2017Destacados

Las 10 bandas más prometedoras del 2017

bandas 2017

Primero publicamos la lista de los mejores videoclips de 2017. Hoy hemos decidido cambiar ligeramente nuestra tradición para brindaros una selección de «lo mejor de» completamente nueva.

Años es el tiempo que llevamos en Binaural.es tratando de descubriros nueva música. De hecho tal es el número de «Promesas» publicados en estos tres últimos años que dicha sección ya se ha convertido en un emblema de nuestro site. Y nosotros, rendidos ante ella, hemos considerado oportuno abrir la veda seleccionando los que para nosotros son los mejores grupos y artistas del año.

Nos ha costado una barbaridad el concretar la jerarquía de este listado. Pero al fin lo tenemos aquí. Los 10 grandes «Promesas» del 2017. O las 10 bandas emergentes que más recordaremos de este fabuloso año. No se queden sin descubrirlas.

1 – IDLES

«La arquitectura brutalista surgió en Gran Bretaña hacia 1950 y reivindica el valor estético de las estructuras y elementos constructivos. Está asociada a ideologías comunistas y socialistas y su idea, fundamentalmente, se centraba en expresar los materiales en bruto, con el hormigón como elemento esencial. Más de 70 años después, en el mismísimo Reino Unido, concretamente en Bristol, se erige un bloque de cemento lleno de post-punk y new wave. Se trata de IDLES, quinteto formado por Joe Talbot, Mark Bowen, Lee Kiernan, Adam Devonshire y Jon Beavis – Sebastián Rosas. Revisa nuestro «Promesas» sobre IDLES.

2 – CIGARETTES AFTER SEX

«Al conversar con Greg González de Cigarettes After Sex uno puede entender rápido el motivo por el que la esencia de su grupo traspasa las fronteras de lo sonoro. Los poros de su hipnótico a la par que onírico proyecto musical supuran néctar de estilizado romanticismo cinematográfico. Marker, Truffaut, Minnelli y Godard están presentes en un tejido noir de membrana retro cuyo flujo instrumental nos teletransporta, casi de forma automática, al Nueva York de los años cincuenta. Enfundados en una larga gabardina de color crema, percibimos la humedad inherente en el ambiente mientras aspiramos el humo de un Muratti en plena intersección entre Kent Avenue y la North 6th Street. Y, repentinamente, pura pirotecnia emocional estalla en nuestro pecho derivada de un inesperado cruce de miradas con una hermosa transeúnte de dorada cabellera.

Descrita en tono slow motion, esa sensación tan icónicamente retro nos permite encarnar el rol de Skip McCoy durante segundos, e incluso minutos, sintiendo a flor de piel la vida bohemia experimentada jornada tras jornada por el intrépido protagonista de una de las obras magnas de Samuel Fuller» – Pablo Porcar. Revisa nuestra crónica del concierto de Cigarettes After Sex en Barcelona.

3 – PARCELS

«No solo de psicodelia y folk rústico iba a vivir la actual escena musical australiana. No se equivoquen: muchos más registros son los que se están cavando en las antípodas. Vean por ejemplo el caso de nuestra banda del día. Ellos se hacen llamar Parcels, provienen de la localidad costera de Byron Bay y están impactando frontalmente en la galaxia musical gracias a un nítido disco pop de los que ha llegado para quedarse.

El conjunto integrado por Louie, Patrick, Noah, Anatole y Jules bien podría haber encajado de fábula en los setenta, porque su chispeante sonido remite al del icónico Nile Rodgers, e incluso también nos recuerda a los vivarachos ritmos materializados por los Chic más primerizos. A su manera muestran la cara más terrenal de Daft Punk. La menos soberbia, y ligeramente más cercana, exhibida en alguna luminosa joya como es ‘Hideout» – Pablo Porcar. Revisa nuestro «Promesas» sobre Parcels.

4 – THE JAPANESE HOUSE

«…Varios son los medios que están ensalzando la música engendrada por esta amante de Cocteau Twins, Beach House y Beach Boys surgida de Buckinghamshire (Reino Unido). Especialmente tras el punto en el que The Japanese House apareció como candidata al BBC Sound Of 2017, dentro de una selección en la que se han listado los nombres de otros meteóricos artistas de perfil emergente como Anderson. Paak. Lo suyo tiene mérito: las piezas presentadas en EPS como “Clean” o “Swim Against The Tide” vienen descritas por un meloso synthpop envuelto por un fino manto de seductora melancolía. Del que recuerda al hilvanado por Imogen Heap en infravaloradas joyas de perfil atemporal como ‘Hide And Seek’» – Pablo Porcar. Revisa nuestro «Promesas» sobre The Japanese House.

5 – MEDALLA

«Medalla es el “nuevo” grupo de El Segell; nuevo entre comillas puesto que el proyecto nace de las cenizas de los ya extintos The Saurs. Porque Sueiro y su séquito han dejado de ser lo más parecido a unos Thee Oh Sees nacionales y ahora cantan en castellano, sumando a Benoît (Rapaza), Marc (The Zephyr Bones) y Joan (The Stagpies) para dar vida a este grupo que mezcla pop, krautrock y heavy» – Sebastián Rosas. Revisa nuestro «Promesas» sobre Medalla.

6 – THE WAX

«Sr. Miyagi es dios, no hay quien le compita y sus enseñanzas nos llegaron a todos los que vivimos los ochentas, no era tiempo de millenials ni de yolo’s. El sensei japonés era cosa seria, y sino preguntadle a los Cobra Kai Dojo ¿ni puta idea de lo que hablo? En Netflix está la saga de las aventuras y desventuras de Daniel Larusso.

Algo así como el Sr. Miyagi serían para nosotros los chavales del Record Store Day Spain, quienes certeros como una patada yoko geru kekomi lanzan el próximo 22 de abril lanzan el primer LP de la banda de post hardcore/metal de Navarcles The Wax. Cera de la buena. Después de sus dos EPs, “End Know Sense” (2013) y “We Are Failing” (2014) te dan un hostión en toda regla con “Don’t Belong” (Brunzit Records / Fair Warning / Long Live Records / Record Store Day Spain) un disco sólido y afinado como Miyagi cazando moscas. Con más huevos que un equipo del Cholo Simeone, lo del quinteto reboza intensidad y garra» – Sebastián Rosas. Revisa nuestro «Promesas» sobre The Wax.

7 – SUPERORGANISM

«…empezaron a componer desde la distancia, pero pronto se mudaron juntos para poder trabajar juntos. Sus influencias vienen de Internet, de la conectividad del mundo, de videoconsolas y de smartphones. Así son sus proyecciones en los conciertos: envolventes, que te hacen creer que estás literalmente dentro de algún cable siendo la propia electricidad. Solo hay que ver su web, con reminiscencias retro de la red más primitiva. Sus canciones invocan al buen rollo desde el primer segundo, aunque las letras hablen de problemas cotidianos, como Nobody Cares o It’s All Good. Un break de aire puro entre referencias adolescentes con toques melódicos de grupos como Pavement pero con mucha más base electrónica. Su solidez musical, pese a su corto recorrido, les hace ser un nombre a recordar para este próximo año» – Karen Montero. Revisa nuestro «Promesas» sobre Superorganism.

8 – SNAIL MAIL

«La carta de presentación de Jordan es un trabajo de seis temas autoproducidos que presumen del encanto lo-fi. ¿De quién beben? Pues cuando le preguntan, la joven habla de Television, Arthur Russel o Nick Drake, aunque Snail Mail, así de primeras recuerda a los girl groups que tiran por la vía pop. Mira ‘Static Buzz‘, por ejemplo. Son cinco largos minutos de indie rock oscuro que se desenvuelven entre guitarras muy Pavement y una voz que tiende al misticismo. Podrían ser Alvvays en un día de luto. O ‘Stick‘, otra canción que tela. En este caso, mucho más sentida, con Jordan luciendo en primerísimo primer plano, siempre acompañada de sus guitarras. Una delicia melancólica muy Julien Baker, por cierto» – Marius Riba. Revisa nuestro «Promesas» sobre Snail Mail.

9 – VALLEY QUEEN

«Ellos son cuatro, residen en Los Ángeles (California) y se hacen llamar Valley Queen. Su estilo se desmarca por completo de las tendencias actuales, acercándose sin aspavientos al sonido orgánico de Fleetwood Mac con una cantante, Natalie Carol, cuya voz recuerda (mucho) a la de Florence + The Machine. Juntos hilvanan hits de lo más prometedores, como los presentados en “Destroyer EP”, fascinante y adictivo EP publicado hace apenas unas semanas en el que se presentan diamantes del perfil de ‘My Man’, o de una ‘Stars Align’ cuya progresión guitarrera recuerda mucho al rock digerible, y de masas, de Boston» – Pablo Porcar. Revisa nuestro «Promesas» sobre Valley Queen.

10 – VULK

«Estos bilbaínos hacen post punk, pero creo que también podríamos hablar de indie rock de baja fidelidad; amateur pero con destellos de calidad que apuntan a Fugazi. Ya os digo, los escupían desde la tarima.

Y me acordé de Iceage, sobre todo por el cantante, que entonaba como el danés que también está al frente de Marching Church. Vulk también son siniestros (apuesto a que algo de la factoría TOY también habrán escuchado), les gusta la noche, pero también el día. “Beat Kamerlanden” es el disco debut con el que os haréis la idea de todo lo que digo. Por ejemplo. ‘Zaldia Burning’ tira de guitarras menos crudas y más cristalinas; ahí todavía son Bruce Banner. En cambio en ‘Bugo Hall‘ ya se les hinchan la venas y enverdecen para sacar algo de mala hostia, guitarras incombustibles y un bajo que les acompaña en cada zancada. En ‘Brazil’ más de lo mismo: escalan las cumbres del indie rock sin arnés. Lo bueno es que saben que no caerán» – Màrius Riba. Revisa nuestro «Promesas» sobre VULK.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.