Promesas

Black Midi: la genuina descomposición de las guitarras

black midi

Lo de Black Midi es algo así como echar abajo un edificio de veinte plantas y después reconstruirlo a base de polvo y pedacitos de cemento. El resultado no queda nada convencional ni reconocible, pero ellos son unos arquitectos de puta madre en eso de demoler y reconstruir las estructuras sonoras de las guitarras. Si ya se creía que no podía hacerse nada nuevo con ellas, este grupo que nace envuelto en misterio lo ha conseguido sin siquiera disponer de un plan creativo previo, pues empezaron a tocar y “eso es lo que salió”, afirma la banda. Y es que los del sur de Londres ya venían aprendidos de casa: estudiaron y se conocieron en la Brit School de Croydon (Reino Unido), una institución de artes escénicas por la que han pasado artistas como Adele, Amy Winehouse o la banda The Kooks y que, por cierto, no está nada de acuerdo con el trabajo post académico de sus cuatro exalumnos. De ahí sacaron la técnica y después hicieron con ella lo que les dio la gana: descomponer el sonido de las guitarras hasta transformarlo en algo casi irreconocible que entrelaza loops, progresiones, ritmos deformados, harmonías desajustadas y todo un arsenal de brusquedades que, si bien hacen que nuestros oídos no se sientan del todo cómodos, dan lugar a una experiencia cuanto menos interesante y novedosa. 

Si buscas en Google o Youtube el término “Black MIDI”, puede que relaciones su música inmediatamente con intrincados algoritmos, pero la realidad es que ellos se los hacen todo con las manos y unos cuantos pedales. Su sonido, eso sí, comparte con el Black MIDI la estética barroca, llevando sus guitarras a la sobrecarga, la arritmia, y a momentos insertando un contrapunto a base de riffs minimalistas y estridentes.

En su primer single ‘bmbmbm’, la voz de Cameron Picton condensa lo que va a ser Black Midi: la estresante musiquita que suena desde el patio trasero de un instituto de salud mental. Algo loco, pero algo bueno y, sobre todo, algo nuevo. Incluso hay voces que ya los califican como la mejor banda de Londres ─entre ellas la del grupo Shame─ antes de que su presencia en redes y escenarios sea del todo palpable. En Youtube, acompañan ‘Crow’s Perch’ y ‘Speedway’ (dos de sus tres temas publicados hasta la fecha) con visuales basados en el collage y la incongruencia. Y de la mano de KEXP, el grupo defiende su hermético directo.

En Julio podremos verlos en el Mad Cool durante la jornada del viernes, y aunque todavía no han fijado una fecha, todo apunta a que pronto habrá disco.

Facebook

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.