La tercera edición del Mad Cool Festival estará copada por gigantescos nombres conocidos por todos. Nombres mediáticos y colosales que durante años, e incluso lustros, han encabezado las portadas de algunas de las publicaciones más prestigiosas del circuito musical mundial. Aún y así es nuestro deber y obligación poner también la lupa en los artistas más emergentes de su cartel. Porque si uno hace el ejercicio de pararse a revisarlo a fondo descubrirá más de una, dos y tres formaciones dignas de ser degustadas en vivo.
Para los más inquietos en términos musicales aquí compartimos una selección con 6 vibrantes promesas del Mad Cool 2018. 6 propuestas que podrían acabar de redondear la anhelada experiencia festivalera planteada en la capital del reino.
BIFANNAH
Escuchar cualquier tema de Bifannah es dar un salto en el tiempo a los 60, a caballo entre tropicália brasileña, groove garajero y fangoso rock psicodélico. Pero la realidad es que esta banda llega desde Galicia y empezó su andadura en 2015, cuando sus miembros, tras haber militado en otros grupos, decidieron unirse para dar forma a un nuevo proyecto que casara todas estas influencias.
En este tiempo han autoeditado un EP y publicado “Maresia”, álbum que vio la luz el pasado año bajo el sello The John Colby Sect y que fue mezclado por Jasper Geluk, responsable de trabajos de otros artistas como Jacco Gardner y Allah-Las. Y con este material bajo el brazo llevan cantidad de conciertos recorriendo la península, siendo ahora de nuevo el turno de Madrid. Habrá que acercarse pronto al recinto el jueves y verlos abrir el festival. | Cristina Roa Garrido
Similares a: Jacco Gardner
Actuarán el jueves 12 a las 18:05 en el escenario Madrid Radio Station.
MILK TEETH
En palabras de su antiguo guitarrista, Milk Teeth son gente normal haciendo cosas no tan normales. Este trío autóctono de Stroud, Inglaterra, destila un punk acelerado y adolescente de distorsiones densas y cerdas, que ellos ellos mismos denominan gross-pop (pop asqueroso). Sonido y actitud noventeros que te transportan directamente a la pista de skate, guitarrazos energéticos, un larga duración –Vile Chile (2016)– y dos EPs más recientes –Be Nice (2017) y Go Away (2017)– sirven como ruidosa carta de presentación de esta formación británica. Recientemente entrados en la familia de Roadrunner Records (Slipknot, Kvelertak o los también presentes en el cartel, Marmozets), este concierto en el Mad Cool será la primera vez que pisan nuestro país. Bolo de pogo y zapatillas rotas asegurado. | Sergi Cuxart
Similares a: The Breeders, Frank Carter & The Rattlesnakes o Against Me!
Actuarán el jueves 12 a las 22:25 en el escenario Thunderbitch.
GOAT GIRL
De estas cuatro chicas del sur de Londres ya hablamos hace un tiempo por aquí. Su mezcla de indie crudo y punk desenfadado las ha convertido en la nueva esperanza de la escena DIY alternativa británica y su fichaje por Rough Trade ha sido uno de los más comentados entre la prensa especializada inglesa. No es la primera vez que Goat Girl nos visitan, tuvimos la oportunidad de verlas en diversas fechas a finales del año pasado junto a La Plata y Favx, aunque esta vez vendrán presentando su elogiado álbum debut homónimo. Ruido, arrogancia y actitud contestataria contra el establishment. Clottie Cream, Rosy Bones, Naima Jelly y L.E.D. demuestran que definitivamente el punk no ha muerto y que nunca lo estará, simplemente, muta. | Sergi Cuxart
Similares a: Courtney Barnett, Pixies o Mourn
Actuarán el viernes 13 a las 21:00 en el escenario Thunderbitch.
JAIN
La artista francesa nos induce por un viaje multicultural en su debut. Su álbum Zanaka es una mezcla de ritmos africanos que se intercalan con el pop y una suave electrónica. Sus raíces exóticas tienen una influencia notoria en su estilo, habiendo crecido en el Congo, Abu Dabi y Dubai, Jain refleja en sus canciones la cultura que ha absorbido. El tema ‘Makeba’, un tributo funky a la activista y cantante sudafricana Miriam Makeba, ha conquistado las emisoras de radio de medio mundo y la sitúan como una joven promesa a seguir. | Fátima Conde.
Similar a: Christine and the Queens , Juliette Armanet
Actuará el viernes 13 a las 21:35 en el escenario Madrid Radio Station.
CORA NOVOA
Técnicamente puede resultar banal referirse como promesa a una persona que sacó su primer álbum en 2010, se ha pateado los escenarios de clubes underground de medio mundo, controla su propio sello, ha dado charlas en las secciones pro del Primavera Sound y el Sonar, colabora en Radio 3 y es trainer certificada de Ableton. Sin embargo, muy probablemente no la conocíais y ya estáis buscando su música como locos. Y ese techno denso pero poco agresivo, elaborado, rico en matices y melódico os está gustando bastante. Pincha sábado pronto por la tarde, pero si alguien nos puede hacer recobrar la fe en que un tercer día de fiesta es posible es ella. Un comentario en una de sus sesiones colgadas en youtube prácticamente implora: “¿Dónde puedo bailar algo de este rollo en Madrid que no sea en mi casa?”. Pues mira chico, estás de suerte… | Pau Ortiz.
Similar a: Daphne, Modeselektor
Actuará el sábado 14 a las 18:45 en el escenario The Loop.
HAUX
Equilibrando la selección en términos estilísticos, aquí os presentamos una propuesta de glacial electro folk especialmente orientada a paladares exquisitos. Bajo la mampara semántica de Haux identificamos a Woodson Black, un joven veinteañero de Berkshires (Massachusetts) que ha empezado a generar algo de ruido a nivel internacional gracias a la edición de “Something To Remember”, su último compacto.
En este exquisito EP deshojamos gélida electrónica concebida con aquella sensibilidad folk tan propia de James Blake, hilada sobre las futuristas baldosas holladas tiempo atrás por el australiano Dustin Tebbutt. Ejemplos claros de estos puntos de encuentro los ubicamos en ‘Ricochet’ o en la introspectiva ‘Arrows’, aunque en el disco también late con fuerza un tema, ‘Heartbeat’, de nítido corazón pop con reminiscencias a Hurts y a HONNE. Toda una “delicatessen” de fácil digestión que a buen seguro nos ayudará a refrigerar nuestro organismo en la calurosa jornada de clausura del Mad Cool Festival.
Similar a: James Blake, Dustin Tebbutt, Bon Iver, Novo Amor
Actuará el sábado 14 a las 19:45 en el escenario Thunderbitch.
Fotografía: Sergio Albert Avilés