¿Cuántos de nosotros no hemos fantaseado con montar algún proyecto por nuestra cuenta? Muchos lo habréis discutido en los bares; ideas geniales que no terminan de ver la luz por miedo, por falta de recursos o por excesos de alcohol en las venas. Y es que como decían Celtas Cortos, “en estos días inciertos en que vivir es un arte”, hay unos cuantos que se arriesgan, dejan sus trabajos para dedicarse a aquello que realmente les gusta o bien, invierten todo su esfuerzo en esa idea surgida en los bares. Bandeed es de las segundas. Un proyecto que nació entre unos cuantos amigos de facultad y fanáticos hasta la médula de la música. De hecho, entre sus creadores encontraréis a algunos responsables de la popular Telecogresca de Barcelona, como Anxo Armada, de alma grunge (¡cómo nos encanta!).
¿Y qué es Bandeed? Se trata de una plataforma web de conciertos bajo demanda, donde los asistentes son los principales promotores de sus bandas favoritas. Es decir, que el enteradillo de la oficina, la vecina rocker, tu amiga poperilla y todos nosotros, podemos proponer conciertos y se valora el grado de interés de esta propuesta. Si dicha actuación cuenta con apoyo, te puedes hacer con las entradas a precio reducido (50%) y si se cubre el aforo mínimo, solo entonces, se te cobran las entradas y se ponen más a la venta. Así que salimos todos ganando: tú has visto el concierto que querías, la sala se asegura cubrir gastos, lo mismo que los músicos y todos contentos. Interesante, ¿no?
Está claro que es el momento de los microcréditos, del crowdfunding y del poder de decisión popular ejercido gracias a las nuevas tecnologías. Y Bandeed fusiona muy bien todos estos elementos. Pero si he sido incapaz de expresar lo bien que suena este proyecto, tenéis una cita el próximo viernes día 5 en la sala 2 de Salamandra de l’Hospitalet de Llobregat. Es la presentación oficial de Bandeed, el pistoletazo de salida a una nueva manera de entender el negocio musical. Negocio, por decir algo.
A partir de las 21h y por tan solo 5€ si compras YA mismo tu entrada, pues en taquilla costará el doble, podrás disfrutar de diferentes actuaciones como la de Rubén Sierra, más conocido como cantante y guitarra del exitoso grupo de Montcada i Reixach La Pegatina. Le acompañarán Always Drinking Marching Band, que prometen poner la Salamandra patas arriba con su espectáculo entre teatral y pachanguero, y otras formaciones -del mestizaje al folk pasando por el pop rock- como El niño de la Hipoteca, OSO y La Legendaria Familia Stinson.
¡Larga vida a la música en directo!
TEXTO: MARTA TERRASSA
3 comments
Tengo dudas sobre si el termino que queríais utilizar era “crowdfunding” en vez de “crowdsurfing”. En cualquier caso, aunque me parece interesante y aplaudo la apuesta por la financiación colectiva (tan de moda ultimamente en España pero que ya se usa desde hace tiempo en otros paises) la propuesta creo que solo tiene cabida para grupos menores (sin querer faltar a ninguna banda) que no tienen una agenda de conciertos apretada. De otro modo, un grupo al que le sobren citas en su gira difícilmente reservara una fecha para un concierto sobre el que no hay certeza de que se celebre.
Un saludo y enhorabuena por el blog, del que soy habitual lector
Lo siento, me ha traicionado mi subconsciente y mis constantes ganas de saltar entre el público…LO que quería decir era crowdfunding. Ahora mismo lo cambiamos y muchas gracias por tu apreciación Luis!
Hola, esta es una de las informaciones más importantes para mí y me alegra leer tu artículo. Pero quiero comentar algunas cosas generales, el estilo del sitio es ideal, los artículos son realmente buenos. Me alegra compartir mi enlace contigo.