Los intérpretes ven extendidos sus derechos de copyright hasta 70 años

La Unión Europea ha aprobado este lunes la norma que amplía de 50 a 70 años la protección de los derechos de autor de los intérpretes, de esta manera, músicos y cantantes podrán seguir percibiendo derechos de explotación -royalties- hasta 70 años computados desde el día 1 de enero del año siguiente al de la primera interpretación o ejecución.

El Consejo de la Unión Europea aprobó por mayoría cualificada el pasado 12 de septiembre una directiva que amplía de 50 a 70 años la protección de los derechos de autor de los intérpretes –los llamados derechos conexos o related rights–. De esta manera, músicos y cantantes podrán seguir percibiendo derechos de explotación o royalties hasta 70 años computados desde el día 1 de enero del año siguiente al de la primera interpretación o ejecución. Por ello, los intérpretes de aquellas canciones producidas en la década de los sesenta prolongarán sus derechos hasta por lo menos 2033. Así, miles de intérpretes, desde los más modestos hasta artistas del renombre de Sir Cliff Richard –la mención no es casual: la nueva norma que da pie a este artículo es popularmente conocida como la “Ley de Cliff”, en su honor–, recibirán durante los próximos 20 años royalties de aquellas canciones grabadas en la década de los años sesenta.

Este cambio en la legislación nace tras la presión ejercida por los intérpretes musicales –y sus respectivos lobbys–, para ampliar la duración de sus derechos de explotación, en gran medida, bajo el amparo del argumento de que muchos intérpretes iban a quedarse sin los ingresos de sus derechos en su vejez. Al parecer, casi 40.000 músicos habían firmado una petición para que se extendiera el plazo que acerca los derechos de los intérpretes a los de los compositores u autores, quienes ya vieron ampliados sus derechos a 70 años hace algunos lustros. La directiva se empezó a gestar en julio de 2008, cuando la Comisión la sometió a propuesta, siendo posteriormente votada por el Parlamento Europeo en abril de 2009.

“Esta importante decisión llega en un momento algo tardío” comentó Geoff Taylor, CEO de la British Phonographic Industry. “Una excepcional ola de genios musicales estaban apunto de perder su propia protección. Es totalmente justo que nuestros músicos se beneficien de su creatividad durante toda su vida, y eso debería no ser una desventaja a la hora de comparar los músicos de otros países“. El eurocomisario francés Michel Barnier explicó que con el aumento de la esperanza de vida, los cincuenta años anteriores eran insuficientes. “Pese a que su música y sus canciones siguen siendo populares, hoy muchos intérpretes se quedan sin ingresos durante su vejez“, afirmó.

La norma que modificará la Directiva 2006/116/EC, deberá ser incorporada al ordenamiento jurídico interno de los diferentes Estados miembros de la Unión en el plazo máximo de dos años. En España, la Directiva vendrá a modificar el artículo 112 de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI 1/1996, de 12 de abril).

Fuente | The Guardian, Euroxpress

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar