Si fue difícil escoger los 20 mejores discos del año, imaginad cómo ha sido esto. Un auténtico trauma. Tras no poca deliberación, nos disponemos a compartir con vosotros lo que, a nuestro modo de ver, es lo mejor de lo mejor de la década ya pasada en cuánto a álbumes se refiere. Quedan por detrás grandes joyas, álbumes de Bob Dylan, Pete Yorn, Johnny Cash, Mark knopfler o Keane, entre otros. Esperamos que sepáis disculpar nuestro atrevimiento y que, aunque sea sólo un poco, entendáis nuestro veredicto:
20. Whiskeytown – Pneumonia (2001)
Ryan Adams ha sido el único artista que ha logrado colarse por triplicado en nuestra lista de los mejores discos de la década. En Pneumonia, Ryan Adams se presentó prácticamente en solitario ante el público ya que el proyecto Whiskeytown hacía aguas por todas partes. Pese a ello, nos obsequió con un tremendo álbum.
19. Coldplay – A Rush Of Blood To The Head (2002)
El segundo disco de la banda de Chris Martin supuso su consagración mundial y el reconocimiento de crítica y mercado. No en vano, A Rush Of Blood To The Head les erigió, según los lectores de la revista Rolling Stone, como mejor artista y mejor banda del año 2003. Sus grandes bazas, “In My Place”, “Clocks” y “The Scientist”.
18. Bruce Springsteen – Magic (2007)
Sólo algunos fallos de producción rebajan el impacto de este tremendo elepé. Tras más de cinco años sin grabar con la todopoderosa E-Street Band el mago Springsteen se sacaba otro fenomenal truco de la chistera y nos hipnotizaba a todos con este trabajo a caballo entre el rock y el pop. Temas como “Long Walk Home” han hecho historia y la posterior gira de presentación sea posiblemente la mejor de la década.
17. Radiohead – In Rainbows (2007)
El disco que debería haber supuesto una revolución en el mercado del audiovisual pero que, por diversas razones (nunca por su culpa), no llegó a serlo. Aunque pasará a la historia como el primer gran álbum ofrecido gratuitamente a través de Internet. Por lo demás, el mejor disco de Radiohead de la década: musicalmente soberbio, líricamente impecable.
16. Foo Fighters – One By One (2002)
Foo Fighters han estrenado algunos álbumes en esta década (One By One, In Your Honor, Echoes Silence Patience And Grace) pero entre todos ellos cabe resaltar el disco de 2002 como uno de los mejores LPS que hemos disfrutar en los últimos años. “Times Like These”, “All My Life” o “Halo” son solo una pequeña instantanea del atractivo de un álbum que, pese a no llegar a ser tanto como en lo visto en The Colour And The Shape nos hizo disfrutar de lo lindo durante horas y horas de viaje de carretera.
15. The Cardigans – Long Gone Before Daylight (2003)
El reinado de The Cardigans se empezó a evaporar tras el lanzamiento de Super Extra Gravity (2005), pero lo cierto es que la formación sueca nos brindó un grandísimo último LP en 2003, en el que se reunieron algunos de los mejores temas de la discografía de Jönköping (“Live And Learn”, “Communication”, “For What It’s Worth” o “You’re The Storm”). Es una lástima, pero lo cierto es que el mundo no suele tenerlos en cuenta para este tipo de listas pese a que su música, desde ya finales de los 90, influyó de sobremanera al pop que se empezó a gestar por entonces en el norte de Europa. Long Gone Before Daylight es la última obra maestra de estos referentes suecos tan y tan especiales.
14. Joe Strummer & The Mescaleros – Streetcore (2003)
Joe Strummer nos dejó poco antes de que este fenomenal elepé viera la luz. Streetcore es uno de esos pocos trabajos póstumos que no son buenos porque el artista haya muerto, sino porque realmente lo es. Nunca desde London Calling el mejor elepé de The Clash, este visionario de la música había creado algo tan bueno. Cada vez que lo escuchamos nos echaríamos a llorar por el bueno de Joe.
13. The Strokes – Is This It (2001)
Hasta la fecha, muy pocos discos debut de bandas de rock alternativo habían recibido tantos honores y un reconocimiento tan rotundo y ecuánime. Con un único disco, la banda de Julian Casablancas ya estaba entre las estrellas y girando alrededor del mundo. Una joya de estos diez primeros años de siglo.
12. Wilco – Yankee Hotel Foxtrot (2002)
¡Y pensar que por poco nos quedamos sin por culpa de algún iluminado de la Warner! Los norteamericanos Wilco cuentan con una discografía envidiable: sin altibajos destacables y cargada de emoción. Yankee Hotel Foxtrot es, seguramente y a nivel global, su álbum más inspirado: rock, americana y country al ritmo de Jeff Tweedy. Infalible.
11. John Mayer – Continuum (2006)
Dentro del blues pop contemporáneo este es sin lugar a dudas EL trabajo. Gracias a la colaboración de Steve Jordan (el batería y amigo íntimo de Mayer) el cantautor norteamericano labró uno de aquellos álbumes que permanecerán para siempre en la historia de la música. Pocos trabajos contienen tantos clásicos instantaneos como este en el que se incluyen piezas del calibre de “Gravity”, “Belief” o la sísmica “Slow Dancing In A Burning Room”. A nuestra modo de ver, este es uno de los discos más infravalorados de los últimso años; una auténtica obra maestra de como saber unir técnica y feeling en un mismo LP.
10. Ryan Adams & The Cardinals – Cold Roses (2005)
Si el disco de Mayer ya estaba infravalorado el caso que nos ocupa ahora ya es de auténtica locura. Durante estos 10 años hemos disfrutado de miles y miles de álbumes de estudio, pero casi ninguno ha conseguido tener mayor sentimiento y mayor tacto que el LP que Ryan Adams grabó con The Cardinals en 2005. Que nadie os niegue la calidad de este disco; escuchadlo primero y después opinad al respecto. Todo un “must” en vuestra audioteca particular.
9. The Hold Steady – Boys And Girls In America (2006)
Craig Finn y compañía se sacaron de la manga este álbum que hizo que más de uno recuperara la fe en el Rock and Roll. Directo al pecho y sin tapujos, Boys And Girls In America le valió a The Hold Steady una entrada en primera fila al panorama del momento. Para nosotros, un disco memorable.
8. Arctic Monkeys – Whatever People Thinks I Am, I’m Not (2006)
Otro debut espectacular. Fresco y potente, directo y brutal. Los británicos Arctic Monkeys se comieron el mundo en 2006 con una más que prometedora reválida llena de himnos que no hemos dejado de tararear. Luego han ido perdiendo algo de fuelle, pero todos sabemos que quien tiene talento acaba por sacarlo a relucir (de nuevo).
7. The Killers – Hot Fuss (2004)
En 2004 lanzaron el mejor ‘medio-disco’ del año. Si once temas que componen Hot Fuss fueran tan buenos como los 5 primeros, nos encontraríamos ante una obra prácticamente insuperable. ¿Quién puede olvidar temazos como “Jenny Was a Friend of Mine”, “Mr. Brightside”, “Smile Like You Mean It”, “Somebody Told Me” o “All These Things That I’ve Done”?
6. The Gaslight Anthem – The ’59 Sound (2008)
The ’59 Sound fue el disco que sacó del anonimato a esta excelente banda de Nueva Jersey. El producto que ofrecían era novedoso y brillante. Las letras y la fe de Springsteen con un sonido más cercano al punk de The Clash o The Ramones. Sin duda una de las auténticas sorpresas de la década y, además, de las que parece que van a seguir siéndolo por mucho, mucho tiempo.
5. Ryan Adams – Gold (2001)
Seguramente Gold es el mejor trabajo del espectacular Ryan Adams. Su publicación supuso un balón de aire para el Rock and Roll, un desfibrilador usado en el momento exacto en un paciente moribundo. Éste es uno de esos álbumes que estarían muy, muy arriba en una hipotética lista de los mejores álbumes de la historia.
4. Band Of Horses – Everything All The Time (2006)
Tras la ruptura de Carissa’s Weird, Ben Bridwell demostró a todos que su próximo paso iba a ser, en definitiva, ese paso que todos llevábamos esperando desde hacia tiempo. Mediante cristalinos punteos de guitarras y una esencia rústica 100% reconocible, los de Seattle nos sorprendieron con un Everything All The Time que aún hoy, cuatro años despues, suena como uno de los discos más perennes que podemos escuchar. Una obra de una belleza incalculable.
3. Arcade Fire – Funeral (2004)
El mejor debut de la década. La banda multinstrumentalista canadiense llega a la cumbre indie-alternativa. Épico, emotivo, magistral. Funeral será uno de los álbumes más recordados de la década (si no el que más). ¿Alguien con dos dedos de frente se atreve a dejarlos fuera de alguna lista medianamente seria?
2. Muse – Absolution (2003)
Antes de acaparar la atención de las quinceañeras seguidoras de la literatura ligera, Muse ya llenaba las más grandes salas con joyas como Absolution, el disco que encumbra toda la ideología estilística de los de Devon. A la cabeza, y como autor intelectual de la banda acaparadora de charts, Matthew Bellamy, el Freddie Mercury del nuevo siglo.
1. Bruce Springsteen – The Rising (2002)
¡Bruce, te necesitamos! Esas palabras, gritadas en la calle por un fan, sirvieron de detonante para que Bruce Springsteen, el hombre, se encerrara en los estudios Southern Track de Atlanta y grabara de nuevo con la E-Street Band, algo que, propiamente dicho, no sucedía desde Born In The U.S.A (1984). El resultado es conocido por todos: un disco que habla de tragedia y miseria, pero también de como la esperanza y la fe deben guiar nuestros espíritus. La resurrección artística de un Bruce Springsteen hasta entonces estancado creativamente llegó en forma de remedio rockero para superar los traumas post 11-S. Para la redacción de Binaural, este es el mejor trabajo que nos ha dejado la década que acabamos de despedir. Emoción a flor de piel, intensidad en cada pista, la auténtica magia de la música. The Rising es una auténtica litúrgia.
Así pues, la lista completa queda tal que así, con sus correspondientes links a Spotify para que podáis escuchar lo mejor que nos ha dejado la primera década del siglo XXI:
- Bruce Springsteen – The Rising
- Muse – Absolution
- Arcade Fire – Funeral
- Band Of Horses – Everything All The time
- Ryan Adams – Gold
- The Gaslight Anthem – The ’59 Sound
- The Killers – Hot Fuss
- Artic Monkeys – Whatever People Thinks I Am, I’m Not
- The Hold Steady – Boys And Girls In America
- Ryan Adams and The Cardinals – Cold Roses
- Continuum – John Mayer
- Wilco – Yankee Hotel Foxtrot
- The Strokes – Is This It
- Joe Strummer And The Mescaleros -Streetcore
- The Cardigans – Long Gone Before Daylight
- Foo Fighters – One By One
- Radiohead – In Rainbows
- Bruce Springsteen – Magic
- Coldplay – A Rush Of Blood To The Head
- Whiskeytown – Pneumonia
12 comments
Me ha sorprendido bastante la lista.
Me imagino el sacrifio qu habras hecho jaja muy buena por cierto pero me hubiera gustado ver el Tur On The Bight Lights de Interpol pero no todo se puede pero aun asi gracias por tu top 20
casi totalmente deacuerdo con la lista jejejej
tomaré cuenta de la lista , que hace poco se me jodió el disco duro y con ella mi biblioteca musical.
Creo que en mi lista de 20 de la decada sólo están 4 de los aquí expuestos… y mi número uno, sin duda, el “Yoshimi battles the pink robots” de los Flaming Lips
Saludos
Bufffff…The rising…qué disco, qué gira, qué todo!!! Para mi también es el mejor, peró cuándo se trata del Boss no soy nada objetiva…
Buena lista, pero en mi opinion hay una gran omision: The White Stripes. El disco Elephant debe de estar entre los mas destacado musicalmente de la decada pasada.
Lo cierto es que se nos quedó por muy poco fuera de los veinte primeros. Una lástima.
Estoy de bastante de acuerdo con la lista aunque tengo un PERO, y es que hecho en falta el Backspacer de Pearl Jam entre, almenos, los 10 primeros, pero ya se sabe, todo son gustos. De todas formas, felicidades por la lista. xD
Fero mierda es tu lista !
Los 2 discos de Band of Horses,el “You´re the Quarry de Morrissey(2004),el “Let Change the World with Music´´ de Prefab Sprout(2009).
Yo incluiría “in between dreams”,de jack jhonson y el “brothers” de los black keys: para gustos los colores y los albumes musicales,ya se sabe…