10 – ORVILLE PECK
“Peck desfoga toda su creatividad en su álbum debut «Pony«, en el que su voz nos recuerda a un Chris Isaak del nuevo siglo que además de exhibir una seductora voz es capaz de combinarla con shoegaze y pop. Su música, aún así, destila melancolía y podría trasladarnos a otra época. Temas como ‘Dead of Night’ y ‘Queen of the Rodeo’ se mueven en esa senda, mientras que otros como ‘Old River’ van más por el paso de un Johnny Cash moderno en el que su voz y guitarra son lo único necesario para recorrer el desierto americano” – Sebastián Rosas. Promesas de Orville Peck.
9 – SUDAN ARCHIVES
“Wilma Archer (Jessie Ware, Nilufer Yanya), Washed Out, Rodaidh McDonald (The xx, Sampha, King Krule) y Paul White (Danny Brown, Charli XCX) son algunos de los artistas que han colaborado en un LP cuya sugerente carta de presentación – ‘Confessions’ – parece contar con las bases de un sonido apto para abrirle las puertas del Olimpo. Melodías grandilocuentes, perfil instrumental marca «Jartum» y un estribillo que bien podría haber forjado Amber Mark sirven en bandeja la evidencia: en Stones Throw hay motivos para empezar a frotarse las manos. Lógico: se avecinan quilates” – Pablo Porcar. Promesas de Sudan Archives.
8 – SPORTS TEAM
“Los seis integrantes del grupo se conocieron estudiando en la universidad de Cambridge y desde entonces no se han separado. Alex Rice a la voz, Rob Knaggs y Henry Young a las guitarras, el teclista Oli Dewdney, la fabulosa Al Greenwood a la batería y Ben Mac a las maracas. El sexteto comenzó escribiendo sus canciones donde relataban historias románticas de los suburbios y las tocaban cada noche en un bar de la ciudad. Pronto se dieron a conocer y su fama corrió como la espuma. Su indie rock, o como ya les han bautizado, semi-caótico indie se agarra a riffs crudos y melodías rápidas” – Fátima Conde. Promesas de Sports Team.
7 – EZRA COLLECTIVE
“Este quinteto británico está diseñando las aristas de un sonido cósmico forjado a no muchos años luz de las galaxias en las que se han instalado Sun Ra, Kamasi Washington y Sons Of Kemet de forma perenne. El compendio melódico exhibido en el último disco de los de Londres, «Juan Pablo: The Philosopher«, es apabullante. Encabezados por Femi Koleoso, TJ Koleoso, Dylan Jones, James Mollison y Joe Armon-Jones se atreven a abordar imponentes dobles ritmos (‘The Philosopher’), nítidos destellos de puro afrobeat (‘Juan Pablo’) y expansivos tallos «noir» (‘People In Trouble’) en un corto pero intenso álbum mezclado por Floating Points que aúna las virtudes de algunos de los referentes del género” – Pablo Porcar. Promesas de Ezra Collective.
6 – INHALER
“«Son un poco como los Bunnymen o como los U2 de los inicios, algo que resulta sorprendente» – comentaba Noel Gallagher en una entrevista concedida a la BBC al definir el sonido del grupo liderado por Elijah Hewson. No le falló el olfato al bueno de Noel: formado en 2016, el cuarteto integrado por Josh Tenkinson-Tansia, Robert Keating, Ryan McMahon y el propio Hewson es de aquellos que aman destilar cierto sonido clásico, reverenciando tanto al sonido de The Stone Roses como al de Joy Division o al de aquellos U2 primigenios que enamoraron a muchos con álbumes como «Boy» u «October» – Pablo Porcar. Promesas de Inhaler.
5 – BAIUCA
“Tenía que venirse a Madrid para entender que el corazón de su música estaba a cientos de kilómetros, en un pueblo de Pontevedra a orillas del Ulla, en una vieja taberna galaica cerca del fuerte de Catoira y en una zona conocida como la Baiuca. Donde nació, en casa. Echar de menos la tierra fue fundamental para, en sus palabras, poder “crear un imaginario de imágenes, de aromas y de texturas muy inspirador” con el que empezar a levantar el homenaje al folclore gallego que es el proyecto Baiuca, siempre mirando un paso más adelante para tratar de conectarlo con el músculo antediluviano que posee por naturaleza la electrónica. En este echar de menos comenzó a repasar su vieja colección de discos oriundos y a extraer detalles y pinceladas que le llamaban la atención para crearse una biblioteca de samples que incluían voces tradicionales, panderetas, cunchas, flautas o gaitas. Lo que faltaba lo añadía él mismo, y así comenzó a crear las canciones que conformarían su primera mixtape, “Faiado”, publicada en mayo de 2017, acompañadas todas ellas de un vídeo realizado por Adrián Canoura, que también había puesto imágenes a las exploraciones del dúo de electrónica Nistra con el colectivo de música folclórica caboverdiana Batuko Tabanka residente en su Burela (Lugo) natal” – Diego Rubio. Promesas de Baiuca.
4 – SQUID
“Cuenta la leyenda que Squid dio su primer bolo en un club de jazz sin despegar el culo de sus respectivas sillas. Esto ocurrió en Brighton, su tierra, y, al parecer, fue una experiencia tan punki para ellos como para mi pasar un verano en Albacete. Para que lo entendáis, este quinteto no puede parar quieto en el sentido más amplio de la palabra: ni sobre la pista, ni creativamente. Porque de un género como puede ser el post punk, ellos hacen un nuevo concepto, un Frankenstein que camina, con vida propia y mucho nervio. Y ahora es cuando escuchas ‘The Dial‘ o ‘The Cleaner‘ y dices, «pero si esto es una réplica de «Sound of Silver» de LCD Soundsystem«; y yo te digo, «quieto parado». Dale tiempo, una de las particularidades de Squid es su cualidad progresiva, de transformarse según avanza, de volverse en algo que no era. Para hacerlo se toma su tiempo” – Márius Riba. Promesas de Squid.
1 comment
www︆︆.mrihani︆︆.︆︆c︆om – graan prroyecto para adultos que quierren enćontrar parreja para tenerr seexxo