Sinead O’Brien ha publicado recientemente un 10” con dos singles en la cara A y sus correspondientes versiones spoken word en la cara B. Lo que podría tratarse de la enésima estrategia comercial o de una maniobra con el objetivo de rellenar una edición deluxe algo carente de contenido, es en esta ocasión un hecho revelador: los recitados de esta poeta irlandesa no solo se sostienen por sí mismos, sino que son merecedores de un espacio propio donde poder ser contemplados en todo su esplendor y saboreados con todos sus matices.
‘A Thing You Call Joy’ es el primero de los cortes de este double A side single editado por Chess Club Records (Wolf Alice, Jungle, Mumford & Sons). En él, la poeta irlandesa dota de un envoltorio post-punk a un texto que gira entorno a la autodestrucción, como deja entrever en el verso que da título a la canción (“Why am I forever in recovery from a thing you call joy”.) Will White, miembro de los ya extintos The Maccabees y colaborador habitual de la irlandesa, fue quien se encargó de las labores de producción y mezcla tanto de ‘A Thing You Call Joy’ como de ‘Limbo’, el otro corte en cuestión. La idea subyacente en esta última canción la encontramos en el verso que se va repitiendo a lo largo de la misma y que nos conduce a su conclusión: “Do days like this hurt the head or do days like this help?”.
El single que nos puso tras la pista de esta poeta post-punk es ‘Taking On Time’, que llegaba el pasado mes de junio vía Speedy Wunderground. Es en el pulso krautrock donde se puede notar la mano de Dan Carey en esta canción donde Sinead O’Brien examina su posición en el mundo. La “walled city” a la que hace referencia es Limerick, ciudad irlandesa en la que creció, y ya desde el primer verso, con ese “This that I am”, deja clara su voluntad de abrirse en canal. En pasajes como “I watched the elevator rise and fall where the hills should / I watched the walls where the skies would” la poesía de Sinead O’Brien alcanza altas cotas de belleza y desmarca a su autora como uno de los valores más pujantes del momento en el terreno lírico.
El spoken word, un género sublimado por Kate Tempest en sus últimos trabajos, tiene en O’Brien nueva aspirante al trono. No competirá sola, pues otros nombres como Black Country, New Road o Dry Cleaning están haciendo méritos para ser considerados en un futuro dignos contendientes. No obstante, las credenciales presentadas hasta el momento por Sinead O’Brien la hacen partir en una posición privilegiada e invitan a pensar que tendrá una trayectoria consistente y de largo recorrido.
Similar a: Mark E. Smith, Courtney Barnett, John Cooper Clarke.