Joshua James atiza a la religión en “Beware! EP”

El año pasado me quedé impresionado con “From The Top Of The Willamette Mountain” de Joshua James (reseña aquí). Había mucho jugo en el último álbum del cantautor de Provo. Desconocido por estos lares, este afable artista posee una identidad estilística situada a medio camino entre Jeff Buckley, Bob Dylan y Trent Dabbs. Aún a día de hoy el potencial de temazos como ‘Queen Of The City’, ‘Mystic’ o ‘Sister‘ nos consigue teletransportar de forma inmediata al rancho de Willamette, en el que James reside felizmente junto a su mujer y Oliver, su bello primogénito.

A la hora de concebir el álbum Joshua dejó algunos temas en el tintero. Estas piezas, cuatro en total, vienen ahora presentadas en “Beware!”, un delicioso EP que puede ser escuchado vía Spotify y que está inspirado en el cuestionamiento de la fe cristiana que el artista vivió al llegar a una edad adulta. “‘Beware!’ habla sobre la idea de crecer como un chico religioso, y vivir cierto tipo de angustia entre los conceptos de “Dios” y la Muerte” – aclara James en una entrevista concedida para la web de Soundcheck. “Crecí bajo la protección de unos padres muy religiosos, y con la consciencia o la creencia de que existía un dios. Si no creía en él iba a ir directo al infierno. Creo que fue hacia los 22 o 23 años que empecé a cuestionar aquella religión que durante tanto tiempo había sido mi única verdad. Y es algo temible el trepar hasta lo más alto del edificio durante 23 años, llegar a la cima y ver que quizás no haya nadie ahí arriba“.

En la entrevista Joshua se muestra especialmente orgulloso del primer tema del EP. No es para menos; ‘Beware’ contiene esa cálida esencia melódica que tan bien definió su último LP. Por no hablar de la letra, que traza de forma exquisita esta tétrica historia a la que tuvo que enfrentarse a lo largo de sus primeros años de vida. Escuchen:

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar