A finales de la década de los noventa no fueron precisamente pocos los grupos que aparecieron de la nada para convertirse en faros dentro de la segunda ola del panorama nu metalero internacional. Linkin Park, Korn o Slipknot ejercieron, entre otros, como puntas de lanza de un intrínseco sonido que, en clave postrera, iba a empezar a sonar caduco a partir del año 2004-2005. Por fortuna no todas esas formaciones acabaron perdidas en aquel amplio saco de propuestas venidas a menos: proyectos como Deftones, con Chino Moreno a la cabeza, consiguieron distanciarse rápidamente en términos estilísticos. Eso, como dijo recientemente Wes Borland en una entrevista concedida al podcast de Dean Delray, ayudó a que su leyenda se mantuviese perenne durante estas dos largas últimas décadas. “Existían muchas cosas como eso“, comenta Borland al ser preguntado por el número de conjuntos que surgieron dentro de un sector nu metal abarrotado de copias. “Y de hecho gran parte de ello apareció de golpe: Korn, Deftones… Deftones intentaron separarse de todo, lo que a buen seguro fue el paso acertado“. La razón de esta afirmación más que obvia: “pudieron alcanzar cierta longevidad“.
En el pasado mes de septiembre pudimos entrevistar a Sergio Vega de Deftones. 15 minutos de conversación con el bajista nos bastaron para conocer cómo surgió la sinergia de trabajo en la elaboración de “Ohms”, su nuevo disco de estudio. Streaming del disco, aquí.