Con el año a punto de tocar fin nosotros seguimos con nuestro particular repaso a lo mejor del año y tras haceros llegar sendas listas con nuestros videoclips, EPs y discos nacionales favoritos, ahora es el turno de publicar los mejores 50 discos internacionales de 2016.
En este ejercicio hemos podido disfrutar de grandes LPs de lo más dispares, desde joyas de electrónica y art pop hasta el punk más sucio y cortante, pasando por folk y americana, hip hop y post rock. A continuación, nuestra selección.
50 – Red Fang – Ghost
49 – A Tribe Called Quest – We Got It From Here…
48 – Black Mountain – V
47 – Last Shadow Puppets – Everything You’ve Come To Expect
46 – Keaton Henson – Kindly Now
45 – DIIV – Is The Is Are
44 – Thee Oh Sees – A Weird Exits
43 – Black Clouds – Sundogs
42 – Frank Ocean – Blonde
41 – Cass McCombs – Mangy Love
40 – Teenage Fanclub – Here
39 – Weezer – White Album
38 – James Blake – The Colour In Anything
37 – Jesu / Sun Kil Moon – Jesu / Sun Kil Moon
36 – Roly Porter – Third Law
35 – Nicolas Jaar – Sirens
34 – Beach Slang – A Loud Bash Of Teenage Feelings
33 – Parquet Courts – Human Performance
32 – Michael Kiwanuka – Love & Hate
31 – Minor Victories – Minor Victories
30 – Touché Amoré – Stage Four
«El cuarto álbum del grupo de post hardcore de Los Angeles es una sublimación de la trayectoria que vienen marcando, que ganó notoriedad y reconocimiento unánime con el tercero, ‘Is Survived By’. Aquí no se detienen y rebuscan en su fórmula nuevas maneras de presentar una obra que ahonda más en el ya radical carácter autobiográfico de las letras de Jeremy Bolm. La reciente muerte de su madre a causa de un cáncer sirve como hilo argumental de un disco que reúne la inusual capacidad de convertir lo desgarrador, lírica y musicalmente, en arte que interpela, en sentimiento de comunidad y en momentos de gran belleza. Una catarsis de sentimientos, que se sirve de un enfoque musical más sutil, simple y expansivo«. – Nil Rubió.
29 – God Don’t Never Change: The Songs Of Blind Willie Johnson
«Los discos de versiones y los grandes éxitos, esa clase de álbumes vilipendiados por los puristas musicales. Que son objeto de estrategias de marketing de los grandes sellos discográficos para vender a gran escala no es ningún secreto. Pero que los árboles no nos impidan ver el bosque. Estamos ante un disco en el que artistas consagrados como Tom Waits, Lucinda Williams, Luther Dickinson y Maria McKee, entre otros, nos brindan fabulosas interpretaciones de la extraordinaria música góspel de Blind Willie Johnson. Es una reivindicación del legado de Johnson estupendamente vertebrada, en el que los artistas colaboradores nos ofrecen su mejor versión, como es el caso de Williams versionando «God Don’t Ever Change», o Tom Waits con una conmovedora «The Soul of a Man». Un disco de escucha obligada para aquellos que aún ignoren el papel del Delta Blues en la historia de la música moderna«. – Lidia Lombardía.
28 – Russian Circles – Guidance
«4 minutos de calma y 37 de tempestad. Esto es lo que nos ofrece “Guidance”, sexto álbum de estudio de Russian Circles. Los de Chicago, comúnmente etiquetados bajo diferentes post-géneros, exploran aquí su vertiente más metalera. El sonido desnudo del trío se alza con contundencia y el productor del álbum, el guitarrista de Converge Kurt Ballou, saca muchísimo partido a batería, guitarra y bajo, prescindiendo en esta ocasión de apoyos que habían tenido presencia en álbumes pretéritos (la voz de Chelsea Wolfe en el último tema de “Memorial” o los arreglos para cuerdas de Geneva, que recordaban a los Mogwai más melódicos, son dos buenos ejemplos de ello). En definitiva, poco adorno y mucha carne cruda«. – Pau Ortiz. Crítica del disco.
27 – Steve Gunn – Eyes On The Lines
«Después de «Time Off» y Way Out Weather» Steve Gunn, ex-The Violators nos trae su último trabajo «Eyes on the Lines» – casi a disco por año – donde deja patente toda esa curiosidad que tiene como guitarrista. Como un buen barman sabe combinar con medidas justas cada canción y servirlas de acuerdo a las necesidades de su público. Personalmente introvertido pero musicalmente extrovertido, en este LP se atreve a salir a la carretera y a la americana de bares; canciones más dinámicas y extensas que las de otros trabajos pero sin tantos estribillos- aunque Ancient Jules sea la excepción, la única con carne de single. En las otras bebe de clásicos como The Allman Brothers Band y de clásicos modernos más aventureros como Ryley Walker y nos deja un disco que te deja un buen sabor de boca, ideal para adentrarse en la montaña en búsqueda de la felicidad perdida como viajero errante«. – Sebastián Rosas.
26 – Explosions In The Sky – The Wilderness
«“The Wilderness” supone una novedad al ser un trabajo no pensado para acompañar una película. Como decíamos justo ahora, este tipo de grabaciones son una especie de acompañamiento a una película o a un audiovisual; es decir a imágenes. Son lo que la media patata al horno a un entrecot. Bien, pero el protagonismo se lo lleva el otro. En este caso, Explosions In The Sky entraron en el estudio con la intención de contarnos algo, con la libertad creativa sin paredes en forma de frame. Y a buena fe que han sorprendido. En todo el disco se respira una voluntad, si bien no rompedora, de barnizar con nuevas paletas su extensa gama de sonoridades. EITS se han caracterizado por un sonido muy luminoso, bastante abierto y dentro de la rama más accesible del post-rock. Con “The Wilderness” ello sigue siendo así, pero quizás con una estructuración diferente en sus composiciones.
El crescendo eterno, que va engordando la mística y que acaba estallando en una tormenta de guitarras, tan característico de canciones como ‘The birth and death of the day’ o ‘First breath after coma’, está mucho menos presente como forma de presentar las canciones. Ahora si despellejamos las canciones podemos intuir muchas más capas. Un cuadro con diferentes substratos, cada uno con su tonalidad. Algunos para añadir pequeños matices, pero al fin y al cabo importantes para el cometido que se está llevando a cabo«. – Oscar Villalibre. Crítica del disco.