Así como descubrí a Theo Verney revisando el line-up del Le Guess Who?, de los grupos que me ha llamado la atención son los Föllakzoid. El grupo formado en 2007 en Santiago de Chile, está compuesto por Domingo García-Huidobro, Diego Lorca, Juan Pablo Rodríguez, Gonzalo Laguna, Ives Sepúlveda y Francisco Zenteno quienes comenzaron tocando de manera constante en diferentes salas de la capital sudamericana y haciendo de teloneros de bandas nacionales e internacionales.
Su disco debut homónimo de 6 canciones editado en 2009 por BYM Records tuvo una buena acogida en medios nacionales y extranjeros, hasta que el sello newyorkino Sacred Bones los fichó y les ha dado el empujón que necesitaban para mostrarse al mundo gracias a «II». Editado a principios de 2013 el disco es una autopista de alta velocidad hacia la psicodelia, bajo una fórmula que funciona, donde la repetición y las guitarras de baja frecuencia dominan el disco. Con influencias del space rock de los ‘80 y ’90 como Spacemen 3, The Brian Jonestown Massacre, Spectrum y hasta Galaxie 500. Pero si algo hay que que destacar una influencia en su sonido, es el claro legado del movimiento Krautrock (Can, Faust y las primeras etapas de Kraftwerk) de fines de los ’60 en Alemania que domina su música.
Föllakzoid hacen todo bien para desmarcarse del famoso y creciente moviemiento de pop chileno y sacar credenciales para ser los abanderados de la nueva y deslumbrante escena psicodélica sureña. «II» ha sido reseñado notablemente por medios internacionales como The New York Times o The Guardian, básicamente es un disco de 5 canciones lleno de melodías ácidas reiterativas tanto de teclado como de guitarras con la formula reiterativa del trance krautrock que se mantiene durante todas las canciones logrando una sensación de viajes de entre 6 y 12 minutos, que bien puede ser catalogado como neo-sicodelia, o cosmic rock, como les gusta decir a ellos.
Se han colado en un nicho que está creciendo constantemente con grupos psicodélicos más experimentales y eclécticos, como Holydrug Couple, Psychic Ills o Sic Alps que se mezclan garage, noise y la vibración exacerbada de sus guitarras. O el caso de Wooden Shjips, quienes también reviven la época del krautrock alemán. Y vaya si confirman lo bueno que son en este segundo trabajo, mejorando aún lo que habían hecho en su debut. Piezas como «99», «Rio» o «Pulsar» (el mejor tema del disco) son verdaderos viajes hipnóticos lleno de tripi y melodías envolventes con una dupla bajo-batería y el impredecible desarrollo de guitarras y teclados. Otras piezas como «Trees» o «9» sacan a relucir el lado más rockero del grupo donde podemos escuchar algún pedal y un noise intenso. II es un disco que tiene carácter y power, se tiene que degustar como un buen vino y ojo nos visitan en noviembre con fechas confirmadas en Le Bukowski (Donosti 19/11) Siroco (Madrid 20/11), CSA La Residencia (Valencia 21/11) y Sala Be Cool (Barcelona 22/11).
Pues chile tiene bandas geniales hermanos españoles, sería un gustazo que se dieran la oportunidad de escuchar a We Have The Place Sorrounded, una banda de indie rock chilena que de verdad es muy buena, Saludos!