[Entrevista] Foals: “Este disco es el más fiel a nosotros mismos, y es la primera vez que nos sentimos así”

entrevista foals

El de Paredes de Coura 2017 no fue un concierto más para Foals, sino el punto y final a un capítulo importante en su historia. Aquella bucólica actuación en pleno corazón natural del Alto Minho fue la última que hicieron todos juntos, con la formación original al completo —en enero de 2018 el grupo anunció la salida de su bajista Walter Gervers—; así como su despedida temporal de los escenarios con el fin de descansar, tomar perspectiva y cargarse de energías para dar forma a lo que debía ser la continuación —continuaciones, finalmente— del celebrado “What Went Down”.

Casi recién inaugurado 2019, los de Oxford confirmaban su regreso compartiendo un estratégico teaser del que sería el primer adelanto musical, Exits, cuyo título y letra se encargaron de dejar en sobres cerca de las señales de “Salida” de algunas estaciones de metro de todo el mundo. La banda repetía así la fórmula que tan bien les funcionó en el pasado de dejar copias en cassette de su anterior trabajo en lugares dispares del globo para que sus fans las encontraran.

Con todo esto en mente, hablamos por teléfono con Jack Bevan, batería y uno de los miembros fundadores de Foals, para charlar sobre “Everything Not Saved Will Be Lost. Part 1 & 2“, en la que, según sus propias palabras, ha sido “su vuelta más esperada”.

Volvéis después de casi un año totalmente retirados de la primera línea. ¿Cómo de necesario era ese parón?

Jack: Creo que este descanso era muy necesario. Ten en cuenta que habíamos estado girando sin parar con el último álbum y, además, ya veníamos de no haber hecho ningún descanso entre “Holy Fire” y “What Went Down”. Necesitábamos pasar un tiempo en casa para descansar y recalibrar como banda antes de empezar a escribir algo nuevo. Los dos discos anteriores podían entenderse como “compañeros”, estábamos en un mismo escenario cuando los hicimos, así que este tiempo fuera nos ha venido muy bien para hacer algo diferente otra vez. Y creo que esto es muy importante.

Parece que os ha servido para coger impulso y de qué manera: dos discos y 20 canciones en un solo año. ¿Cómo os habéis animado a hacer algo así?

En general, creo que en el pasado nos frustramos bastante con eso de cuánto tiempo debíamos esperar entre un disco y otro, porque ese periodo lo destinábamos a hacer la gira. Cuando fuimos al estudio, nos metimos a componer y grabar, y acabaron saliendo estas 20 canciones. Pensamos que sería una pena tener que cortar y dejarlas en unas 16, porque nos encantaban todas y cada una de ellas. Además, también pensábamos que, si las dividíamos en dos discos, podríamos darle a cada uno un tono diferente. Teniendo en cuenta cómo la gente consume la música hoy en día, creíamos que podría molar más salir con dos piezas: lanzar uno y, cuando la gente ya lo hubiera escuchado y se hubiese “cansado” de él, lanzar el otro seis meses después.

Pese a todo, ¿se os quedaron canciones fuera?

Lo cierto es que no. Todo lo que grabamos está finalmente en ambos discos. Es verdad que hubo un par de temas que empezamos pero no acabamos y eso es lo único que se quedó fuera.

En una entrevista para NME en 2017, Yannis comentó sobre este nuevo material: “Tenemos un par de piezas escritas, pero aún están en pañales. Estamos en la fase de concebir. No estamos embarazados todavía, solo intentando tener el niño”. Ahora que ya están ambos discos fuera… ¿ha sido un parto difícil?

No creo que haya sido “un parto difícil” como tal, sino algo parecido a tener gemelos. Fue más o menos un proceso similar a tener hijos, pero en lugar de uno, dos. Siguiendo con la comparación, esto implica más trabajo por nuestra parte y, probablemente, eso también requiera hacer una gira mayor; ya llevaremos un tiempo dando conciertos cuando salga el segundo disco. Pero es genial y tenemos muchas ganas. Estamos descansados y más que listos y preparados para volver a la carretera.

Escuchando el disco, es fácil apreciar que los sintetizadores vuelven a tomar protagonismo, y hay temas como “In Degrees”, por ejemplo, que recuerdan a los tiempos de “Antidotes”. Por redes sociales hay comentarios de gente que os celebran como a los Foals del principio. ¿Qué opinas sobre esto? ¿Estás de acuerdo?

A ver, puede ser que haya sonidos que la gente conecte, porque somos las mismas personas que han escrito ambos álbumes. Y es verdad que temas como “In Degrees” pueden recordar a esa primera etapa. Pero no siento que seamos la misma banda… Han pasado muchos años. Eso sí, creo que la gente a la que le gustó “Antidotes” puede reconocer muchos elementos de entonces en los nuevos temas, lo cual es genial. También creo que hay cosas que pueden recordar a los dos discos posteriores, “Holy Fire” y “Total Life Forever”, pero mejor. Hemos sacado muchas canciones y todas están envueltas de ese ambiente sonoro reconocible de la banda.

Habéis comentado que el trabajo de M.C Escher ha inspirado los discos. ¿Cómo se materializa esa influencia?

Sí, creo que Yannis lo ha tomado como referencia. Sobre todo, a la hora de escribir la letra de “Exits”, con esta especie de mundo “underground” y como del revés. Su trabajo le ha servido como inspiración a la hora de construir un imaginario que, creo, se refleja bastante bien en el vídeo de la canción.

Hablando del vídeo para “Exits”. La pieza viene firmada por CANADA y en él aparece el actor Isaac Hempstead- Wright, Bran en “Juego de Tronos”. ¿Cómo surgió la idea de que lo protagonizara él?

Lo hicimos con él porque es un gran amigo mío. En Londres, vivimos muy cerca y salimos de vez en cuando. La verdad es que hay mucha gente creativa viviendo por la zona. Nos conocimos en el concierto que dio Metallica en el Leeds Festival, hace unos cuatro o cinco años. Es un tío genial. Ahora tiene 19 años, pero es increíble que lleve la mitad de su vida en “Juego de Tronos”.

Otro de los grandes cambios para este nuevo trabajo es que no habéis trabajado con ningún productor. ¿Por qué?

La verdad es que llevábamos un tiempo animando a Yannis para hacerlo. Los productores, por normal general, añaden o restan cosas. De nuestra parte, creo que siempre ha habido demasiadas ideas en vez de pocas. Así que supongo que, con un productor, mi mayor miedo es que aceptara unas y no otras, y acabara modificando la música que queríamos hacer. Esta vez queríamos intentarlo, ver si podíamos hacerlo por nosotros mismos, sin ayuda de esta figura. En realidad, creo que este disco ha sido el “más fiel” a nosotros mismos y, de alguna manera, es la primera vez que nos sentimos así. Estoy muy contento de que todo haya acabado bien, porque también es verdad que el productor está ahí para tomar decisiones que evitan discusiones entre el grupo y te da un feedback necesario para saber si lo que haces ya es lo suficientemente bueno o tienes que trabajarlo.

Tendremos que esperar hasta otoño para conocer los temas del segundo disco, pero ¿podrías perfilar un poco más la fecha de salida? ¿Se sabe el mes?

Todavía no lo sabemos seguro, pero podría decirte que para el mes de octubre.

Ya tenéis un montón de fechas cerradas para verano. De hecho, en España estaréis en dos festivales (Low Festival y Cruïlla). ¿Adelantaréis en esos conciertos ya temas de la segunda parte de “Everything Not Saved Will Be Lost”?

De esto tampoco sabemos mucho todavía, pero seguro que sí. La idea es tocar todo el nuevo material de la primera parte, y también adelantar en directo algunos de los temas de la segunda, claro, aunque no haya salido.

“Everything Not Saved Will Be Lost – Part I” de Foals saldrá a la venta el 8 de marzo de 2019.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te podría interesar