécdota de este pensamiento no reside en mi comprobada incapacidad para escribir ni componer nada, ni mucho menos en lo absurdo de la comparación, más bien descansa en la coincidencia de experiencias presentes tan similares entre personas de generaciones tan alejadas. Y eso es, precisamente, lo que sigue alimentando la carrera de Earle como una de las figuras de la música americana de raíces más sobresaliente de nuestra época: continúa brillando como compositor y viviendo como un vividor para mantener intacta la idiosincrasia moderna del country-blues ”. – Lídia Lombardía.
22 – Fuzz – II
“En Fuzz II recogen las influencias del rock setentero, le meten el toque personal de los tres y a ver que sale. El disco es indudablemente más pesado que el primero pero presenta una evolución que agrupa muchos elementos. “II” es un monstruo que conjuga muchos más sonidos y resulta aterrador (para bien) pensar en qué evolucionará Fuzz en un futuro. Por suerte, aquí no importa el mañana“. – Sebastián Rosas. Crítica del disco.
21 – Jason Isbell – Something More Than Free
“Hete aquí al ex Drive-By Truckers plenamente recuperado de su alcoholismo, enamorado y reescribiendo su historia de vida. Si “Southeastern” fue considerado su disco de catarsis, “Something More Than Free” debe ser aceptado como su disco de reafirmación vitalicia, detrás del cual reside un talento innato a la hora de contar historias de cualquier índole, algo que queda perfectamente reflejado en la estrofa de The Life You Chose: ‘Are you living the life that chose you, are you taking a grown up dose, do you live with a man who knows you’. Mientras él se lo debe seguir preguntando, la respuesta a cuál es el disco country del año la tenemos aquí delante”. – Lídia Lombardía.
4 comments
Sorprende ver a Lamar tan pronto teniendo en cuenta el bombo que se le está dando en todas partes. Que tampoco me parece mal. El de Foals me pareció un Holy Fire parte 2, aunque siempre sacan tres o cuatro temas por disco muy potables.
Dos cositas: el título del de Wolf Alice creo que está incompleto en el encabezado. Además, si no recuerdo mal Behaving se publicó bajo el mismo seudónimo, Behaving, y no bajo el nombre de Keaton Henson.
¡Buenas Manuel! Gracias por comentar los dos apuntes. Esperemos que te agrade la lista 🙂
Pondrán la playlist de mejores discos internacionales 2015 en Spotify?
Espero que aparezca Meliora de Ghost 🙂